Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA
Sin comentarios • La Siberia
En el entorno del parque en el municipio de Tamurejo se concentran diversos equipamientos: pabellón polideportivo, pista de padel, pabellón de usos múltiples, parques urbanos dotados con máquinas biosaludables, y la futura piscina municipal. Con la presente intervención se pretende instalar diversos módulos higiénicos de apoyo prefabricados en madera: 2x aseo adaptado (masc.y fem.), 2x duchas/vestuarios adaptados (masc. y fem.), y botiquín. Esta acción pretende facilitar el uso de dichas instalaciones a todos los habitantes y visitantes de Tamurejo, en especial a aquellos con movilidad reducida. Además, la presencia de piscinas bien equipadas en los municipios de menos de 500 habitantes se ha revelado imprescindible para el retorno de emigrantes y otras personas con vínculos con el municipio en períodos vacacionales y festivos, cuestión de vital importancia para mantener a flote las frágiles economías rurales, y también afectivas.
AMPLIACIÓN DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE | INSTALACIÓN DE PUNTOS DE ACCESO A INTERNET PÚBLICOS
Sin comentarios • Serena - Vegas Altas
Mejorar la conectividad y la iluminación en zonas alejadas del casco urbano donde es díficil, complicado y costoso llevar energía eléctrica para alumbrado público o fibra óptica para la instalación de puntos de acceso a internet.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
138
0
206.000 €

TALLERES DE SOLDADURA, TRABAJOS EN ALTURA Y OTROS
Sin comentarios • ANTONIO JESÚS ESPINO MARTÍNEZ • Tentudía
SOLDADURA CON ELEXTRODO REVESTIDO: 140 HORAS
SOLDADURA MIG/MAG: 60 HORAS
SOLDADURA TIG: 100 HORAS
PRL: 20 HORAS
TRABAJOS EN ALTURA Y VERTICALES: 10 HORAS
CONDUCCIÓN Y MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS: 15 HORAS

MUJERES MIGRANTES TOMAN LA PALABRA: IMPULSANDO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMARCA ZAFRA-RÍO BODIÓN
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Extremadura mantiene un incremento de la población migrante, en especial de las mujeres que, al tercer trimestre de 2022, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerró con 18194 mujeres migrantes que residen en la región de un total de 35138 personas. La mayoría de estas mujeres se dedican a los cuidados, un sector en el que se trabaja como internas o en la jornada laboral por horas que representa: más temporalidad, menos ingresos, más economía sumergida, menos derechos laborales considerando que la hora trabajada se paga entre 6 - 7 euros en las empresas de cuidados, y 10 euros a título individual.
La participación social de las mujeres migrantes es reducida. Las causas tienen que ver con: la necesidad de subsistencia, la falta de recursos económicos para moverse dentro de la comarca, responsabilidades familiares, las intensas jornadas laborales y la situación administrativa en la que se encuentren.
Asimismo se apuntan como causas de la escasa participación social de las mujeres migrantes las múltiples discriminaciones y prejuicios racistas que deben ser reconocidas y eliminadas por la sociedad española para poder trabajar espacios de participación social.El poryecto con su ejecución pretende la visibilidad de las mujeres migrantes, su empoderamiento y participación social de las mujeres migrantes y racializadas.
El proyecto afronta, por lo tanto, la puesta en marcha de herramientas para combatir el racismo y favcilitar el empodermiento de las mujeres migrantes, su participación y su reconocimiento social.
Unas herramientas que pueden ser útiles a las mujeres y que se han diseñado atendiendo a las propias demandas y necesidades.
Una intervención que facilitará el conocimiento de los porqués de la migración, de las violencias a las que se enfrentan las mujeres y que dé valor a las resitencias cotidianas.
Para ello se ejecutarán las siguientes acciones:
Jornadas de inicio: Mujeres y migración
Análisis y consideraciones de las circunstancias de la migración. Las razones y circunstancias: escapar de zonas en conflicto, huir de la pobreza, mejorar la calidad de vida, mejores servicios de salud, …
Video Club: espacio de encuentro y diálogo para aprender, compartir y de relación desde la cercanía y con una perspectiva feminista y antirracista. Se hará con sesiones presenciales+virtuales en Zoom. La boda de Rosa, Invisibles, La inocencia, Sara no estás sola, La vergüenza, 12 años de esclavitud, Y también la lluvia, La bahía del odio,...
Merienda con: actividad híbrida (presencial+virtual) para facilitar la participación y el encuentro, con la participación de alguna persona experta en temas seleccionados por las participantes.
Encuentros festivos: el conocimiento y la reivindicación de los derechos desde la alegría con temas como “más derechos y menos racismo”, “8 de marzo”, “25 de noviembre”, “Día libre en comunidad”, “18 de diciembre, Día internacional de los y las migrantes”.
Conversatorios y Seminarios para el empoderamiento individual y colectivo: para el intercambio de información y formación sobre temas de interés para las mujeres y en particular para las mujeres migrantes. Se tratarán temas como la gestión emocional para mujeres, autoestima, cadena de cuidados, los papeles y las situaciones administrativas, la precariedad laboral, la confianza mutua, la solidaridad, la seguridad y la pertenencia.
Talleres formativos: calves para mejorar mi vida laboral, mis derechos como mujer trabajadora, las nuevas tecnologías para la participación, recursos y derechos ante la violencia de género, envío de remesas, la homologación de los estudios.
Sesiones de apoyo psicológico: atención a la salud mental de población migrante y en particular de las mujeres migrantes frente al duelo migratorio, entendido como aquel proceso de asimilación de las perdidas (familia, amigos, lengua, cultura, estatus social) cómo gestionar la maternidad a distancia.
Jornadas finales: Jornadas de Difusión y presentación de resultados
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
59
2
30.000 €
ACVPA QR 2023
Sin comentarios • ASOCIACIÓN CULTURAL VIZCONDADO DE LA PUEBLA DE ALCOCER • La Siberia
Definición del proyecto: El Proyecto “ACVPA QR 20023" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia, la arquitectura local y la cultura en general a través de medios digitales, instalando, en puntos señalizados, códigos de respuesta rápida (Quick Response Code) –QR- acercando los valores patrimoniales a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, lugares de interés, personajes relevantes y la memoria inmaterial que ha dejado su huella en el municipio.
El Código QR: Puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, tabletas etc.) y contiene información escrita, de audio, y video sobre el bien cultural codificado, además contiene el nombre de los promotores y creadores del proyecto. También contará con la dirección de la página web que contiene los datos, por si el visitante no dispusiera de lector de códigos QR.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
100
12
75.000 €
ADECUACIÓN DE ANTIGUO ALMACÉN, PARA SU USO COMO "SALA MULTIUSOS" EN LA ESTACIÓN DE FUENTE DEL ARCO.
Sin comentarios • Campiña Sur
Rehabilitación del almacén de la antigua estación de ferrocarril de Fuente del Arco, para destinarlo a "Sala Multiusos" como apoyo al "Orquidiario" (rehabilitación en curso en 2023) y al futuro "Centro Temático del Monte Mediterráneo: La Casa del Lince", situados en otros edificios de la estación.
Esta "Sala Multiusos" tiene una superficie construida de 104,79 m2. La rehabilitación consistiría en sustitución de cubierta, cerramientos y carpinterías, aislamiento, compartimentación interior (baño y sala multiusos), revestimientos, pintura, cerrajería, saneamientos, fontanería y fosa séptica, instalación eléctrica y fotovoltaica, equipación del baño y salón multiusos. En todo caso se mantendría el aspecto original de la edificación. El edificio será accesible para personas con movilidad reducida.

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.
Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:
- la relación de la actividad físico-deportiva con la salud
- la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- el deporte como elemento de cohesión social
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
269
0
65.000 €

AGENDA 2030 INFANTIL
Sin comentarios • Raquel Arrife • Zafra - Río Bodión
Establecer en los municipios de la Delegación Territorial un proceso de dinamización, sensibilización y construcción de la Agenda 2030 Infantil con actuaciones como:
- Establecer, definir y poner en marcha procesos de participación infantil y juvenil en las municipios de la comarca
- Talleres didácticos sobre la Agenda 2030, en especial, sobre los Objetivos que mayormente afectan a la infancia y la adolescencia.
- Creación de Grupos de Trabajo Comarcales temáticos en función de los ODS seleccionados en los Talleres.
- Diseño e implementación de Plenos Infantiles locales y del Pleno Infantil y juvenil comarcal.
- Organización y puesta en marcha del I Encuentro de Participación Infantil y Juvenil de la Comarca Zafra-Río Bodión.
- Otras actividades paralelas que fomenten la opinión y participación de los jóvenes y niños y niñas del territorio.

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO
Sin comentarios • MANUEL MACHADO MARTÍNEZ • Lácara - Los Baldíos
El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.
Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.
Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.
1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.
2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)
3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
364
11
129.669 €
CIRCUITO DE ARTES VIVAS DE ARTISTAS DE LA COMARCA
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Creación de un circuito de artes vivas (danza, música, teatro, literatura, circo, performance…) con artistas de la comarca en las distintas localidades de la comarca, que fomente la circulación entre iniciativas locales y la profesionalización del sector cultural, ofreciendo una programación artística profesional y de calidad. Dirigido tanto a la población del territorio como a visibilizar la comarca como un nodo de creación artística y de empleo que estimule el arraigo, la conciliación familiar y el turismo en el entorno rural.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
35
0
47.600 €