Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

SALA MULTISENSORIAL
Sin comentarios • Josefa Santana Arias • Campiña Sur
Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
149
0
31.000 €

ALUMBRADO SOSTENIBLE DE ZONAS HISTÓRICAS, TURISTICAS, ZONAS VERDES Y DEPORTIVAS
Sin comentarios • Antonio Merino Martín • Serena - Vegas Altas
El proyecto consiste en la iluminación sostenible y económicamente viable, mediante luminarias dotadas de paneles solares y baterías, de estos espacios. Para ello cada municipio propondrá las zonas a dotar de este tipo de iluminación en un proyecto integrador y global para toda la delegación territorial. Una forma de poner en valor estas zonas, sobre todo en horario nocturno, es la instalación de luminarias autosuficientes, no conectadas a red, que captan la energía a través de paneles solares y la acumulan en baterías para ponerse en funcionamiento a través de sensores crepusculares, además modulan la intensidad lumínica con detectores de presencia. Son económicas, de fácil instalación y sostenibles.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
30
0
148.929 €

OFICIOS CON FUTURO
Sin comentarios • Francisco José Pinilla Rico • Zafra - Río Bodión
El proyecto surge ante la falta de profesionales en el sector de la carpintería de madera y la alta demanda de los mismos. Pensamos que ya que disponemos de instalaciones para las clases teóricas de formación, disponemos también, por otro lado, de naves equipadas con todas las máquinas necesarias para la carpintería de madera incluyendo centro mecanizado cnc.
El proyecto en si es una colaboración entre lo privado y los público para que se pudieran dar clases en nuestras instalaciones ya que están todas las tardes paradas y disponibles, ya que nuestros horario es de 7:00 a 15:00 y creemos que sería una forma de aprovechar unas instalaciones y sobre todo formar a personas en un bonito oficio como la carpintería.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
15
0
20.000 €

RUTAS MUSEALIZADAS Y OBSERVATORIO DE ESTRELLAS EN EL MORRO
Sin comentarios • David Mansilla Araujo • La Siberia
Un observatorio para visualizar las estrellas, puesto que el lugar es uno de los puesto mas oscuros de la provincia de Badajoz, llevamos varios años que recibimos grupos que a través telescopio nos indican la necesidad de crecer y lo idóneo sería poner un observatorio, puesto que constantemente nos recibin turistas bescando esas visualizaciones y que nos dan a pensar que el lugar sería idóneo para ello.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
83
1
55.000 €

ENCUENTRO NACIONAL DE ENCAJERAS DE BOLILLOS
Sin comentarios • Ana Isabel Mayo Verjano • Tierra de Barros - Río Matachel y 2 delegaciones más.
Dar a conocer el encaje de bolillo y su arte entre la población
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
24
0
5.000 €

PROYECTO CONDADO
Sin comentarios • Pedro González Serrano • Municipios Guadiana
Proyecto de reacondicionamiento de mejoras y de instalación de espacios accesibles, turísticos y deportivos
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
55
0
136.893 €
PUNTO ACCESIBLE EN ZONAS RURALES DE BADAJOZ
Sin comentarios • Jesús Sosa Moya • Sierra Suroeste
Nuestro proyecto, aunque pensado para ser ejecutado en zonas rurales, verdaderamente es pionero a nivel mundial, pues no existe hoy por hoy un elemento igual que aglutine todos los elementos de accesibilidad que existen en un solo panel. El primer paso es diseñar itinerarios de interés turístico de la localidaddonde se vaya a ejecutar el proyecto.Todos estos itinerarios contendrán información accesible de los lugares que el turista visite.Con información accesible nos referimos a que cualquier persona con deterioro cognitivo podrá acceder a la información de cada una de las rutas, sabiendo de antemano qué se va a encontrar en dicha ruta, que dificultad tiene, que duración aproximada, así como la señalización y balizas que se encontrará en la misma.La información accesible no solo es esencial para personas con deterioro cognitivo, sino también para personas mayores, niños, visitantes extranjeros o simplemente perfiles de turistas que buscan una visita rápida con una información esencial.En cada una de las rutas nos encontraremos con PUNTOS ACCESIBLES, el verdadero corazón de nuestra propuesta, que son paneles que aúnan todos los sistemas de accesibilidad cognitiva, sensorial y física que existen.Estos paneles (puntos accesibles) tendrán una medida de 50x40cm (cumpliendo con el manual de turismo de Extremadura), fabricados en HPL (High Pressure Laminate o laminado de alta presión) con sellos PEFC y FSC del programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal y estarán colocados a 1,20m de altura. Los paneles irán instalados en un monolito de hierro anclado al suelo en un lugar libre de otros obstáculos.El panel contará con un pictograma que hará referencia a la idea simplificada de la ubicación que estamos viendo. El panel contará también con el nombre del lugar o monumento en braille, así como una información en lectura fácil de no más de 90 palabras.En el panel habrá un código QR y un chip NFC con un relieve, ambos darán acceso a un vídeo donde una persona explicará el lugar o monumento de manera simplificada, basándose en un guión en lectura fácil. Este vídeo estará subtitulado y contará con una persona intérprete de signos.El panel además contará con un beacon (baliza eléctrica) que indicará la ubicación exacta del panel mediante indicaciones sonoras en un radio de 100 metros.De esta forma dicho panel sería un paso más en cuanto a la accesibilidad universal: *Barrera física: Altura de 1,20 m para personas en silla de ruedas.*Barreras sensoriales: Subtítulos y lengua de signos para personas sordas, braille para personas ciegas, chipNFC (se colocará un relieve y un texto en braille para que una persona ciega sepa dónde tiene que colocar el móvil), video (para que una persona ciega, una vez coloque su móvil en el relieve, pueda acceder al video y escucharlo). Además de un beacon para localizar el lugar exacto del panel.*Barreras cognitivas: Comunicación aumentativa mediante paneles con marcos de colores (para seguir cada ruta), comunicación alternativa mediante pictogramas que simplifiquen el concepto mental de lo que se está viendo (pictogramas arasaac o personalizados), videos basados en textos en lectura fácil (validados por personas con deterioro cognitivo).Con las rutas creadas pos su paso por los diferentes puntos accesibles, así como con la información en lectura fácil de todo el conjunto de puntos, se elaborará una guía turística accesible que irá en soporte papel (impresa) así como en una aplicación (App tipo PWA).PUNTOS ACCESIBLES EN ZONAS RURALES DE BADAJOZNuestra propuesta se concreta en lo siguiente:*Creación de 10 puntos accesibles en cada uno de los pueblos de la Delegación Territorial de Sierra Suroeste: Total 90 puntos accesibles*Creación de una guía de itinerarios adaptados con QRs (impresión de 2000 ejemplares de cada localidad)*Creación de una App tipo PWA con todo lo elaborado de cada una de las localidades.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
120
93
182.000 €

TALLER DE TEATRO INCLUSIVO
Sin comentarios • Francisco José Blanco Aguado • Tierra de Barros - Río Matachel
REALIZAR UNA SERIE DE TALLERES DE TEATRO EN LAS DISTINTAS LOCALIDADES CON EL FIN DE MONTAR UN ESPECTÁCULO FINAL QUE LUEGO PUEDA VERSE Y DESARROLLARSE EN OTRAS LOCALIDADES CREANDO SINERGIAS CON OTROS COLECTIVOS E INTERCAMBIANDO ESOS ESPECTÁCULOS EN LAS DEMÁS LOCALIDADES DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL CREANDO UN CIRCUITO TEATRAL EXTENSIBLE A OTRAS DELEGACIONES TERRITORIALES.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
34
0
30.350 €

RED DE MIRADORES PAISAJÍSTICOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIBERIA
Sin comentarios • Jamaica Risco Caballero • La Siberia
Se trata de poner en valor los paisajes con la creación de una red de miradores de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, en cada uno de los municipios que la integran, acondicionando su entorno, accesibilidad y aparcamiento, equipamiento como bancos y columpios miradores, y, señalización tanto direccional, como interpretativa de sus hitos paisajísticos y turísticos. Esta red de miradores se debe fortalecer, utilizando el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías en base a la realización de visitas virtuales, y la geo-localización. Así como la instalación en cada uno de los municipios de un cartel informativo de pertenencia a la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
42
1
122.000 €

SEMBRANDO AGUA: RESTAURACIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA
Sin comentarios • María Minguell Aradilla • Zafra - Río Bodión
Formar y asesorar técnicamente a 20 propietarios/as (dos por municipio beneficiario) de parcelas rústicas y 3 asociaciones dedicados/as a la agricultura o la ganadería, con el fin de aplicar medidas de adaptación al cambio climático y la sequía, tales como: implementación de técnicas de cosecha de agua, reforestación y/o diversificación de cultivos (olivar, dehesa, viña, campos de cereal y pastizales). Para llevar a cabo la propuesta se enlazan empresas del sector primario que generan desechos orgánicos con parcelas erosionadas o vulnerables a tales hechos, para que las acciones de restauración sean sencillas, exitosas y puedan resistir largas sequías, a la vez que apuestan por la puesta en valor de regenerar el paisaje, fomentar la biodiversidad y recuperar especies endémicas comestibles en peligro de extinción.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
55
5
17.400 €