PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Realización y puesta en escena de la obra de teatro “La dama pálida”a cargo de actores amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de la localidad de Zafra y otras colindantes, para ser llevada a todos los pueblos posibles de la región, en colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades.

“La dama pálida”, guión teatral de la novela gótica del mismo título del autor extremeño Mario Peloche,  recrea, en un estilo del teatro más clásico, la vida y obra de Erzsébet Báthory de Ecsed, una noble húngara que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta. La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras y la peste donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Erzsébet pasó emparedada en su propia habitación, rememorando su vida, sus miedos, su locura; el amor por sus hijos y por su esposo Férenc, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, y la del propio monarca; la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 105 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

29
0
Presupuesto:

15.000 €

NO ME CUENTES CUENTOS, COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

NO ME CUENTES CUENTOS, COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

Desde la Antigüedad, los cuentos son de las mejores herramientas para educar, y enseñar. Esconden enseñanzas, aprendizajes de todo tipo y muchos valores.  Una de las exigencias y necesidades que imperan en los tiempos que corren es fomentar la igualdad. Solo de ese modo será posible combatir los estereotipos tan enquistados en la sociedad. Sin duda, los cuentos y los relatos tienen el inmenso poder de formar personas y un pensamiento crítico.  Abordamos el tema de la IGUALDAD desde el valor de estos cuentos seleccionados por su contenido.  Un monólogo que nos hace viajar en el tiempo. Navegar por las vicisitudes de un país, España en dos etapas históricas diferentes. 

Adela Turin, comenzó a publicar en Italia la colección “Dalla parte delle bambine” y muy pronto Esther Tusquets editó la historia en España como “A favor de las niñas”, convirtiéndola en una colección de referencia de la coeducaión y la igualdad desde hace más de treinta años. Ha transcurrido mucho tiempo desde aquella primera edición, pero hoy estos libros siguen siendo necesarios.

Por su parte Carmen Ruiz Repullo es una socióloga cordobesa que ha trabajado para el Instituto de la Mujer de Andalucía y ha impartido charlas sobre la violencia de género a los jóvenes. En ellas utiliza una historia llamado La historia de Pepe y Pepa, con el que intenta ayudar a los adolescentes a detectar posibles situaciones de maltrato al verse reflejados en ellas, con un lenguaje actual y cercano.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La mejor forma de fomentar la igualdad es practicar con el ejemplo. De nada sirve promover el rechazo a la discriminación de género con actividades socioeducativas, si en el día a día no nos esforzamos por transmitirlo con nuestros valores, actitudes y formas de expresión.

En los últimos años muchos autores de cuentos infantiles han decidido abocarse a la misión de contar otras historias. En este tipo de obras se desmitifican roles, aparecen anécdotas más cercanas e inclusivas. Se trata de historias que permiten la autocomprensión del menor y del entorno que lo rodea, de una manera más integradora.

El proyecto se desarrolla en forma de monólogos de una hora de duración. En este monólogo se narran dos cuentos, dos historias pertenecientes a épocas y etapas diferentes dentro de la historia de España. Un cuento es Arturo y Clementina (1976) y la segunda historia es el relato de Pepe y Pepa (2010). Las narraciones van apoyadas por un power-point y se ubican espacio-temporalmente en nuestra historia más reciente. Una vez terminado el monólogo se establece un debate. Si el público es adolesente, o para cualquier persona que lo solicite, hay un dossier para trabajar el tema.El proyecto va dirigido a toda la comarca. Se pueden desarrollar estos talleres en espacios como bibliotecas, institutos, centro de cultura, asociaciones, centro de mujeres, de mayores...

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 110 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

20
8
Presupuesto:

6.000 €

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

Sin comentarios  •  Raúl Rebollo Vázquez  •  Campiña Sur

El proyecto llevado a cabo está basado en la creación de una Escuela Deportiva de Fútbol Sala por las tardes , para diferentes edades/categorías mixtas, además se realizarán clases de actividad física para personas mayores de 50 años de la Campiña Sur. En la ubicación elegida no hay cerca ninguna escuela deportiva de categorías inferiores de fútbol sala. Lo que pretendemos con la creación de esta actividad es que cada uno de nuestros alumnos logre alcanzar sus objetivos propuestos (divertirse, competir, socializar, aprender, desconectar,…) además de potenciar al máximo la realización de actividades físico-deportivas para alcanzar un estado óptimo de salud.

Hoy en día la actividad física y el deporte han abarcado un papel fundamental en nuestras vidas. Con la realización de actividad física, queremos conseguir diferentes objetivos, como mantener una vida saludable, divertirnos, conocer a gente nueva…

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

84
0
Presupuesto:

209.000 €

"ARTE COMARCAL: TEJIENDO REDES CREATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL"

"ARTE COMARCAL: TEJIENDO REDES CREATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL"

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

"Arte Comarcal: Tejiendo Redes Creativas para el Desarrollo Rural" es una propuesta institucional que busca revitalizar la comarca mediante el arte y la cultura, enfocándose en la inclusión social. La iniciativa involucra a talentosos artistas locales y regionales, quienes crearán obras sobre azulejos y esculturas de hierro con símbolos representativos de la tradición y la historia de la zona. A través de exposiciones estratégicas y actividades culturales, se promoverá el turismo cultural rayano y se fortalecerá la identidad cultural de la comunidad, generando oportunidades de crecimiento económico y social en la región, al tiempo que se fomenta la participación y el acceso a la cultura para todos los miembros de la comunidad.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 120 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
1
Presupuesto:

7.672 €

ENCUENTROS LÚDICOS PARA JÓVENES, PARA MUJERES Y PARA MAYORES DE LA CAMPIÑA SUR EN TORNO A LOS ODS

Sin comentarios  •  CENTRO DE DESARROLLO RURAL CAMPIÑA SUR  •  Campiña Sur

Se propone la organización de 3 eventos o encuentros entre los colectivos a los que se hace mención en la descripción del presente proyecto. Durante el 2023, con el motivo de la elaboración de la nueva EDLP 2023-27 de Campiña Sur, desde el CEDER Campiña Sur se organizaron estos 3 eventos para fomentar la cultura de los ODS entre el colectivo de jóvenes, de mujeres y de mayores de la Campiña Sur, para ello se facilitaron autobuses desde todos los municipios de la comarca, y se organizaron talleres y actividades para el disfrute de estos colectivos. Su valoración fue extraordinariamente positiva, reivindicando la necesidad de mantener en el tiempo estas actividades de convivencia comarcal.

Se trataría de un día de convivencia, preferiblemente en una localidad menor de 5.000 habitantes, tal y como se realizó en 2023, facilitando sin coste alguno para las/os participantes el transporte, cáterin, el alquiler de espacios, material didáctico, seguro, contratación de actividades, etc. Los contenidos de las actividades y talleres se adaptan al contexto social de cada uno de los colectivos, siendo diferentes las actividades que se diseñan para jóvenes, de las planteadas para mujeres o para los mayores.

Por ejemplo: teatro, bailes populares, risoterapia, actividades deportivas, turismo activo, talleres de pintura, talleres de baile, acciones de sensibilización en torno a ODS, paintball, bicicletas tándem, taller de robótica y fabricación aditiva, entre otras actividades de ocio y tiempo libre.

Es fundamental no perder la perspectiva de tratar, con estas convivencias comarcales, de dinamizar y fomentar interconexiones entre entidades, asociaciones locales y personas de referencia del territorio de Campiña Sur.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 120 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

2
0
Presupuesto:

50.000 €

OBRADOR COMPARTIDO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Buscamos habilitar un espacio en desuso como obrador de uso comprartido para la conserva y transformación de alimentos. Su uso puede ser tanto para autoabastecimiento y autoconsumo como para sacar el producto al mercado bajo un registro sanitario (común para todas las personas que lo utilicen). A grandes rasgos podríamos decir que es "una gran cocina donde transformar productos por turnos cumpliendo con las normas que se establezcan previamente".

El obrador estaría dotado de los equipos y herramientas necesarias para la elaboración de diferentes productos, conservas vegetales, conservas de platos elaborados, frutas y verduras desecadas, repostería, entre otros, cumpliendo con la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un lugar en el que compartir saberes tradicionales y víncularlos a los mas actuales, un espacio de cooperación que fomente el autoempleo y el autoabastecimiento con productos de cercanía y calidad.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

76
2
Presupuesto:

90.200 €

ACCIÓN LITERARIA DESDE EL TERRUÑO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Desde el taller literario y la Asociación Hipatias de la Campiña Sur queremos llevar a cabo varias acciones literarias que nos ayuden a impulsar la creatividad de diferentes grupos y colectivos de la Campiña Sur. Para ello proponemos lettering sobre mobiliario urbano y diferentes objetos del entorno cercano, recitales, tertulias literarias abiertas, intercambios literarios, feria del libro y clubs de lectura y escritura creativa focalizados en colectivos adolescentes, de mayores y asociaciones. Todo ello de la mano de la Biblioteca Pública Municipal Artuto Gazul con la que ya colaboramos.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 77 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

1
0
Presupuesto:

6.000 €