PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2023

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
VALDELACALZADA, UNA NUEVA HISTORIA PARA LA COMARCA

VALDELACALZADA, UNA NUEVA HISTORIA PARA LA COMARCA

Sin comentarios  •  Juana González Espejo  •  Vegas Bajas

Con este proyecto se dotará de contenidos al Museo de los Pueblos de la Colonización, cuya infraestructura está en la actualidad casi finalizada. Este museo será el espacio que permitirá no solo las visitas de personas y grupos para ver la generación y creación del Plan Badajoz sino también que permitirá el estudio de documentos que afectaron a este mega proyecto de carácter nacional y que afectó no solo a la provincia de Badajoz sino también a otros de España. Todo ello propiciará que este municipio y el resto que conforman esta comarca adquieran relevancia a nivel nacional, propiciando un desarrollo mayor y un aumento de la empleabilidad y por lo tanto de la economía comarcal y provincial.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

22
1
Presupuesto:

210.229 €

RUTAS MUSEALIZADAS Y OBSERVATORIO DE ESTRELLAS EN EL MORRO

RUTAS MUSEALIZADAS Y OBSERVATORIO DE ESTRELLAS EN EL MORRO

Sin comentarios  •  David Mansilla Araujo  •  La Siberia

Un observatorio para visualizar las estrellas, puesto que el lugar es uno de los puesto mas oscuros de la provincia de Badajoz, llevamos varios años que recibimos grupos que a través telescopio nos indican la necesidad de crecer y lo idóneo sería poner un observatorio, puesto que constantemente nos recibin turistas bescando esas visualizaciones y que nos dan a pensar que el lugar sería idóneo para ello.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

83
1
Presupuesto:

55.000 €

RECUPERACIÓN PARAJE SAN BLAS

RECUPERACIÓN PARAJE SAN BLAS

Sin comentarios  •  Agustín Rubio Corbacho  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto tiene como objetivo rehabilitar y recuperar el paraje San Blas, devastado por el incendio de 2021. Se trata de un monumento nacional, que cuenta en su falda sur con pinturas rupestres de la edad de bronce. La idea es señalizar y adecentar los accesos, mejorar la accesibilidad, reforestar la zona, así como la creación de ajardinado. Sería ideal la recuperación del antiguo merendero bajo la arboleda resistente. Convendría recuperar las escaleras que dan acceso a la base del monumento, fundidas tras el incendio. Se tiene la idea de crear un paseo circular para el uso y disfrute de la población, y que podría conectar con la conocida "ruta del colesterol" que tanto uso le dan los alburquerqueños. La idea es dotar de la zona con riego a goteo para un ahorro sostenible de agua, y que la iluminación esté generada por energía solar. Por último, convendría unir el paseo de la ladera norte con el adecentamiento de un anillo alrededor del Risco, para unir el paseo por las cuatro vertientes del monumento, favoreciendo el avistamiento del mismo, así como de toda la dehesa extremeña y las aves que merodean por la zona, favoreciendo el estudio de la naturaleza para el alumnado de los centros educativos, así como para los amantes de la naturaleza y visitantes en general.

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

266
173
Presupuesto:

28.000 €

"FESTIVAL DEL ORO ROJO SANTA AMALIA"

"FESTIVAL DEL ORO ROJO SANTA AMALIA"

Sin comentarios  •  María Elena Ríos Ramírez  •  Municipios Guadiana

Documento adjunto

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

8
0
Presupuesto:

37.000 €

JARDIN MICOLOGICO MEDITERRANEO

JARDIN MICOLOGICO MEDITERRANEO

Sin comentarios  •  David Dantos Santos  •  Campiña Sur

En la estación de ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamiento. En los alrededorres se pretende la creación de un jardín micológico (con especies de árboles y arbustos micorrizadas, micorrizaciones "in situ", reproducciones, cartelería, juegos infantiles) y que pretende representar la variedad micológica existente en la zona. A través de estos presupuestos participativos se pretende realizar el diseño, tratamiento previo del terreno, ejecución y mantenimiento del mismo para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formación e investigación relaciondas con la conservación de las setas, gestión del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

18
0
Presupuesto:

35.000 €

FESTIVAL ITINERANTE DE SABERES RURALES

FESTIVAL ITINERANTE DE SABERES RURALES

Sin comentarios  •  Lucile Couvreur  •  Zafra - Río Bodión

1. Diagnósticos en Contexto. Laboratorios ciudadanos organizados en mapeos y espacios de diálogo en cada una de las localidades  2. Inventario de Oficios desaparecidos o en fase de desaparecer: Repositorio comunitario de saberes (audiovisual y físico).  3. Investigación y creación de la comunidad de aprendizaje. Contacto con colectivos/entidades/personas a nivel supracomarcal e internacional que hagan crecer la comunidad compartiendo saberes y experiencias replicables que contribuyan a mantener vivos los saberes populares en el medio rural. 4. Encuentro entre comunidades y artesanía. La feria itinerante pasará por cada localidad, hasta llegar a Valverde de Burguillos, punto final del Festival en la que se celebrará el cierre con una programación musical.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 125 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

40
0
Presupuesto:

77.000 €

DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD DE EXTREMADURA

DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD DE EXTREMADURA

Sin comentarios  •  María Teresa Calderón Morales  •  Zafra - Río Bodión

1. SEÑALIZACIÓN EXTERNA DEL MUSEO en la ciudad de Zafra, situando las señales en lugares estratégicos de paso de coches y turistas, que informen de la existencia y localización del Museo. 2. EDICIÓN DE MATERIAL GRÁFICO INFORMATIVO (DÌPTICOS, FOLLETOS, CARTELERÍA, ETC). 3. PROMOCIÓN Y DINAMIZACIÓN CULTURAL mediante la programación de distintas actividades culturales entre las que se encuentran las " VISITAS TEATRALIZADAS al Museo" a realizar en determinadas fechas (Jornadas de Puertas abiertas del Museo de la Medicina, Dia Internacional de los Museos, festividad de la Luna al Fuego, etc).

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

67
0
Presupuesto:

19.000 €

PROYECTO CONDADO

PROYECTO CONDADO

Sin comentarios  •  Pedro González Serrano  •  Municipios Guadiana

Proyecto de reacondicionamiento de mejoras y de instalación de espacios accesibles, turísticos y deportivos 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 130 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

55
0
Presupuesto:

136.893 €

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.

Sin comentarios  •  Selene Vázquez Ruiz  •  Zafra - Río Bodión

Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009,  es la estructura más segura ante robos.

Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

21
0
Presupuesto:

25.300 €

RED DE MIRADORES PAISAJÍSTICOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIBERIA

RED DE MIRADORES PAISAJÍSTICOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIBERIA

Sin comentarios  •  Jamaica Risco Caballero  •  La Siberia

Se trata de poner en valor los paisajes con la creación de una red de miradores de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, en cada uno de los municipios que la integran, acondicionando su entorno, accesibilidad y aparcamiento, equipamiento como bancos y columpios miradores, y, señalización tanto direccional, como interpretativa de sus hitos paisajísticos y turísticos. Esta red de miradores se debe fortalecer, utilizando el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías en base a la realización de visitas virtuales, y la geo-localización. Así como la instalación en cada uno de los municipios de un cartel informativo de pertenencia a la Reserva de la Biosfera de La Siberia.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

42
1
Presupuesto:

122.000 €