- Tarjetas
- Lista

Señalética del Camino jacobeo de la Frontera a su paso por la Campiña Sur
Sin comentarios • Antonio Luis Abad Quirós • Campiña Sur
El objetivo de este proyecto es señalizar debidamente los caminos del itinerario jacabeo del Camino dela Frontera en su trayacto por la Campiña Sur con el fin de dinamizar y difundir dicha ruta.
Una vez señalizada cada etapa del Camino Jacobeo de la Frontera, con monolitos de inicio y final de cada una de ellas, se hace nececeria la identificacion mediante hitos de todo su trayecto, teniendo en cuenta cruces e inconvenientes geográficos, como bifurcaciones, con los que puede encontrarse cada caminantes y que dificultaban la consecución del camino.
El proyecto que incluye esta propuesta contempla elementos identificativos a lo largo de todo el recorrido incluyendo tambien la señalización correspondientes en las localidades que atravies.

CONSTRUCCIÓN DE CARRIL BICI
Sin comentarios • Lorenzo Molina • Tentudía
Construcción de un carril bici de aproximadamente 10 kilometros que vertebraría y daría a las tres localidades una especie de corredor saludable.

CENTRO COMARCAL BTT "LA SERENA"
Sin comentarios • Ángel Morillo Sánchez • La Serena
Espacio al aire libre, diseñado y preparado para usuarios de la BTT, que posibilita el conocimiento del medio rural y natural a través de la práctica de la bicicleta de montaña, preparado para los practicantes de la Bicicleta Todo Terreno (BTT o Mountain Bike), que contaría con una red de rutas señalizadas y con una serie de equipamientos y servicios de apoyo complementarios al uso de la bicicleta.

Mejora de accesibilidad y acondicionamiento del castillo de miraflores de alconchel
Sin comentarios • Óscar Díaz Hernández • Comarca de Olivenza
Adecuación y accesibilidad en el enclave patrimonial Castillo Miraflores de Alconchel.
- Accesibilidad en diferentes espacios del Castillo.
Zonas de estacionamiento para personas discapacitadas.
Información en braille y personal capaz de comunicarse en lenguaje de signos.
Habitaciones con mobiliario adaptado y en las que todos los objetos puede ser utilizados por todos, mas alla de cuál sea su altura, su problema de movilidad o su deficiencia sensorial.
Señalización clara al alcance de personas con todo tipo de discapacidad
- Rehabilitación de dependencias para un uso seguro y sostenible

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.
Sin comentarios • Selene Vázquez Ruiz • Zafra- Río Bodión
Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009, es la estructura más segura ante robos.
Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
25.300 €

SALA MULTISENSORIAL
Sin comentarios • Josefa Santana Arias • Campiña Sur
Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
31.000 €

creaccion de Área de autocaravanas comarcal en Valencia del Mombuey
Sin comentarios • Teresa Granado Delgado • Sierra Suroeste
El proyecto consiste en la construcción de un área de auto-caravanas en terrenos municipales de Valencia del Mombuey que permitan aumentar este tipo de turismo y que puedan descubir las maravillas que le ofrecen la Comarca Sierra suroeste.
Dicho área dotada de energias limpias y eficientes que permitan un turismo de calidad pero respetuoso con el medio ambiente.
Para se instalará energia solar que suministre a todas la instalaciones de dicha infraestructura

ACVPA QR Siberia
Sin comentarios • Santiago Esteban Hernández Martín • La Siberia
El Proyecto “ACVPA QR" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia y el patrimonio local a través de medios digitales, mediante puntos señalizados con códigos de respuesta rápida (Quick Response code) –QR- acercando la historia del municipio a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, calles y los personajes relevantes que han dejado su huella en el municipio. El código QR es abierto pues enlaza también con otros contenidos web (https://www.vizcondadodelapuebladealcocer.com) bloger, y combina la tecnología con la historia y el patrimonio, para ponerla al alcance de todos de forma gratuita, siendo por tanto un proyecto ampliable en el futuro, mediante la colaboración de voluntarios a través de la pagina web de la asociación en la que un comité de expertos analizará las comunicaciones, fotografías o detalles que se puedan incorporar y el personal y material solicitado.

CONECT@RURAL 4.0 LACARA LOS BALDIOS
Sin comentarios • Marta Gómez Corbacho • Lácara - Los Baldiós
Proyecto neo rural de creación de un campus-escuela innovadora de programadores informáticos en el ámbito de Lácara los Baldíos. El proyecto constará de 2 fases: Fase I .Formación adaptada a diferentes perfiles digitales de programación (4 meses) .Duración 490horas. Taller de Emprendimiento digital Duración 20 horas Fase 2 . Prácticas profesionales no laborales en empresas ( 2 meses) Experiencia piloto destinada a 15 destinatarios/as.

JARDIN MICOLOGICO MEDITERRANEO
Sin comentarios • David Dantos Santos • Campiña Sur
En la estación de ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamiento. En los alrededorres se pretende la creación de un jardín micológico (con especies de árboles y arbustos micorrizadas, micorrizaciones "in situ", reproducciones, cartelería, juegos infantiles) y que pretende representar la variedad micológica existente en la zona. A través de estos presupuestos participativos se pretende realizar el diseño, tratamiento previo del terreno, ejecución y mantenimiento del mismo para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formación e investigación relaciondas con la conservación de las setas, gestión del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
35.000 €