Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

SEMBRAR VERDE... SER ESPERANZA
Sin comentarios • Inmaculada Milanes Macías • Municipios Centro
Ampliar zonas verdes que qyudan a mejorar el medio ambiente y tienen amplios beneficios sobre los ciudadanos
Crear herramientas y aumento de las ya creadas para mejorar el reciclaje
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
32
0
189.055 €

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE
Sin comentarios • Eva María Tena Dávila • La Serena
El ayuntamiento dispone de un local en los altos del hogar del pensionista o naves en el entorno de la laguna que podría habilitarse como albergue y de esa manera Esparragosa de la Serena tendría otro aliciente para rutas sederistas, en carnaval, feria vino o fiestas. Atrayendo a turistas Si existiera un espacio así podrían hacerse proyecto de turismo agroalimentario en la época de la vendimia (somos villa del vino) o en las campañas de la recolección de aceitunas ofreciendo alojamiento y visitas a los terrenos agrícolas de campaña y las bodegas y almazara de la localidad
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
119
54
93.355 €

DOTACION Y EQUIPAMIENTO CENTRO DE LA ORQUÍDEA (DOTECO)
Sin comentarios • Francisco Galo Guerrero Pablos • Campiña Sur
En la Estación de Ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamineto, Uno de ellos se ha cedido a su vez al Colectivo Tejo para la creación de un centro de interpretación de la orquídea (estará dotado con recepción, sala de exposiciónes y laboratorio) y que pretende ser un referente en cuanto a edificacion eficiente y bioclimática. El importe del proyecto y la restauración del esdificio ya está aprobado por otra línea de subvención del Ministerio de Trabajo. A través de estos presupuesto participativos se prente dotar de equipamiento, maquetas, paneles y audiovisuales para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formacion e investigación relacionada con la conservación de las orquídeas, gestión sostenible del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
33
1
31.000 €

REHABILITACIÓN DE LA ERMITA DE SAN ISIDRO Y CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN A PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y VÍA DE LA PLATA
Sin comentarios • Santiago González Pecellín • Tentudía
Rehabilitación de antigua ermita de San Isidro Labrador y puesta en funcionamiento de centro de atención a peregrinos y viajeros del camino de Santiago y vía la plata
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
70
1
91.754 €

ACCESIBILIDAD INFORMATIVA PARA TOD@S
Sin comentarios • Isabel Altozano Martín • Campiña Sur
Se persigue desde un grupo de traductores en lectura fácil hacer accesible a los sectores de la población que lo necesiten. Para ello se sondeará a las instituciones publicas y asociaciones vinculadas al tercer para que faciliten textos de carácter informativo como reglamentos, normas de uso de servicios y bienes, instrucciones, manuales, solicitudes, memorias, que son productos de estas instituciones y que son de uo en sus centros. El grupo de traductores traducirá esos textos a lenguaje fácil. Con la traducción de los mismos a Lectura fácil se servirá mejor a sus usuarios y patrocinadores proporcionarles un adecuado acceso a la información de interés para su quehacer diario.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
34
1
4.000 €

INTERVENCION EN INSTALACION DE LA PROTECTORA DE ANIMALES DE LLERENA
Sin comentarios • Rafael Cruz Esquiliche • Campiña Sur
Construcción de fosa séptica para aguas residuales de la limpieza de las perreras y gateras. Compra de bomba solar para sacar el agua del pozo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
102
0
15.000 €

SEMBRANDO AGUA: RESTAURACIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA
Sin comentarios • María Minguell Aradilla • Zafra - Río Bodión
Formar y asesorar técnicamente a 20 propietarios/as (dos por municipio beneficiario) de parcelas rústicas y 3 asociaciones dedicados/as a la agricultura o la ganadería, con el fin de aplicar medidas de adaptación al cambio climático y la sequía, tales como: implementación de técnicas de cosecha de agua, reforestación y/o diversificación de cultivos (olivar, dehesa, viña, campos de cereal y pastizales). Para llevar a cabo la propuesta se enlazan empresas del sector primario que generan desechos orgánicos con parcelas erosionadas o vulnerables a tales hechos, para que las acciones de restauración sean sencillas, exitosas y puedan resistir largas sequías, a la vez que apuestan por la puesta en valor de regenerar el paisaje, fomentar la biodiversidad y recuperar especies endémicas comestibles en peligro de extinción.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
55
5
17.400 €

SALA MULTISENSORIAL
Sin comentarios • Josefa Santana Arias • Campiña Sur
Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
149
0
31.000 €

TEJIENDO REDES PARA LA IGUALDAD
Sin comentarios • Isabel Salas Miravete • Tierra de Barros - Río Matachel
Trabajo a través de las asociaciones de mujeres de la zona, para elaborar talleres de manualidades diversas según demanda de cada asociación, adaptadas a la zona, para poner en marcha un proyecto que reinvierta en cada población, y en esos talleres, introducir sesiones de formación en conceptos básicos de igualdad, detectar situaciones cotidianas de discriminación de género, y empoderar a las mujeres que participen como agentes de cambio dentro de su localidad
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
26
0
12.000 €

OFICIOS CON FUTURO
Sin comentarios • Francisco José Pinilla Rico • Zafra - Río Bodión
El proyecto surge ante la falta de profesionales en el sector de la carpintería de madera y la alta demanda de los mismos. Pensamos que ya que disponemos de instalaciones para las clases teóricas de formación, disponemos también, por otro lado, de naves equipadas con todas las máquinas necesarias para la carpintería de madera incluyendo centro mecanizado cnc.
El proyecto en si es una colaboración entre lo privado y los público para que se pudieran dar clases en nuestras instalaciones ya que están todas las tardes paradas y disponibles, ya que nuestros horario es de 7:00 a 15:00 y creemos que sería una forma de aprovechar unas instalaciones y sobre todo formar a personas en un bonito oficio como la carpintería.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
15
0
20.000 €