PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2023

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
SEMBRAR VERDE... SER ESPERANZA

SEMBRAR VERDE... SER ESPERANZA

Sin comentarios  •  Inmaculada Milanes Macías  •  Municipios Centro

Ampliar zonas verdes que qyudan a mejorar el medio ambiente y tienen amplios beneficios sobre los ciudadanos

Crear herramientas y aumento de las ya creadas para mejorar el reciclaje 

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

32
0
Presupuesto:

189.055 €

REHABILITACIÓN DE LA ERMITA DE SAN ISIDRO Y CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN A PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y VÍA DE LA PLATA

REHABILITACIÓN DE LA ERMITA DE SAN ISIDRO Y CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN A PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y VÍA DE LA PLATA

Sin comentarios  •  Santiago González Pecellín  •  Tentudía

Rehabilitación de antigua ermita de San Isidro Labrador y puesta en funcionamiento de centro de atención a peregrinos y viajeros del camino de Santiago y vía la plata 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

70
1
Presupuesto:

91.754 €

RECUPERACIÓN PARAJE SAN BLAS

RECUPERACIÓN PARAJE SAN BLAS

Sin comentarios  •  Agustín Rubio Corbacho  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto tiene como objetivo rehabilitar y recuperar el paraje San Blas, devastado por el incendio de 2021. Se trata de un monumento nacional, que cuenta en su falda sur con pinturas rupestres de la edad de bronce. La idea es señalizar y adecentar los accesos, mejorar la accesibilidad, reforestar la zona, así como la creación de ajardinado. Sería ideal la recuperación del antiguo merendero bajo la arboleda resistente. Convendría recuperar las escaleras que dan acceso a la base del monumento, fundidas tras el incendio. Se tiene la idea de crear un paseo circular para el uso y disfrute de la población, y que podría conectar con la conocida "ruta del colesterol" que tanto uso le dan los alburquerqueños. La idea es dotar de la zona con riego a goteo para un ahorro sostenible de agua, y que la iluminación esté generada por energía solar. Por último, convendría unir el paseo de la ladera norte con el adecentamiento de un anillo alrededor del Risco, para unir el paseo por las cuatro vertientes del monumento, favoreciendo el avistamiento del mismo, así como de toda la dehesa extremeña y las aves que merodean por la zona, favoreciendo el estudio de la naturaleza para el alumnado de los centros educativos, así como para los amantes de la naturaleza y visitantes en general.

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

266
173
Presupuesto:

28.000 €

JARDIN MICOLOGICO MEDITERRANEO

JARDIN MICOLOGICO MEDITERRANEO

Sin comentarios  •  David Dantos Santos  •  Campiña Sur

En la estación de ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamiento. En los alrededorres se pretende la creación de un jardín micológico (con especies de árboles y arbustos micorrizadas, micorrizaciones "in situ", reproducciones, cartelería, juegos infantiles) y que pretende representar la variedad micológica existente en la zona. A través de estos presupuestos participativos se pretende realizar el diseño, tratamiento previo del terreno, ejecución y mantenimiento del mismo para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formación e investigación relaciondas con la conservación de las setas, gestión del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

18
0
Presupuesto:

35.000 €

VALDELACALZADA, UNA NUEVA HISTORIA PARA LA COMARCA

VALDELACALZADA, UNA NUEVA HISTORIA PARA LA COMARCA

Sin comentarios  •  Juana González Espejo  •  Vegas Bajas

Con este proyecto se dotará de contenidos al Museo de los Pueblos de la Colonización, cuya infraestructura está en la actualidad casi finalizada. Este museo será el espacio que permitirá no solo las visitas de personas y grupos para ver la generación y creación del Plan Badajoz sino también que permitirá el estudio de documentos que afectaron a este mega proyecto de carácter nacional y que afectó no solo a la provincia de Badajoz sino también a otros de España. Todo ello propiciará que este municipio y el resto que conforman esta comarca adquieran relevancia a nivel nacional, propiciando un desarrollo mayor y un aumento de la empleabilidad y por lo tanto de la economía comarcal y provincial.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

22
1
Presupuesto:

210.229 €

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL

Sin comentarios  •  Myriam Lázaro Gonzalves

Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo se ha diseñado un proyecto para el desarrollo del espíritu emprendedor y de habilidades emprendedoras en escolares y estudiantes de secundaria. El proyecto se divide en retos con aspectos comunes y con aspectos particulares, según la habilidad o la temática que se trabaje. Estos retos van desde enseñar a hablar en público a conocer el mundo del teatro, gestionar proyectos, interpretar arte, ciencia etc.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
0
Presupuesto:

32.000 €

OFICIOS CON FUTURO

OFICIOS CON FUTURO

Sin comentarios  •  Francisco José Pinilla Rico  •  Zafra - Río Bodión

El proyecto surge ante la falta de profesionales en el sector de la carpintería de madera y la alta demanda de los mismos. Pensamos que ya que disponemos de instalaciones para las clases teóricas de formación, disponemos también, por otro lado, de naves equipadas con todas las máquinas necesarias para la carpintería de madera incluyendo centro mecanizado cnc. 

El proyecto en si es una colaboración entre lo privado y los público para que se pudieran dar clases en nuestras instalaciones ya que están todas las tardes paradas y disponibles, ya que nuestros horario es de 7:00 a 15:00 y creemos que sería una forma de aprovechar unas instalaciones y sobre todo formar a personas en un bonito oficio como la carpintería.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

15
0
Presupuesto:

20.000 €

SALA MULTISENSORIAL

SALA MULTISENSORIAL

Sin comentarios  •  Josefa Santana Arias  •  Campiña Sur

Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

149
0
Presupuesto:

31.000 €

ALUMBRADO SOSTENIBLE DE ZONAS HISTÓRICAS, TURISTICAS, ZONAS VERDES Y DEPORTIVAS

ALUMBRADO SOSTENIBLE DE ZONAS HISTÓRICAS, TURISTICAS, ZONAS VERDES Y DEPORTIVAS

Sin comentarios  •  Antonio Merino Martín  •  Serena - Vegas Altas

El proyecto consiste en la iluminación sostenible y económicamente viable, mediante luminarias dotadas de paneles solares y baterías, de estos espacios. Para ello cada municipio propondrá las zonas a dotar de este tipo de iluminación en un proyecto integrador y global para toda la delegación territorial. Una forma de poner en valor estas zonas, sobre todo en horario nocturno, es la instalación de luminarias autosuficientes, no conectadas a red, que captan la energía a través de paneles solares y la acumulan en baterías para ponerse en funcionamiento a través de sensores crepusculares, además modulan la intensidad lumínica con detectores de presencia. Son económicas, de fácil instalación y sostenibles.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 90 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

30
0
Presupuesto:

148.929 €

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE

Sin comentarios  •  Eva María Tena Dávila  •  La Serena

El ayuntamiento dispone de un local en los altos del hogar del pensionista o naves en el entorno de la laguna que podría habilitarse como albergue y de esa manera Esparragosa de la Serena tendría otro aliciente para rutas sederistas, en carnaval, feria vino o fiestas. Atrayendo a turistas Si existiera un espacio así podrían hacerse proyecto de turismo agroalimentario en la época de la vendimia (somos villa del vino) o en las campañas de la recolección de aceitunas ofreciendo alojamiento y visitas a los terrenos agrícolas de campaña y las bodegas y almazara de la localidad 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

119
54
Presupuesto:

93.355 €