PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2023

Mostrando todos los proyectos
PLENOS MUNICIPALES A UN CLICK

PLENOS MUNICIPALES A UN CLICK

Sin comentarios  •  Miguel Ángel Llano Báez  •  Tierra de Barros - Río Matachel

Que la Diputación de Badajoz, dentro de sus competencias, proporcione o instale los medios técnicos (cámara de video fijas, micrófonos) necesarios para el grabado de todos los Plenos Municipales, así como la infrastructura informatica necesaria para archivarlos (servidor público o plataforma tipo Youtube). Bajo mi punto de vista, la Diputación de Badajoz podría encargarse de la compra, instalación y configuración de dichos equipos técnicos. Asímismo, instruir a trabajadores y/o concejales de cada Ayuntamiento para que éste pueda resolver cuestiones menores del funcionamiento de estos equipos. De forma adicional, la Diputación de Badajoz puede ofrecer un soporte de segundo nivel para cuestiones mayores: subsanar errores en la configuración, etc. No sería necesario poner demasiado énfasis en la imágenes, pero sí en el sonido. Es decir, podría bastar la instalación de una o dos cámaras por pleno que pudiesen grabar a una distancia moderada la totalidad de los intervinientes en los Plenos Municipales, en un mismo plano. En cuando al sonido, sí sería necesario un micrófono por asiento / persona que intervenga en el pleno, para que el sonido sea siempre de calidad.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

14
0
Presupuesto:

66.000 €

ALUMBRADO SOSTENIBLE DE ZONAS HISTÓRICAS, TURISTICAS, ZONAS VERDES Y DEPORTIVAS

ALUMBRADO SOSTENIBLE DE ZONAS HISTÓRICAS, TURISTICAS, ZONAS VERDES Y DEPORTIVAS

Sin comentarios  •  Antonio Merino Martín  •  Serena - Vegas Altas

El proyecto consiste en la iluminación sostenible y económicamente viable, mediante luminarias dotadas de paneles solares y baterías, de estos espacios. Para ello cada municipio propondrá las zonas a dotar de este tipo de iluminación en un proyecto integrador y global para toda la delegación territorial. Una forma de poner en valor estas zonas, sobre todo en horario nocturno, es la instalación de luminarias autosuficientes, no conectadas a red, que captan la energía a través de paneles solares y la acumulan en baterías para ponerse en funcionamiento a través de sensores crepusculares, además modulan la intensidad lumínica con detectores de presencia. Son económicas, de fácil instalación y sostenibles.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 90 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

30
0
Presupuesto:

148.929 €

ACCESIBILIDAD INFORMATIVA PARA TOD@S

ACCESIBILIDAD INFORMATIVA PARA TOD@S

Sin comentarios  •  Isabel Altozano Martín  •  Campiña Sur

Se persigue desde un grupo de traductores en lectura fácil hacer accesible a los sectores de la población que lo necesiten. Para ello se sondeará a las instituciones publicas y asociaciones vinculadas al tercer para que faciliten textos de carácter informativo como reglamentos, normas de uso de servicios y bienes, instrucciones, manuales, solicitudes, memorias, que son productos de estas instituciones y que son de uo en sus centros. El grupo de traductores traducirá esos textos a lenguaje fácil. Con la traducción de los mismos a Lectura fácil se servirá mejor a sus usuarios y patrocinadores proporcionarles un adecuado acceso a la información de interés para su quehacer diario.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 100 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

34
1
Presupuesto:

4.000 €

REVERDECIMIENTO DE LAS CIUDADES

REVERDECIMIENTO DE LAS CIUDADES

Sin comentarios  •  Eva Arenales de la Cruz  •  Zafra - Río Bodión

Se ha llevado a cabo un análisis de la evolución que ha sufrido la vegetación existente en el casco urbano de los municipios citados a lo largo de los últimos cinco años (Julio 2017- Julio 2022).  Este análisis se ha realizado a través de la aplicación del índice NDVI que se utiliza para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación basándose en la medición de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja.

Los datos obtenidos se plasman en el documento adjunto.

Algunas de las medidas que se proponen para solventar la problemática existente sería la creación de espacios verdes con árboles, fachadas ajardinadas, revegetación de solares, creación de cubiertas sostenibles, azoteas frescas o huertos urbanos.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

50
0
Presupuesto:

30.000 €

TEJIENDO REDES PARA LA IGUALDAD

TEJIENDO REDES PARA LA IGUALDAD

Sin comentarios  •  Isabel Salas Miravete  •  Tierra de Barros - Río Matachel

Trabajo a través de las asociaciones de mujeres de la zona, para elaborar talleres de manualidades diversas según demanda de cada asociación, adaptadas a la zona, para poner en marcha un proyecto que reinvierta en  cada población, y en esos talleres, introducir sesiones de formación en conceptos básicos de igualdad, detectar situaciones cotidianas de discriminación de género, y empoderar a las mujeres que participen como agentes de cambio dentro de su localidad

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 120 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

26
0
Presupuesto:

12.000 €

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE

Sin comentarios  •  Eva María Tena Dávila  •  La Serena

El ayuntamiento dispone de un local en los altos del hogar del pensionista o naves en el entorno de la laguna que podría habilitarse como albergue y de esa manera Esparragosa de la Serena tendría otro aliciente para rutas sederistas, en carnaval, feria vino o fiestas. Atrayendo a turistas Si existiera un espacio así podrían hacerse proyecto de turismo agroalimentario en la época de la vendimia (somos villa del vino) o en las campañas de la recolección de aceitunas ofreciendo alojamiento y visitas a los terrenos agrícolas de campaña y las bodegas y almazara de la localidad 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

119
54
Presupuesto:

93.355 €

FESTIVAL ITINERANTE DE SABERES RURALES

FESTIVAL ITINERANTE DE SABERES RURALES

Sin comentarios  •  Lucile Couvreur  •  Zafra - Río Bodión

1. Diagnósticos en Contexto. Laboratorios ciudadanos organizados en mapeos y espacios de diálogo en cada una de las localidades  2. Inventario de Oficios desaparecidos o en fase de desaparecer: Repositorio comunitario de saberes (audiovisual y físico).  3. Investigación y creación de la comunidad de aprendizaje. Contacto con colectivos/entidades/personas a nivel supracomarcal e internacional que hagan crecer la comunidad compartiendo saberes y experiencias replicables que contribuyan a mantener vivos los saberes populares en el medio rural. 4. Encuentro entre comunidades y artesanía. La feria itinerante pasará por cada localidad, hasta llegar a Valverde de Burguillos, punto final del Festival en la que se celebrará el cierre con una programación musical.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 125 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

40
0
Presupuesto:

77.000 €

REHABILITACIÓN FINCA HUERTA LA BOMBA: CENTRO FORMATIVO PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMARCA

REHABILITACIÓN FINCA HUERTA LA BOMBA: CENTRO FORMATIVO PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMARCA

Sin comentarios  •  Manuel Fernández León  •  La Serena

La Huerta la Bomba, como centro formativo, es un proyecto de innovación formativa dentro del ámbito de la discapacidad, impulsado por ADISER HORIZONTES. El proyecto se basa en la rehabilitación de la Finca Huerta la Bomba, como espacio de encuentro, formación y ocio; cuya actividad principal será la jardinería en sus instalaciones. Es un proyecto innovador que se enfoca al aprendizaje en el que colectivo desarrolla sus aprendizajes propios, creando un espacio único de inclusión y normalización. El objetivo principal de este proyecto es generar espacios de aprendizajes conjuntos entre personas con y sin discapacidad, en el cual cada persona aporte valor. Pretende cambiar los roles propio generando dinámicas de aprendizajes. Los usurios desarrollan estrategias de comunicación, adaptación y conocen nuevas realidades, además de los aprendizajes propios del oficio de la jardinería. El colectivo genera nuevos intereses y tienen la oportunidad de compartir de aprendizaje real en la que tiene la oportunidad de enseñar a la vez.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

204
48
Presupuesto:

86.517 €

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL

Sin comentarios  •  Myriam Lázaro Gonzalves

Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo se ha diseñado un proyecto para el desarrollo del espíritu emprendedor y de habilidades emprendedoras en escolares y estudiantes de secundaria. El proyecto se divide en retos con aspectos comunes y con aspectos particulares, según la habilidad o la temática que se trabaje. Estos retos van desde enseñar a hablar en público a conocer el mundo del teatro, gestionar proyectos, interpretar arte, ciencia etc.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
0
Presupuesto:

32.000 €

SALA MULTISENSORIAL

SALA MULTISENSORIAL

Sin comentarios  •  Josefa Santana Arias  •  Campiña Sur

Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

149
0
Presupuesto:

31.000 €