Mostrando todos los proyectos

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.
Sin comentarios • Selene Vázquez Ruiz • Zafra - Río Bodión
Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009, es la estructura más segura ante robos.
Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
21
0
25.300 €

RECUPERACIÓN PARAJE SAN BLAS
Sin comentarios • Agustín Rubio Corbacho • Lácara - Los Baldíos
El proyecto tiene como objetivo rehabilitar y recuperar el paraje San Blas, devastado por el incendio de 2021. Se trata de un monumento nacional, que cuenta en su falda sur con pinturas rupestres de la edad de bronce. La idea es señalizar y adecentar los accesos, mejorar la accesibilidad, reforestar la zona, así como la creación de ajardinado. Sería ideal la recuperación del antiguo merendero bajo la arboleda resistente. Convendría recuperar las escaleras que dan acceso a la base del monumento, fundidas tras el incendio. Se tiene la idea de crear un paseo circular para el uso y disfrute de la población, y que podría conectar con la conocida "ruta del colesterol" que tanto uso le dan los alburquerqueños. La idea es dotar de la zona con riego a goteo para un ahorro sostenible de agua, y que la iluminación esté generada por energía solar. Por último, convendría unir el paseo de la ladera norte con el adecentamiento de un anillo alrededor del Risco, para unir el paseo por las cuatro vertientes del monumento, favoreciendo el avistamiento del mismo, así como de toda la dehesa extremeña y las aves que merodean por la zona, favoreciendo el estudio de la naturaleza para el alumnado de los centros educativos, así como para los amantes de la naturaleza y visitantes en general.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
266
173
28.000 €

ACHOEMPRENDE PROVINCIAL
Sin comentarios • Myriam Lázaro Gonzalves
Desde la Coordinadora Empresarial de Almendralejo se ha diseñado un proyecto para el desarrollo del espíritu emprendedor y de habilidades emprendedoras en escolares y estudiantes de secundaria. El proyecto se divide en retos con aspectos comunes y con aspectos particulares, según la habilidad o la temática que se trabaje. Estos retos van desde enseñar a hablar en público a conocer el mundo del teatro, gestionar proyectos, interpretar arte, ciencia etc.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
6
0
32.000 €

REHABILITACIÓN FINCA HUERTA LA BOMBA: CENTRO FORMATIVO PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMARCA
Sin comentarios • Manuel Fernández León • La Serena
La Huerta la Bomba, como centro formativo, es un proyecto de innovación formativa dentro del ámbito de la discapacidad, impulsado por ADISER HORIZONTES. El proyecto se basa en la rehabilitación de la Finca Huerta la Bomba, como espacio de encuentro, formación y ocio; cuya actividad principal será la jardinería en sus instalaciones. Es un proyecto innovador que se enfoca al aprendizaje en el que colectivo desarrolla sus aprendizajes propios, creando un espacio único de inclusión y normalización. El objetivo principal de este proyecto es generar espacios de aprendizajes conjuntos entre personas con y sin discapacidad, en el cual cada persona aporte valor. Pretende cambiar los roles propio generando dinámicas de aprendizajes. Los usurios desarrollan estrategias de comunicación, adaptación y conocen nuevas realidades, además de los aprendizajes propios del oficio de la jardinería. El colectivo genera nuevos intereses y tienen la oportunidad de compartir de aprendizaje real en la que tiene la oportunidad de enseñar a la vez.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
204
48
86.517 €

VALDELACALZADA, UNA NUEVA HISTORIA PARA LA COMARCA
Sin comentarios • Juana González Espejo • Vegas Bajas
Con este proyecto se dotará de contenidos al Museo de los Pueblos de la Colonización, cuya infraestructura está en la actualidad casi finalizada. Este museo será el espacio que permitirá no solo las visitas de personas y grupos para ver la generación y creación del Plan Badajoz sino también que permitirá el estudio de documentos que afectaron a este mega proyecto de carácter nacional y que afectó no solo a la provincia de Badajoz sino también a otros de España. Todo ello propiciará que este municipio y el resto que conforman esta comarca adquieran relevancia a nivel nacional, propiciando un desarrollo mayor y un aumento de la empleabilidad y por lo tanto de la economía comarcal y provincial.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
22
1
210.229 €

PROYECTO PELA Y SUS MAYORES
Sin comentarios • Luis Serrano Aragoneses • Serena - Vegas Altas
El proyecto tiene tres lineas de actuación:
1º Mobiliario Bar-Hogar de mayores para fomentar su participación e integración social dentro de la vida diario de la localidad.
2º Recuperación del Pilar en la calle Fuente, como punto de encuentro social como antaño y así no perder las costumbres y lugares típicos de la localidad.
3º Talleres inclusivos conjuntos con el Ayuntamiento para fomentar y mejorar la calidad de vida de mayores con algún grado de discapacidad y movilidad dentro del Bar- Hogar de mayores
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
133
0
38.600 €

JARDIN MICOLOGICO MEDITERRANEO
Sin comentarios • David Dantos Santos • Campiña Sur
En la estación de ferrocarril de Fuente del Arco existen unos edificios pertenecientes a ADIF, que han sido cedidos al Ayuntamiento. En los alrededorres se pretende la creación de un jardín micológico (con especies de árboles y arbustos micorrizadas, micorrizaciones "in situ", reproducciones, cartelería, juegos infantiles) y que pretende representar la variedad micológica existente en la zona. A través de estos presupuestos participativos se pretende realizar el diseño, tratamiento previo del terreno, ejecución y mantenimiento del mismo para poder desarrollar actividades de información, divulgación, formación e investigación relaciondas con la conservación de las setas, gestión del olivar, la dehesa y los pastos asociados a los cultivos cerealistas de la comarca
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
18
0
35.000 €

HABILITACIÓN PARA EL ALBERGUE
Sin comentarios • Eva María Tena Dávila • La Serena
El ayuntamiento dispone de un local en los altos del hogar del pensionista o naves en el entorno de la laguna que podría habilitarse como albergue y de esa manera Esparragosa de la Serena tendría otro aliciente para rutas sederistas, en carnaval, feria vino o fiestas. Atrayendo a turistas Si existiera un espacio así podrían hacerse proyecto de turismo agroalimentario en la época de la vendimia (somos villa del vino) o en las campañas de la recolección de aceitunas ofreciendo alojamiento y visitas a los terrenos agrícolas de campaña y las bodegas y almazara de la localidad
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
119
54
93.355 €

SEMBRANDO AGUA: RESTAURACIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA
Sin comentarios • María Minguell Aradilla • Zafra - Río Bodión
Formar y asesorar técnicamente a 20 propietarios/as (dos por municipio beneficiario) de parcelas rústicas y 3 asociaciones dedicados/as a la agricultura o la ganadería, con el fin de aplicar medidas de adaptación al cambio climático y la sequía, tales como: implementación de técnicas de cosecha de agua, reforestación y/o diversificación de cultivos (olivar, dehesa, viña, campos de cereal y pastizales). Para llevar a cabo la propuesta se enlazan empresas del sector primario que generan desechos orgánicos con parcelas erosionadas o vulnerables a tales hechos, para que las acciones de restauración sean sencillas, exitosas y puedan resistir largas sequías, a la vez que apuestan por la puesta en valor de regenerar el paisaje, fomentar la biodiversidad y recuperar especies endémicas comestibles en peligro de extinción.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
55
5
17.400 €

"FESTIVAL DEL ORO ROJO SANTA AMALIA"
Sin comentarios • María Elena Ríos Ramírez • Municipios Guadiana
Documento adjunto
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
8
0
37.000 €