Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

DOTACION Y EQUIPAMIENTO CENTRO DE LA ORQUÍDEA (DOTECO)
Sin comentarios • Francisco Galo Guerrero Pablos • Campiña Sur
En la Estación de Ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamineto, Uno de ellos se ha cedido a su vez al Colectivo Tejo para la creación de un centro de interpretación de la orquídea (estará dotado con recepción, sala de exposiciónes y laboratorio) y que pretende ser un referente en cuanto a edificacion eficiente y bioclimática. El importe del proyecto y la restauración del esdificio ya está aprobado por otra línea de subvención del Ministerio de Trabajo. A través de estos presupuesto participativos se prente dotar de equipamiento, maquetas, paneles y audiovisuales para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formacion e investigación relacionada con la conservación de las orquídeas, gestión sostenible del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
33
1
31.000 €

REHABILITACIÓN FINCA HUERTA LA BOMBA: CENTRO FORMATIVO PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMARCA
Sin comentarios • Manuel Fernández León • La Serena
La Huerta la Bomba, como centro formativo, es un proyecto de innovación formativa dentro del ámbito de la discapacidad, impulsado por ADISER HORIZONTES. El proyecto se basa en la rehabilitación de la Finca Huerta la Bomba, como espacio de encuentro, formación y ocio; cuya actividad principal será la jardinería en sus instalaciones. Es un proyecto innovador que se enfoca al aprendizaje en el que colectivo desarrolla sus aprendizajes propios, creando un espacio único de inclusión y normalización. El objetivo principal de este proyecto es generar espacios de aprendizajes conjuntos entre personas con y sin discapacidad, en el cual cada persona aporte valor. Pretende cambiar los roles propio generando dinámicas de aprendizajes. Los usurios desarrollan estrategias de comunicación, adaptación y conocen nuevas realidades, además de los aprendizajes propios del oficio de la jardinería. El colectivo genera nuevos intereses y tienen la oportunidad de compartir de aprendizaje real en la que tiene la oportunidad de enseñar a la vez.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
204
48
86.517 €

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL
Sin comentarios • Myriam Lázaro Gonzalves
Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo se ha diseñado un proyecto para el desarrollo del espíritu emprendedor y de habilidades emprendedoras en escolares y estudiantes de secundaria. El proyecto se divide en retos con aspectos comunes y con aspectos particulares, según la habilidad o la temática que se trabaje. Estos retos van desde enseñar a hablar en público a conocer el mundo del teatro, gestionar proyectos, interpretar arte, ciencia etc.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
6
0
32.000 €
PUNTO ACCESIBLE EN ZONAS RURALES DE BADAJOZ
Sin comentarios • Jesús Sosa Moya • Sierra Suroeste
Nuestro proyecto, aunque pensado para ser ejecutado en zonas rurales, verdaderamente es pionero a nivel mundial, pues no existe hoy por hoy un elemento igual que aglutine todos los elementos de accesibilidad que existen en un solo panel. El primer paso es diseñar itinerarios de interés turístico de la localidaddonde se vaya a ejecutar el proyecto.Todos estos itinerarios contendrán información accesible de los lugares que el turista visite.Con información accesible nos referimos a que cualquier persona con deterioro cognitivo podrá acceder a la información de cada una de las rutas, sabiendo de antemano qué se va a encontrar en dicha ruta, que dificultad tiene, que duración aproximada, así como la señalización y balizas que se encontrará en la misma.La información accesible no solo es esencial para personas con deterioro cognitivo, sino también para personas mayores, niños, visitantes extranjeros o simplemente perfiles de turistas que buscan una visita rápida con una información esencial.En cada una de las rutas nos encontraremos con PUNTOS ACCESIBLES, el verdadero corazón de nuestra propuesta, que son paneles que aúnan todos los sistemas de accesibilidad cognitiva, sensorial y física que existen.Estos paneles (puntos accesibles) tendrán una medida de 50x40cm (cumpliendo con el manual de turismo de Extremadura), fabricados en HPL (High Pressure Laminate o laminado de alta presión) con sellos PEFC y FSC del programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal y estarán colocados a 1,20m de altura. Los paneles irán instalados en un monolito de hierro anclado al suelo en un lugar libre de otros obstáculos.El panel contará con un pictograma que hará referencia a la idea simplificada de la ubicación que estamos viendo. El panel contará también con el nombre del lugar o monumento en braille, así como una información en lectura fácil de no más de 90 palabras.En el panel habrá un código QR y un chip NFC con un relieve, ambos darán acceso a un vídeo donde una persona explicará el lugar o monumento de manera simplificada, basándose en un guión en lectura fácil. Este vídeo estará subtitulado y contará con una persona intérprete de signos.El panel además contará con un beacon (baliza eléctrica) que indicará la ubicación exacta del panel mediante indicaciones sonoras en un radio de 100 metros.De esta forma dicho panel sería un paso más en cuanto a la accesibilidad universal: *Barrera física: Altura de 1,20 m para personas en silla de ruedas.*Barreras sensoriales: Subtítulos y lengua de signos para personas sordas, braille para personas ciegas, chipNFC (se colocará un relieve y un texto en braille para que una persona ciega sepa dónde tiene que colocar el móvil), video (para que una persona ciega, una vez coloque su móvil en el relieve, pueda acceder al video y escucharlo). Además de un beacon para localizar el lugar exacto del panel.*Barreras cognitivas: Comunicación aumentativa mediante paneles con marcos de colores (para seguir cada ruta), comunicación alternativa mediante pictogramas que simplifiquen el concepto mental de lo que se está viendo (pictogramas arasaac o personalizados), videos basados en textos en lectura fácil (validados por personas con deterioro cognitivo).Con las rutas creadas pos su paso por los diferentes puntos accesibles, así como con la información en lectura fácil de todo el conjunto de puntos, se elaborará una guía turística accesible que irá en soporte papel (impresa) así como en una aplicación (App tipo PWA).PUNTOS ACCESIBLES EN ZONAS RURALES DE BADAJOZNuestra propuesta se concreta en lo siguiente:*Creación de 10 puntos accesibles en cada uno de los pueblos de la Delegación Territorial de Sierra Suroeste: Total 90 puntos accesibles*Creación de una guía de itinerarios adaptados con QRs (impresión de 2000 ejemplares de cada localidad)*Creación de una App tipo PWA con todo lo elaborado de cada una de las localidades.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
120
93
182.000 €

RED DE MIRADORES PAISAJÍSTICOS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA SIBERIA
Sin comentarios • Jamaica Risco Caballero • La Siberia
Se trata de poner en valor los paisajes con la creación de una red de miradores de la Reserva de la Biosfera de La Siberia, en cada uno de los municipios que la integran, acondicionando su entorno, accesibilidad y aparcamiento, equipamiento como bancos y columpios miradores, y, señalización tanto direccional, como interpretativa de sus hitos paisajísticos y turísticos. Esta red de miradores se debe fortalecer, utilizando el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías en base a la realización de visitas virtuales, y la geo-localización. Así como la instalación en cada uno de los municipios de un cartel informativo de pertenencia a la Reserva de la Biosfera de La Siberia.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
42
1
122.000 €

SALA MULTISENSORIAL
Sin comentarios • Josefa Santana Arias • Campiña Sur
Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
149
0
31.000 €

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.
Sin comentarios • Selene Vázquez Ruiz • Zafra - Río Bodión
Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009, es la estructura más segura ante robos.
Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
21
0
25.300 €

ÁREA DE SERVICIOS Y PARKING PARA AUTOCARAVANAS - VDE LEGANES
Sin comentarios • Luisa María Gaitán Blanco • Comarca de Olivenza
Habilitar una zona para autocaravanas con todos los servicios necesarios: puntos de agua, recogida de aguas grises, electricidad a través de sistemas de energías renovables y limpias, baño, otras zonas de esparcimiento y una adecuada señalización para facilitar el acceso a la zona habilitada.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
240
34
193.947 €

INTERVENCION EN INSTALACION DE LA PROTECTORA DE ANIMALES DE LLERENA
Sin comentarios • Rafael Cruz Esquiliche • Campiña Sur
Construcción de fosa séptica para aguas residuales de la limpieza de las perreras y gateras. Compra de bomba solar para sacar el agua del pozo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
102
0
15.000 €

AYUDAS COMPLEMENTARIAS A CORPORACIONES LOCALES CON BANDAS DE MUSICA A SU CARGO
Sin comentarios • Carlos Ponce Cortés • Campiña Sur
INCREMENTAR LA CUANTIA DE LA AYUDA QUE RECIBEN LAS CORPORACIONES CON ESCUELAS DE MUSICA, AQUELLAS QUE CUENTEN CON BANDAS DE MUSICA INTEGRADAS DENTRO DE LA ESCUELA
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
11
0
3.000 €