- Tarjetas
- Lista

Tejiendo Redes para la Igualdad
Sin comentarios • Isabel Salas Miravete • Tierra de Barros- Río Matachel
Trabajo a través de las asociaciones de mujeres de la zona, para elaborar talleres de manualidades diversas según demanda de cada asociación, adaptadas a la zona, para poner en marcha un proyecto que reinvierta en cada población, y en esos talleres, introducir sesiones de formación en conceptos básicos de igualdad, detectar situaciones cotidianas de discriminación de género, y empoderar a las mujeres que participen como agentes de cambio dentro de su localidad
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
12.000 €

Mobiliario urbanO EXTERNO E INTERIOR. LUMINARIA LED EXTERIOR E INTERIOR.
Sin comentarios • Diego Samuel Vasco Ramos • Municipios Centro
Sustitución y falta de mobiliario deteriorado y luminaria de lamparas vías publicas y edificios municipales.

Ningún pueblo sin cuento
Sin comentarios • Francisco Javier Mateos Ascacibar • Campiña Sur
Sería ofrecer sesiones de cuantacuentos en todas las localidades de la Campiña Sur, programadas conjuntamente con la biblioteca o agencia de la lectura. Se pretende revalorizar el papel de la biblioteca y sus compromisos con la lectura pública, de manera que ganen cierto protagonismo y visibilidad en cada localidad. Se favorecería tamien la relación entre las bibliotecas municipales y las bibliotecas escolares ya que esta programación de cuentacuentoslleva como objetivo acercar nuevos usuarios a las bibliotecas y conseguir nuevos socios par las mismas. Hay que romper la imagen de las bibliotecas son almacenes de libros y mostrar e potencial culturar que contienen

ÁREA DE SERVICIOS Y PARKING PARA AUTOCARAVANAS - VDE LEGANES
Sin comentarios • Luisa María Gaitán Blanco • Comarca de Olivenza
Habilitar una zona para autocaravanas con todos los servicios necesarios: puntos de agua, recogida de aguas grises, electricidad a través de sistemas de energías renovables y limpias, baño, otras zonas de esparcimiento y una adecuada señalización para facilitar el acceso a la zona habilitada.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
193.947 €

Valdelacalzada, una nueva historia para la comarca
Sin comentarios • Juana González Espejo • Vegas Bajas
Con este proyecto se dotará de contenidos al Museo de los Pueblos de la Colonización, cuya infraestructura está en la actualidad casi finalizada. Este museo será el espacio que permitirá no solo las visitas de personas y grupos para ver la generación y creación del Plan Badajoz sino también que permitirá el estudio de documentos que afectaron a este mega proyecto de carácter nacional y que afectó no solo a la provincia de Badajoz sino también a otros de España. Todo ello propiciará que este municipio y el resto que conforman esta comarca adquieran relevancia a nivel nacional, propiciando un desarrollo mayor y un aumento de la empleabilidad y por lo tanto de la economía comarcal y provincial.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
210.229 €

Sembrando Agua: Restauración Ambiental Participativa
Sin comentarios • María Minguell Aradilla • Zafra- Río Bodión
Formar y asesorar técnicamente a 20 propietarios/as (dos por municipio beneficiario) de parcelas rústicas y 3 asociaciones dedicados/as a la agricultura o la ganadería, con el fin de aplicar medidas de adaptación al cambio climático y la sequía, tales como: implementación de técnicas de cosecha de agua, reforestación y/o diversificación de cultivos (olivar, dehesa, viña, campos de cereal y pastizales). Para llevar a cabo la propuesta se enlazan empresas del sector primario que generan desechos orgánicos con parcelas erosionadas o vulnerables a tales hechos, para que las acciones de restauración sean sencillas, exitosas y puedan resistir largas sequías, a la vez que apuestan por la puesta en valor de regenerar el paisaje, fomentar la biodiversidad y recuperar especies endémicas comestibles en peligro de extinción.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
17.400 €

Achoemprende PROVINCIAL
Sin comentarios • Myriam Lázaro Gonzalves • Tierra de barros
Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo se ha diseñado un proyecto para el desarrollo del espíritu emprendedor y de habilidades emprendedoras en escolares y estudiantes de secundaria. El proyecto se divide en retos con aspectos comunes y con aspectos particulares, según la habilidad o la temática que se trabaje. Estos retos van desde enseñar a hablar en público a conocer el mundo del teatro, gestionar proyectos, interpretar arte, ciencia etc.

Instalación de mobiliario urbano en la localidad (papeleras y bancos). SUSTITUCIÓN DE CARPINTERÍA EXTERIOR EN VARIOS EDIFICIOS MUNICIPALES
Sin comentarios • Esteban Cortés Almendro • Municipios Centro
Ampliación de zonas de descanso en zonas verdes (adaptación al cambio climático). Aumento de herramientas para el depósito de basuras y aumento de reciclaje.

Merendero la Serena verde
Sin comentarios • Rosana Aragón Pombero • La Serena
Sería acertado preparar la zona de ocio llamada merendero de la laguna con mesas de picnic u otro mobiliario, como columpios, aseos, barbacoas, arboleda para sombra al igual que un cerramiento perimetral de muro medio para delimitar la zona donde se pueda estar, pasar fiestas y celebraciones varias, una zona de descanso amplia en un lugar de la dehesa que ya se usa para fines dentro de la pocas posibilidades que puede ofrecer y podría ser un enclave de enlace entre los vecinos y turistas de la localidad, que también expone nuestra laguna de patos de grandes dimensiones y es reclamo turistico por el paso de aves migratorias desde hace decadas

Renatura Sierra Suroeste
Sin comentarios • Juan Carlos Santana Fernández • Sierra Suroeste
El proyecto consiste en renaturalizar las zonas urbanas degradadas mediante la plantación de arboles y ajardinamientos en acerados, plazas, rotondas, y espacios públicos sin uso. Se pretende la plantación de especies arbóreas autótonas con las que establecer un sumidero CO2, con una elevada captación de contaminantes con especies que produzcan sombra y no planteen problemas de gestión como consecuencia de su falta de adaptación a los ambientes urbanos. A la vez que hace posble la relación y el encuentro, el pase y la práctica de actividades de ocio al aire libre, y permite disfrutar de espacios agradables y restauradores