PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
A LA LUZ DEL MUDÉJAR. UNA INICIATIVA CÍVICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL.

A LA LUZ DEL MUDÉJAR. UNA INICIATIVA CÍVICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL.

Sin comentarios  •  Tierra de Barros - Río Matachel

El proyecto contempla el alumbrado artístico exterior de los templos parroquiales de la Purísima Concepción de Hornachos, Nuestra Señora de Gracia de Palomas y de Santa Olalla de Puebla de la Reina, principales manifestaciones del mudéjar en la comarca de Tierra de Barros Río Matachel,  todas ellas declaradas Bienes de Interés Cultural con la categoría de monumento y la mejora del alumbrado público de las plazas públicas aledañas a dichos monumentos que, en varias ocasiones a lo largo del año se convierten en escenarios de diversas manifestaciones culturales en dichas localidades a manos de los colectivos sociales y culturales de dichas localidades: La Cruz de Mayo en la localidad de Palomas (Asociación Cultural Cruz de Mayo), el Festival Morisco en la villa de Hornachos (Asociación Palique Teatro) y la celebración de los Soldados de Cristo el Jueves y Viernes Santo en la localidad de Puebla de la Reina, y demás manifestaciones de la Semana Santa en las tres localidades entre otras.

La actuación tiene un presupuesto de 198.000€

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

879
0
Presupuesto:

198.000 €

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Realización y puesta en escena de la obra de teatro “La dama pálida”a cargo de actores amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de la localidad de Zafra y otras colindantes, para ser llevada a todos los pueblos posibles de la región, en colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades.

“La dama pálida”, guión teatral de la novela gótica del mismo título del autor extremeño Mario Peloche,  recrea, en un estilo del teatro más clásico, la vida y obra de Erzsébet Báthory de Ecsed, una noble húngara que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta. La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras y la peste donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Erzsébet pasó emparedada en su propia habitación, rememorando su vida, sus miedos, su locura; el amor por sus hijos y por su esposo Férenc, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, y la del propio monarca; la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 105 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

29
0
Presupuesto:

15.000 €

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

Sin comentarios  •  Raúl Rebollo Vázquez  •  Campiña Sur

El proyecto llevado a cabo está basado en la creación de una Escuela Deportiva de Fútbol Sala por las tardes , para diferentes edades/categorías mixtas, además se realizarán clases de actividad física para personas mayores de 50 años de la Campiña Sur. En la ubicación elegida no hay cerca ninguna escuela deportiva de categorías inferiores de fútbol sala. Lo que pretendemos con la creación de esta actividad es que cada uno de nuestros alumnos logre alcanzar sus objetivos propuestos (divertirse, competir, socializar, aprender, desconectar,…) además de potenciar al máximo la realización de actividades físico-deportivas para alcanzar un estado óptimo de salud.

Hoy en día la actividad física y el deporte han abarcado un papel fundamental en nuestras vidas. Con la realización de actividad física, queremos conseguir diferentes objetivos, como mantener una vida saludable, divertirnos, conocer a gente nueva…

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

84
0
Presupuesto:

209.000 €

PROYECTO "GUADIANA INFRAESTRUCTURA": FORTALECIENDO NUESTROS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

Sin comentarios  •  Club Polideportivo Guareña (C.P. Guareña)  •  Municipios Guadiana

El proyecto "Guadiana Infraestructura", es un proyecto que aúna las necesidades de 8 poblaciones de la Delegación Territorial de Municipios Guadiana, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Un proyecto que se enmcarca, principalmente, dentro del objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación". Promueve el equilibrio territorial con especial atención a la corrección de déficits detectados en las diferentes poblaciones.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

170.405 €

MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CAMPO DE TIRO DE OLIVENZA.

Sin comentarios  •  FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE TIRO OLIMPICO  •  Comarca de Olivenza

Llevar a cabo los trabajos de mejora y modernización necesarios para que las Instalaciones del campo de tiro permitan el uso publico al que está destinado, conforme normativa sectorial vigente en la actualidad para este tipo de instalaciones. Las cuatro canchas de tiro al plato, deberán equiparse con todo lo necesario (sistema de vigilancia, pantallas, domótica) para la práctica deportiva en las modalidades Foso Ólimpico, Foso Universal, Skeet y Recorrido de Caza, y acoger asi la celebración de eventos federados.

Las instalaciones deben cumplir la normativa en accesibilidad. Necesario también la reforma integral del edificio destinado a la restauración y usos múltiples, para la celebración de eventos y provecho de las sínergias generadas en el campo de tiro. Drenaje de los fosos. Cierre perimetral para mejorar la seguridad de las instalaciones... Todos los trabajos necesarios para asegurar la seguridad y salubridad en semejantes instalaciones.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

762
783
Presupuesto:

222.891 €

CLIMATIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MOBILIARIO DEL HOGAR DEL PENSIONISTA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS  •  Campiña Sur

Adecuación de la entrada allocal, climatización de frío y calor y sustitución de mobiliario que está  en malas condiciones con el objetivo de mejorar la estancia de las personas mayores que acuden y visitan esta instalación.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

215.742 €

DEHESA SOBRE RUEDAS

DEHESA SOBRE RUEDAS

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Mar de Encinas, turismo y biodiversidad, es una asociación integrada por los municipios de Oliva de la Frontera, Zahínos y Valencia del Mombuey, en la Comarca Sierra Suroeste de la Provincia de Badajoz. Sus principales objetivos son fomentar el turismo sostenible, poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, y potenciar la colaboración transfronteriza aprovechando la cercanía con Portugal.

Los tres municipios mencionados cuentan con dehesas de propiedad comunal que alcanzan las 20.000 hectáreas de superficie, por tanto, acciones en las líneas descritas anteriormente son de especial interés para el conjunto de la ciudadanía.

El proyecto que queremos llevar a cabo es dar a conocer tanto a los habitantes de los municipios que integran la Comarca Sierra Suroeste, como a todos los visitantes de la misma, las Dehesas y todo el patrimonio que albergan. Solo mediante la puesta en valor de estos sistemas de gran importancia tanto cultural como de biodiversidad, podremos alcanzar su protección y su uso de manera eficiente y responsable.

Para ello, el proyecto consistirá en lo siguiente:

  • Creación de rutas o vías a través de las dehesas comunales donde se incluyan puntos de interés como pueden ser fuentes, construcciones antiguas, flora diversa, cursos de agua, etc.
  • Para la realización de estas rutas se contará con GPS y bicicleta eléctrica, ya que debido a la gran extensión de terreno es más interesante usar un medio locomotor para así poder recorrer más superficie con menos esfuerzo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
0
Presupuesto:

20.000 €

EL DEPORTE: FUTURO Y PRESENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Uno de los objetivos fundamentales de toda persona y de toda entidad es incrementar el nivel de práctica deportiva promoviendo la actividad física y el deporte como elemento para favorecer un estilo de vida saludable

La actividad física y el deporte son necesarios para el desarrollo integral del individuo, sobre todo en edad escolar donde contribuyen a crear una serie de hábitos, aplicables para mejorar la calidad de vida del mismo en edad avanzada, es decir, para construir un estilo de vida activa, alejada del sedentarismo.

El proceso de envejecimiento conlleva la interacción de múltiples factores que condicionan el nivel de capacidades y su repercusión sobre la salud y calidad de vida de la persona, siendo el movimiento, junto a la alimentación y otros hábitos, determinante de un adecuado desarrollo y/o mantenimiento de las mismas.

Un adecuado estilo de vida incide de manera significativa en la mejora en la calidad de la misma. Siendo la actividad física uno de los parámetros que, en mayor medida,

contribuye a alcanzar y mantener unos niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada persona.

El sedentarismo es una de las causas de mayor prevalencia en la aparición de determinadas enfermedades, favorece la aceleración de los procesos

degenerativos y provoca pérdidas que condicionan los niveles óptimos de las capacidades para tener un buen estado de salud.

Esta zona es una zona de dehesas y de recursos hídricos en abundancia, con unos caminos que se encuentran perfectamente señalizados, favoreciendo así la realización de deportes como el ciclismo o la realización de actividades acuáticas con kayak o canoas.

En definitiva se trata de adquirir los medios y equipamientos técnicos necesarios para los municipios que integrna la Mancomunidad para la contribución de una vida saludable para el presente y para el futuro

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

208.001 €

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA

Sin comentarios  •  Manuel Cuadrado Tena  •  La Serena

Esparragosa de la Serena cuenta con una zona de merendero en un enclave de alto valor natural, junto a la laguna del municipio, en la salida del pueblo hacia Puerto Hurraco/Monterrubio.

Este merendero se usa para la realización de picnics, la práctica de deportes como senderismo o bicicleta, como lugar de reunión y como zona de celebración de las fiestas más importantes de la localidad: el Carnaval Zorrero, el domingo de piña, la matanza popular o las vísperas de la feria, entre otras. También para diversos eventos deportivos, como el Cross de la Mancomunidad de la Serena o culturales, como el Festival Ícar[o], entre otros.

Con el paso del tiempo este entorno ha sufrido un notable deterioro y resulta por ello indispensable volver a adecuar la zona para que siga siendo un lugar de encuentro, de práctica de deporte y se convierta además en una zona en la que disfrutar de la naturaleza debido a su alto valor como ecosistema y paisaje.

Plantar vegetación, instalar mesas en zonas de sombra, ordenar el espacio, crear caminos interiores, instalar iluminación, zonas de riego, aseos y fuentes públicas, papeleras, vallado, paneles informativos, etc. son algunas de las actuaciones claves que deberían llevarse a cabo para devolver su valor a este entorno único, tan utilizado y demandado por los vecinos de Esparragosa de la Serena y por todas las personas que nos visitan en las diferentes épocas del año, especialmente en verano.

Adecuar el espacio devolviéndole su valor natural y social permitiría además llevar a cabo acciones en el ámbito de la educación ambiental (como la creación de huertos escolares o comunitarios, la instalación de casitas nido, de zonas de observación de aves, reptiles o anfibios, la identificación de especies vegetales, etc); en el ámbito deportivo, como actividades al aire libre enfocadas en el bienestar físico y emocional; o de carácter cultural, al contar el merendero con una zona en la que existe un escenario (ideal para conciertos, representaciones teatrales, etc.).

En definitiva, se trata de restablecer el orden y otorgarle un salto de calidad a un entorno único en la comarca. Destacar además que este tipo de actuaciones puede derivar en emprendimiento mediante la creación de empresas de ocio y/o deporte que aprovechen este espacio natural y otros aledaños para la realización de actividades, así como en la atracción de turistas, incidiendo así en el desarrollo económico y por ende en el desarrollo rural de la zona.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

211
113
Presupuesto:

120.000 €

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

Sin comentarios  •  Asociación Voluntariado Entre Todos.  •  Tierra de Barros

Este proyecto participativo tiene dos pilares fundamentales; uno de ellos utilizar los recursos naturales y medioambientales de la localidad de La Albuera, para fomentar el turismo de la región y la participación ciudadana en diferentes actividades de educación y sensibilización medioambiental. Y el otro pilar es apostar por la conciliación laboral de las familias de la localidad desarrollando un proyecto educativo y de ocio.

Las actividades se organizarán contactando con los diferentes colectivos sociales de la mancomunidad de Tierra de Barros para que participen en la visita al Parque Periurbano de Ocio y Conservación “El Chaparral” declarado como zona ZEPA, LIC, ZEC y RAMSAR. Se realizará por un lado, rutas guiadas por la zona mencionada y talleres medioambientales. Podrán participar colegios, institutos y así como diferentes asociaciones que trabajen con diversos colectivos. Se pondrá a disposición el autobús para facilitar la actividad.

También se han programado cinco talleres de mindfulness y yoga en el entorno del Parque Periurbano fomentando así actividades que favorecen la salud mental, física y emocional en un entorno natural como es este recurso con el que cuenta la localidad de La Albuera. Estos talleres serán dirigidos también a todos los colectivos sociales, adaptando la actividad a las capacidades y necesidades del grupo.

Otra propuesta que tiene como objetivo la conciliación laboral y familiar es la creación de un programa educativo y de ocio, de lunes a viernes, dirigido a niños y niñas de la localidad de La Albuera. En él, se desarrollarán actividades de sensibilización medioambiental, de ocio y disfrute para la población infantil.

El proyecto se realizará con la colaboración del Centro de Interpretación de la Naturaleza “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” perteneciente a la Junta de Extremadura y al Excmo. Ayuntamiento de La Albuera porque esta entidad reconoce que el trabajo en red garantiza la participación de la ciudadanía así como un productivo resultado.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

20
360
Presupuesto:

39.000 €