PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2023

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
PROYECTO PELA Y SUS MAYORES

PROYECTO PELA Y SUS MAYORES

Sin comentarios  •  Luis Serrano Aragoneses  •  Serena - Vegas Altas

El proyecto tiene tres lineas de actuación:

1º Mobiliario Bar-Hogar de mayores para fomentar su participación e integración social dentro de la vida diario de la localidad.

2º Recuperación del Pilar en la calle Fuente, como punto de encuentro social como antaño y así no perder las costumbres y lugares típicos de la localidad.

3º Talleres inclusivos conjuntos con el Ayuntamiento para fomentar y mejorar la calidad de vida de mayores con algún grado de discapacidad y movilidad dentro del Bar- Hogar de mayores 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

133
0
Presupuesto:

38.600 €

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL

Sin comentarios  •  Myriam Lázaro Gonzalves

Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo se ha diseñado un proyecto para el desarrollo del espíritu emprendedor y de habilidades emprendedoras en escolares y estudiantes de secundaria. El proyecto se divide en retos con aspectos comunes y con aspectos particulares, según la habilidad o la temática que se trabaje. Estos retos van desde enseñar a hablar en público a conocer el mundo del teatro, gestionar proyectos, interpretar arte, ciencia etc.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
0
Presupuesto:

32.000 €

PLENOS MUNICIPALES A UN CLICK

PLENOS MUNICIPALES A UN CLICK

Sin comentarios  •  Miguel Ángel Llano Báez  •  Tierra de Barros - Río Matachel

Que la Diputación de Badajoz, dentro de sus competencias, proporcione o instale los medios técnicos (cámara de video fijas, micrófonos) necesarios para el grabado de todos los Plenos Municipales, así como la infrastructura informatica necesaria para archivarlos (servidor público o plataforma tipo Youtube). Bajo mi punto de vista, la Diputación de Badajoz podría encargarse de la compra, instalación y configuración de dichos equipos técnicos. Asímismo, instruir a trabajadores y/o concejales de cada Ayuntamiento para que éste pueda resolver cuestiones menores del funcionamiento de estos equipos. De forma adicional, la Diputación de Badajoz puede ofrecer un soporte de segundo nivel para cuestiones mayores: subsanar errores en la configuración, etc. No sería necesario poner demasiado énfasis en la imágenes, pero sí en el sonido. Es decir, podría bastar la instalación de una o dos cámaras por pleno que pudiesen grabar a una distancia moderada la totalidad de los intervinientes en los Plenos Municipales, en un mismo plano. En cuando al sonido, sí sería necesario un micrófono por asiento / persona que intervenga en el pleno, para que el sonido sea siempre de calidad.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

14
0
Presupuesto:

66.000 €

INTERVENCION  EN INSTALACION DE LA PROTECTORA DE ANIMALES DE LLERENA

INTERVENCION EN INSTALACION DE LA PROTECTORA DE ANIMALES DE LLERENA

Sin comentarios  •  Rafael Cruz Esquiliche  •  Campiña Sur

Construcción de fosa séptica para aguas residuales de la limpieza de las perreras y gateras. Compra de bomba solar para sacar el agua del pozo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

102
0
Presupuesto:

15.000 €

REHABILITACIÓN FINCA HUERTA LA BOMBA: CENTRO FORMATIVO PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMARCA

REHABILITACIÓN FINCA HUERTA LA BOMBA: CENTRO FORMATIVO PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMARCA

Sin comentarios  •  Manuel Fernández León  •  La Serena

La Huerta la Bomba, como centro formativo, es un proyecto de innovación formativa dentro del ámbito de la discapacidad, impulsado por ADISER HORIZONTES. El proyecto se basa en la rehabilitación de la Finca Huerta la Bomba, como espacio de encuentro, formación y ocio; cuya actividad principal será la jardinería en sus instalaciones. Es un proyecto innovador que se enfoca al aprendizaje en el que colectivo desarrolla sus aprendizajes propios, creando un espacio único de inclusión y normalización. El objetivo principal de este proyecto es generar espacios de aprendizajes conjuntos entre personas con y sin discapacidad, en el cual cada persona aporte valor. Pretende cambiar los roles propio generando dinámicas de aprendizajes. Los usurios desarrollan estrategias de comunicación, adaptación y conocen nuevas realidades, además de los aprendizajes propios del oficio de la jardinería. El colectivo genera nuevos intereses y tienen la oportunidad de compartir de aprendizaje real en la que tiene la oportunidad de enseñar a la vez.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

204
48
Presupuesto:

86.517 €

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE

Sin comentarios  •  Eva María Tena Dávila  •  La Serena

El ayuntamiento dispone de un local en los altos del hogar del pensionista o naves en el entorno de la laguna que podría habilitarse como albergue y de esa manera Esparragosa de la Serena tendría otro aliciente para rutas sederistas, en carnaval, feria vino o fiestas. Atrayendo a turistas Si existiera un espacio así podrían hacerse proyecto de turismo agroalimentario en la época de la vendimia (somos villa del vino) o en las campañas de la recolección de aceitunas ofreciendo alojamiento y visitas a los terrenos agrícolas de campaña y las bodegas y almazara de la localidad 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

119
54
Presupuesto:

93.355 €

"FESTIVAL DEL ORO ROJO SANTA AMALIA"

"FESTIVAL DEL ORO ROJO SANTA AMALIA"

Sin comentarios  •  María Elena Ríos Ramírez  •  Municipios Guadiana

Documento adjunto

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

8
0
Presupuesto:

37.000 €

ACCESIBILIDAD INFORMATIVA PARA TOD@S

ACCESIBILIDAD INFORMATIVA PARA TOD@S

Sin comentarios  •  Isabel Altozano Martín  •  Campiña Sur

Se persigue desde un grupo de traductores en lectura fácil hacer accesible a los sectores de la población que lo necesiten. Para ello se sondeará a las instituciones publicas y asociaciones vinculadas al tercer para que faciliten textos de carácter informativo como reglamentos, normas de uso de servicios y bienes, instrucciones, manuales, solicitudes, memorias, que son productos de estas instituciones y que son de uo en sus centros. El grupo de traductores traducirá esos textos a lenguaje fácil. Con la traducción de los mismos a Lectura fácil se servirá mejor a sus usuarios y patrocinadores proporcionarles un adecuado acceso a la información de interés para su quehacer diario.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 100 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

34
1
Presupuesto:

4.000 €

TEJIENDO REDES PARA LA IGUALDAD

TEJIENDO REDES PARA LA IGUALDAD

Sin comentarios  •  Isabel Salas Miravete  •  Tierra de Barros - Río Matachel

Trabajo a través de las asociaciones de mujeres de la zona, para elaborar talleres de manualidades diversas según demanda de cada asociación, adaptadas a la zona, para poner en marcha un proyecto que reinvierta en  cada población, y en esos talleres, introducir sesiones de formación en conceptos básicos de igualdad, detectar situaciones cotidianas de discriminación de género, y empoderar a las mujeres que participen como agentes de cambio dentro de su localidad

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 120 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

26
0
Presupuesto:

12.000 €

DOTACION Y EQUIPAMIENTO CENTRO DE LA ORQUÍDEA (DOTECO)

DOTACION Y EQUIPAMIENTO CENTRO DE LA ORQUÍDEA (DOTECO)

Sin comentarios  •  Francisco Galo Guerrero Pablos  •  Campiña Sur

En la Estación  de Ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamineto, Uno  de ellos se ha cedido a su vez al Colectivo Tejo para la creación de un centro de interpretación de la orquídea (estará dotado con recepción, sala de exposiciónes y laboratorio) y que pretende ser un referente en cuanto a edificacion eficiente y bioclimática. El importe del proyecto y la restauración del esdificio ya está aprobado  por otra línea de subvención del Ministerio de Trabajo. A través de estos presupuesto participativos se prente dotar de equipamiento, maquetas, paneles y audiovisuales para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formacion e investigación relacionada con la conservación de las orquídeas, gestión sostenible del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

33
1
Presupuesto:

31.000 €