Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
PUNTO ACCESIBLE EN ZONAS RURALES DE BADAJOZ
Sin comentarios • Jesús Sosa Moya • Sierra Suroeste
Nuestro proyecto, aunque pensado para ser ejecutado en zonas rurales, verdaderamente es pionero a nivel mundial, pues no existe hoy por hoy un elemento igual que aglutine todos los elementos de accesibilidad que existen en un solo panel. El primer paso es diseñar itinerarios de interés turístico de la localidaddonde se vaya a ejecutar el proyecto.Todos estos itinerarios contendrán información accesible de los lugares que el turista visite.Con información accesible nos referimos a que cualquier persona con deterioro cognitivo podrá acceder a la información de cada una de las rutas, sabiendo de antemano qué se va a encontrar en dicha ruta, que dificultad tiene, que duración aproximada, así como la señalización y balizas que se encontrará en la misma.La información accesible no solo es esencial para personas con deterioro cognitivo, sino también para personas mayores, niños, visitantes extranjeros o simplemente perfiles de turistas que buscan una visita rápida con una información esencial.En cada una de las rutas nos encontraremos con PUNTOS ACCESIBLES, el verdadero corazón de nuestra propuesta, que son paneles que aúnan todos los sistemas de accesibilidad cognitiva, sensorial y física que existen.Estos paneles (puntos accesibles) tendrán una medida de 50x40cm (cumpliendo con el manual de turismo de Extremadura), fabricados en HPL (High Pressure Laminate o laminado de alta presión) con sellos PEFC y FSC del programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal y estarán colocados a 1,20m de altura. Los paneles irán instalados en un monolito de hierro anclado al suelo en un lugar libre de otros obstáculos.El panel contará con un pictograma que hará referencia a la idea simplificada de la ubicación que estamos viendo. El panel contará también con el nombre del lugar o monumento en braille, así como una información en lectura fácil de no más de 90 palabras.En el panel habrá un código QR y un chip NFC con un relieve, ambos darán acceso a un vídeo donde una persona explicará el lugar o monumento de manera simplificada, basándose en un guión en lectura fácil. Este vídeo estará subtitulado y contará con una persona intérprete de signos.El panel además contará con un beacon (baliza eléctrica) que indicará la ubicación exacta del panel mediante indicaciones sonoras en un radio de 100 metros.De esta forma dicho panel sería un paso más en cuanto a la accesibilidad universal: *Barrera física: Altura de 1,20 m para personas en silla de ruedas.*Barreras sensoriales: Subtítulos y lengua de signos para personas sordas, braille para personas ciegas, chipNFC (se colocará un relieve y un texto en braille para que una persona ciega sepa dónde tiene que colocar el móvil), video (para que una persona ciega, una vez coloque su móvil en el relieve, pueda acceder al video y escucharlo). Además de un beacon para localizar el lugar exacto del panel.*Barreras cognitivas: Comunicación aumentativa mediante paneles con marcos de colores (para seguir cada ruta), comunicación alternativa mediante pictogramas que simplifiquen el concepto mental de lo que se está viendo (pictogramas arasaac o personalizados), videos basados en textos en lectura fácil (validados por personas con deterioro cognitivo).Con las rutas creadas pos su paso por los diferentes puntos accesibles, así como con la información en lectura fácil de todo el conjunto de puntos, se elaborará una guía turística accesible que irá en soporte papel (impresa) así como en una aplicación (App tipo PWA).PUNTOS ACCESIBLES EN ZONAS RURALES DE BADAJOZNuestra propuesta se concreta en lo siguiente:*Creación de 10 puntos accesibles en cada uno de los pueblos de la Delegación Territorial de Sierra Suroeste: Total 90 puntos accesibles*Creación de una guía de itinerarios adaptados con QRs (impresión de 2000 ejemplares de cada localidad)*Creación de una App tipo PWA con todo lo elaborado de cada una de las localidades.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
120
93
182.000 €

PLENOS MUNICIPALES A UN CLICK
Sin comentarios • Miguel Ángel Llano Báez • Tierra de Barros - Río Matachel
Que la Diputación de Badajoz, dentro de sus competencias, proporcione o instale los medios técnicos (cámara de video fijas, micrófonos) necesarios para el grabado de todos los Plenos Municipales, así como la infrastructura informatica necesaria para archivarlos (servidor público o plataforma tipo Youtube). Bajo mi punto de vista, la Diputación de Badajoz podría encargarse de la compra, instalación y configuración de dichos equipos técnicos. Asímismo, instruir a trabajadores y/o concejales de cada Ayuntamiento para que éste pueda resolver cuestiones menores del funcionamiento de estos equipos. De forma adicional, la Diputación de Badajoz puede ofrecer un soporte de segundo nivel para cuestiones mayores: subsanar errores en la configuración, etc. No sería necesario poner demasiado énfasis en la imágenes, pero sí en el sonido. Es decir, podría bastar la instalación de una o dos cámaras por pleno que pudiesen grabar a una distancia moderada la totalidad de los intervinientes en los Plenos Municipales, en un mismo plano. En cuando al sonido, sí sería necesario un micrófono por asiento / persona que intervenga en el pleno, para que el sonido sea siempre de calidad.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
14
0
66.000 €

DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD DE EXTREMADURA
Sin comentarios • María Teresa Calderón Morales • Zafra - Río Bodión
1. SEÑALIZACIÓN EXTERNA DEL MUSEO en la ciudad de Zafra, situando las señales en lugares estratégicos de paso de coches y turistas, que informen de la existencia y localización del Museo. 2. EDICIÓN DE MATERIAL GRÁFICO INFORMATIVO (DÌPTICOS, FOLLETOS, CARTELERÍA, ETC). 3. PROMOCIÓN Y DINAMIZACIÓN CULTURAL mediante la programación de distintas actividades culturales entre las que se encuentran las " VISITAS TEATRALIZADAS al Museo" a realizar en determinadas fechas (Jornadas de Puertas abiertas del Museo de la Medicina, Dia Internacional de los Museos, festividad de la Luna al Fuego, etc).
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
67
0
19.000 €

DOTACION Y EQUIPAMIENTO CENTRO DE LA ORQUÍDEA (DOTECO)
Sin comentarios • Francisco Galo Guerrero Pablos • Campiña Sur
En la Estación de Ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamineto, Uno de ellos se ha cedido a su vez al Colectivo Tejo para la creación de un centro de interpretación de la orquídea (estará dotado con recepción, sala de exposiciónes y laboratorio) y que pretende ser un referente en cuanto a edificacion eficiente y bioclimática. El importe del proyecto y la restauración del esdificio ya está aprobado por otra línea de subvención del Ministerio de Trabajo. A través de estos presupuesto participativos se prente dotar de equipamiento, maquetas, paneles y audiovisuales para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formacion e investigación relacionada con la conservación de las orquídeas, gestión sostenible del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
33
1
31.000 €

TALLER DE TEATRO INCLUSIVO
Sin comentarios • Francisco José Blanco Aguado • Tierra de Barros - Río Matachel
REALIZAR UNA SERIE DE TALLERES DE TEATRO EN LAS DISTINTAS LOCALIDADES CON EL FIN DE MONTAR UN ESPECTÁCULO FINAL QUE LUEGO PUEDA VERSE Y DESARROLLARSE EN OTRAS LOCALIDADES CREANDO SINERGIAS CON OTROS COLECTIVOS E INTERCAMBIANDO ESOS ESPECTÁCULOS EN LAS DEMÁS LOCALIDADES DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL CREANDO UN CIRCUITO TEATRAL EXTENSIBLE A OTRAS DELEGACIONES TERRITORIALES.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
34
0
30.350 €

"FESTIVAL DEL ORO ROJO SANTA AMALIA"
Sin comentarios • María Elena Ríos Ramírez • Municipios Guadiana
Documento adjunto
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
8
0
37.000 €

FESTIVAL ITINERANTE DE SABERES RURALES
Sin comentarios • Lucile Couvreur • Zafra - Río Bodión
1. Diagnósticos en Contexto. Laboratorios ciudadanos organizados en mapeos y espacios de diálogo en cada una de las localidades 2. Inventario de Oficios desaparecidos o en fase de desaparecer: Repositorio comunitario de saberes (audiovisual y físico). 3. Investigación y creación de la comunidad de aprendizaje. Contacto con colectivos/entidades/personas a nivel supracomarcal e internacional que hagan crecer la comunidad compartiendo saberes y experiencias replicables que contribuyan a mantener vivos los saberes populares en el medio rural. 4. Encuentro entre comunidades y artesanía. La feria itinerante pasará por cada localidad, hasta llegar a Valverde de Burguillos, punto final del Festival en la que se celebrará el cierre con una programación musical.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
40
0
77.000 €

ENCUENTRO NACIONAL DE ENCAJERAS DE BOLILLOS
Sin comentarios • Ana Isabel Mayo Verjano • Tierra de Barros - Río Matachel y 2 delegaciones más.
Dar a conocer el encaje de bolillo y su arte entre la población
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
24
0
5.000 €

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.
Sin comentarios • Selene Vázquez Ruiz • Zafra - Río Bodión
Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009, es la estructura más segura ante robos.
Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
21
0
25.300 €

PROYECTO CONDADO
Sin comentarios • Pedro González Serrano • Municipios Guadiana
Proyecto de reacondicionamiento de mejoras y de instalación de espacios accesibles, turísticos y deportivos
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
55
0
136.893 €