PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

REFUGIO DE FAUNA EN EL PILAR GARCIA

Sin comentarios  •  David Santos Santos  •  Campiña Sur

El “Pilar García” es un histórico lavadero y abrevadero de ganado situado en las cercanías del municipio de Fuente del Arco, algo menos de dos kilómetros.

Esta estructura tiene importancia etnográfica, (histórica-cultural) al construirse junto a otras similares por toda la comarca de la campiña, al situarse cerca de la vía pecuaria conocida como el Camino Real.

Recientemente ha sido rehabilitado, por lo que imaginamos que no existirán fugas de agua.

Desde hace unos años solo mantiene agua unos meses al año y con esta iniciativa pretendemos revertir esta situación y hacer posible que tenga suministro continuo mediante el almacenamiento en épocas lluviosas (creación de un aljibe con el triple de capacidad al agua de llenado), aporte extra cuando sea necesario y recirculación de esta agua.

Junto al “Pilar García” en su desagüe hacia el arroyo proponemos hacer una charca que haga de filtro verde a la captación del aljibe y una pequeña repoblación con Olmos resistentes a la grafiosis para recuperar la población arrasada años atrás por esta enfermedad forestal y también para recuperar un pequeño tramo del arroyo que pasa a su lado, nos gustaría limpiar el cauce de zarzas y vegetación nitrófila invasora. Sustituyéndola por planta de ribera autóctona como fresnos, adelfas y matorral acompañante.

 

El conjunto de actuaciones supondría mantener un ecosistema perdido y degradado estas últimas décadas por diversos motivos. Donde ganado, especies cinegéticas y fauna silvestre con distinto grado de protección tendrán un suministro de agua. Pudiendo así recuperar su función de abrevadero, refugio de fauna (especialmente anfibios) y zona verde para la población y el turismo.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

40.000 €

CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO

CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO

Sin comentarios  •  Sociedad Montana  •  Tentudía

El Centro Europeo del Humanismo Arias Montano se concibe como un espacio de encuentro y diálogo, una infraestructura básica para el desarrollo del proyecto cultural y académico con un sustrato profundo en la sociedad frexnense y de la comarca de Tentudía. La inversión principal iría destinada a acondicionar distintas estancias del convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra para acoger una sala de ponencias y un pequeño centro de interpretación dedicado a Benito Arias Montano, ilustre humanista extremeño nacido en esta localidad en 1527.

En 2021 un grupo de jóvenes frexnenses nacidos en la década de 1990 inician un proyecto de Escuela de Verano que busca poner en valor la figura de Benito Arias Montano, con el objetivo de iniciar la andadura hacia 2027, año en el que se conmemorará el V Centenario del nacimiento del ilustre humanista en Fregenal de la Sierra. Desde un principio, el objetivo del proyecto se centra en la necesidad de acercar la universidad y el mundo rural, romper las barreras que los kilómetros pone a nuestros estudiantes universitarios, que se ven obligados a emigrar para completar sus estudios superiores. De esta forma, se crea un espacio multidisciplinar de diálogo sosegado y debate contrastado, a través de ponencias académicas abiertas al público en general.

Posteriormente, al proyecto se suma la Universidad de Extremadura, que ha incluido a Fregenal de la Sierra como una de las sedes de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño. En los años 2022 y 2023, el convento de San Francisco ha acogido el curso de verano “Arias Montano y el Humanismo en una perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI” que ha acercado hasta la comarca de Tentudía a investigadores y profesores de universidades de toda Europa. Entre las instituciones participantes cabe destacar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Évora, Burdeos, Sevilla, Alicante, Murcia, y un largo etcétera. El plantel de profesionales académicos ha estado conformado por expertos en materias tan dispares como la Física y la Filosofía, el Arte y la Economía, Historia y Ciencia Política, en un compendio que toma como hito fundamental el Humanismo aplicado a los problemas de nuestro siglo.

El proyecto presentado busca dotar de infraestructura permanente al espacio del convento de San Francisco utilizado para ponencias, y convertirlo a largo plazo en un espacio cultural multifuncional, adaptable a un centro de estudios y difusión de los estudios del Humanismo, tanto aquellos centrados en el siglo XVI, como los que buscan promover su aplicación a la realidad actual. El propósito es incluir en este proyecto a todas las instituciones que han trabajado anteriormente la figura de Arias Montano, como las universidades de Extremadura y Huelva, así como otras a nivel internacional. Por otro lado, también busca dotar a la comarca de Tentudía de un espacio permanente para alojar ponencias académicas, en diálogo con las asociaciones locales. También se convertirá en un espacio de referencia cultural, por la puesta en común entre las distintas disciplinas académicas y saberes humanistas, en diálogo constante junto con las artes y la música.

Del mismo modo, el proyecto busca dar cabida a las asociaciones culturales de nuestras localidades. Son habituales las actividades musicales relacionadas con la celebración del curso de verano. Si sumamos este hecho a la presencia de otras instituciones culturales, como la Biblioteca Municipal o el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal, convierten a este edificio en el lugar ideal para la localización del Centro Europeo del Humanismo, por las sinergias culturales y académicas que podrían sumar valor añadido a nuestro proyecto.

Respecto a la sala de ponencias, sería preciso adaptarla a un espacio permanente, pero al mismo tiempo versátil. La dotación de material permanente como sillas y mesas para los asistentes a las ponencias, así como de una mesa presidencial habilitada. Una dotación que a su vez debería poderse adaptar a posibles exposiciones temporales que acoja el Museo de Arte Contemporáneo, o que pudiera albergar las presentaciones de este museo igualmente.

La dotación de infraestructura para este espacio busca establecer un sistema de microfonía permanente y equipos de sonido y sonorización. También habría que adaptar la iluminación del lugar para dirigirla a la mesa de ponencias. Asimismo, es preciso contar con elementos que permitan seguir las presentaciones, como pantallas, proyectores o pizarras electrónicas para este espacio. Por último, habilitar una de las salas adyacentes como almacén y sala de control de imagen y sonido, donde podrían instalarse los equipos de Televisión Fregenal para las emisiones. La propia configuración de la sala debe estar preparada para albergar las cámaras de televisión, que permitan emitir las ponencias, presentaciones y actividades culturales en directo. Por último, la sala debe contar con conexión a internet, adaptable a la señal que ya posee el Ayuntamiento de Fregenal en el edificio, pero que sería necesario extender hasta este nuevo espacio.

En definitiva, el resultado sería la consolidación de un espacio permanente de ponencias, presentaciones y actos culturales, aparejado a un pequeño centro de interpretación que realce la figura de Benito Arias Montano. La consolidación de esta infraestructura permitiría avanzar en los trabajos de atracción de otras instituciones académicas y universitarias, que permitan completar el proyecto del Centro Europeo del Humanismo Arias Montano, como un espacio de estudios. Nuestro objetivo es que, a partir de la infraestructura cultural desarrollada, se alcancen nuevas metas académicas con la mirada puesta en 2027, año en el que esperamos concluir la consolidación de este nuevo centro de estudios que conecte el tejido asociativo, empresarial y la sociedad civil de la comarca de Tentudía con universidades y centros de investigación del todo el mundo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

121
11
Presupuesto:

150.000 €

INFRAESTRUCTURAS MÓVILES PARA EVENTOS

INFRAESTRUCTURAS MÓVILES PARA EVENTOS

Sin comentarios  •  AMARA MACÍAS SALGUERO  •  Sierra Suroeste

Dotar al territorio de una infraestructura móvil e itinerante, necesaria para el desarrollo de los

diferentes eventos, ferias, fiestas y actividades culturales o de pública concurrencia que se organizan

en el conjunto de municipios de la comarca Sierra Suroeste.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

208.000 €

A LA LUZ DEL MUDÉJAR. UNA INICIATIVA CÍVICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL.

A LA LUZ DEL MUDÉJAR. UNA INICIATIVA CÍVICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL.

Sin comentarios  •  Tierra de Barros - Río Matachel

El proyecto contempla el alumbrado artístico exterior de los templos parroquiales de la Purísima Concepción de Hornachos, Nuestra Señora de Gracia de Palomas y de Santa Olalla de Puebla de la Reina, principales manifestaciones del mudéjar en la comarca de Tierra de Barros Río Matachel,  todas ellas declaradas Bienes de Interés Cultural con la categoría de monumento y la mejora del alumbrado público de las plazas públicas aledañas a dichos monumentos que, en varias ocasiones a lo largo del año se convierten en escenarios de diversas manifestaciones culturales en dichas localidades a manos de los colectivos sociales y culturales de dichas localidades: La Cruz de Mayo en la localidad de Palomas (Asociación Cultural Cruz de Mayo), el Festival Morisco en la villa de Hornachos (Asociación Palique Teatro) y la celebración de los Soldados de Cristo el Jueves y Viernes Santo en la localidad de Puebla de la Reina, y demás manifestaciones de la Semana Santa en las tres localidades entre otras.

La actuación tiene un presupuesto de 198.000€

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

879
0
Presupuesto:

198.000 €

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA EVENTOS DE LAS ASOCIACIONES DE CAMPIÑA SUR

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA EVENTOS DE LAS ASOCIACIONES DE CAMPIÑA SUR

Sin comentarios  •  Campiña Sur

El proyecto consiste en la adquisición, para el uso y disfrute de las asociaciones locales del territorio, de material, herramientas y equipos que puedan solicitar las asociaciones la Campiña Sur para la organización de eventos y actividades. Se plantea la adquisición de los siguientes objetos o equipos:

Toldos/carpas para protegerse del sol o la lluvia, equipos de sonido, equipos de proyección audiovisual o pantallas, micrófonos, equipos de iluminaión, pizarras, mesas y sillas, mantelería, cubertería, vajilla, alargaderas y ladrones, caja de herramientas totalmente equipada, ordenador portátil, cámara fotográfica y/o de vídeo, material deportivo, material de limpieza, etc.

Estos equipos podrían almacenarse en instalaciones de la Mancomunidad, del CEDER Campiña Sur o en el propio CID de Llerena de Diputación de Badajoz, por ejemplo.

La adquisición por parte de las asociaciones interesadas se realizaría mediante solicitud previa, por ejemplo, mediante sede electrónica o habilitando un medio específico. Para esta adquisición del material para el uso en eventos, se tendría que aportar una fianza que cubra posibles daños en los equipos cedidos, la cual se devolverá de forma íntegra tras la devolución de los equipos en perfecto estado.

Para el uso y disfrute de estos equipos, Diputación de Badajoz deberá elaborar una guía de uso respetuoso de los equipos para asegurar la correcta utilización de los mismos. Se recomienda que las compras de estos materiales se realicen en comercios de proximidad del territorio, para que, de esta forma, el presupuesto repercuta sobre la Campiña Sur y sus ciudadanos y ciudadanas.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
0
Presupuesto:

25.000 €

REDES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO: CONECTANDO PUEBLOS CON OPORTUNIDADES

REDES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO: CONECTANDO PUEBLOS CON OPORTUNIDADES

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

En un contexto donde el acceso a oportunidades laborales es fundamental para el crecimiento económico y social de las comunidades, surge la necesidad de capacitar a los residentes de pueblos con necesidades en el uso efectivo de las redes sociales para la búsqueda de empleo. El proyecto "Redes Sociales para la Búsqueda de Empleo" tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales en sus búsquedas de trabajo.

 

En primer lugar, es crucial reconocer que muchos residentes de pueblos con necesidades pueden encontrarse en situaciones desfavorecidas en cuanto a oportunidades laborales. La falta de acceso a empleos adecuados y competitivos puede resultar en altos niveles de desempleo y emigración de talento hacia áreas urbanas más desarrolladas. Es esencial abordar esta problemática y empoderar a las personas en estas comunidades para que se conviertan en actores activos en su búsqueda de empleo.

 

El taller se enfocará en abordar el desconocimiento que rodea el uso efectivo de las redes sociales para la búsqueda de empleo. A pesar de que las redes sociales son ampliamente utilizadas para fines personales, muchas personas carecen de las habilidades necesarias para adaptar su presencia en línea al contexto profesional. Al proporcionarles conocimientos sobre cómo crear perfiles profesionales atractivos, utilizar palabras clave relevantes y establecer contactos con empleadores y reclutadores, los participantes podrán superar esta brecha de conocimiento y utilizar estas herramientas digitales de manera estratégica y efectiva en su búsqueda de empleo.

 

Asimismo, el taller busca impulsar el desarrollo de habilidades digitales entre los participantes. En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que las personas estén familiarizadas con las herramientas y prácticas digitales necesarias para competir en el mercado laboral actual. Al enseñarles cómo interactuar en plataformas sociales de manera segura y profesional, se les otorgará la confianza necesaria para enfrentar los desafíos del entorno en línea y aumentar su presencia profesional en la web.

 

Una parte esencial del taller se centrará en fomentar la conexión con el mercado laboral más amplio. Los participantes aprenderán cómo utilizar las redes sociales para establecer redes de contactos y conexiones con profesionales relevantes en sus industrias o campos de interés. A través de la participación en grupos profesionales y el uso de hashtags específicos, podrán acceder a información valiosa sobre oportunidades de empleo, eventos y tendencias en sus áreas de interés.

 

Este taller es necesario para mejorar las perspectivas laborales de los residentes de pueblos con necesidades, empoderándolos con habilidades digitales y conocimientos específicos para destacar en la búsqueda de empleo. Al abordar el desconocimiento, fomentar el desarrollo de habilidades digitales y promover la conexión con el mercado laboral, el proyecto "Redes Sociales para la Búsqueda de Empleo" busca fortalecer la comunidad y brindar nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo profesional para sus participantes.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

20
3
Presupuesto:

11.000 €

OBRADOR COMPARTIDO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Buscamos habilitar un espacio en desuso como obrador de uso comprartido para la conserva y transformación de alimentos. Su uso puede ser tanto para autoabastecimiento y autoconsumo como para sacar el producto al mercado bajo un registro sanitario (común para todas las personas que lo utilicen). A grandes rasgos podríamos decir que es "una gran cocina donde transformar productos por turnos cumpliendo con las normas que se establezcan previamente".

El obrador estaría dotado de los equipos y herramientas necesarias para la elaboración de diferentes productos, conservas vegetales, conservas de platos elaborados, frutas y verduras desecadas, repostería, entre otros, cumpliendo con la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un lugar en el que compartir saberes tradicionales y víncularlos a los mas actuales, un espacio de cooperación que fomente el autoempleo y el autoabastecimiento con productos de cercanía y calidad.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

76
2
Presupuesto:

90.200 €

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR CASTILLO DE VILLANUEVA DEL FRESNO

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR CASTILLO DE VILLANUEVA DEL FRESNO

Sin comentarios  •  Asociación Histórica ""Capitán Canseco"  •  Comarca de Olivenza

El castillo de Villanueva del Fresno es un diamante en bruto que debe ponerse en valor y acondicionar para su visita, con lo que dar a conocer la historia de Villanueva del Fresno y por ende de Extremadura y su hermano mayor Portugal

El Castillo, debido al paso del tiempo se encuientra en ruina, siendo este y su entorno una parte importante de la historia y la vida de la localidad, donde incluso se realiza y feria anual para recordar su pasado.

Es por ello, que su entorno, aún sin poner en valor, y en el que se aprecian los vestigios de un pasado historico que deberia estudiarse más detenidamente.

Estudios no oficiales en el entorno del Castillo estiman unos restos que deben ponerse en valor de forma profesional, con una excavación arqueológica.

La historia de los pueblos y sus restos arqueológicos son un recurso imprescindible economicamente para el futuro de Extremadura

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

27
446
Presupuesto:

200.000 €

"ARTE COMARCAL: TEJIENDO REDES CREATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL"

"ARTE COMARCAL: TEJIENDO REDES CREATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL"

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

"Arte Comarcal: Tejiendo Redes Creativas para el Desarrollo Rural" es una propuesta institucional que busca revitalizar la comarca mediante el arte y la cultura, enfocándose en la inclusión social. La iniciativa involucra a talentosos artistas locales y regionales, quienes crearán obras sobre azulejos y esculturas de hierro con símbolos representativos de la tradición y la historia de la zona. A través de exposiciones estratégicas y actividades culturales, se promoverá el turismo cultural rayano y se fortalecerá la identidad cultural de la comunidad, generando oportunidades de crecimiento económico y social en la región, al tiempo que se fomenta la participación y el acceso a la cultura para todos los miembros de la comunidad.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 120 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
1
Presupuesto:

7.672 €

"DESCUBRE EL PODER DE COMPRENDER, DESCUBRE EL PODER DE LA LECTURA"

Sin comentarios  •  Serena - Vegas Altas

Promoción y difusión de la técnica inclusiva de la lectura fácil en los centros educativos de La Serena - Vegas Altas con el fin de crear y poner en marcha clubes de lectura fácil en ellos y favorecer y reforzar la comprensión lectora de los niños, niñas y jóvenes, pues son muchos los estudios que afirman que el porcentaje de éstos con dificultades de comprensión va en aumento, más aun, tras la pandemia sufrida. Los clubes de lectura fácil acercan la lectura a colectivos y personas que no suelen frecuentar las bibliotecas ni tienen hábito lector, muchas veces por no encontrar materiales adaptados a sus necesidades o por no haber encontrado lecturas de su interés y si no leemos perdemos fluidez, habilidades lectoras y presentamos problemas de comprensión. Este tipo de clubes, hace de puente a la lectura standar en muchas ocasiones, se convierte en espacio de cohesión social, elimina las desigualdades, favorece la inclusión... Es una excelente herramienta para trabajar y desarrollar otros temas relacionados con los leídos, temas de nuestra cultura, costumbres, tradiciones... ya que se apoya en multitud de recursos gráficos y actividades complementarias como teatralizaciones, visitas a entornos de las lecturas, murales, juegos, exposiciones...

Un club de lectura fácil es una herramienta muy atractiva para favorecer el fomento de la lectura, el aprendizaje, mejorar la comprensión, el desarrollo personal, la autonomía o la autoestima... de las personas usuarias, ya sean pequeñas o mayores e independientemente de las necesidades que presente.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 140 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

107
0
Presupuesto:

30.000 €