Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

SERENA EMPLEO VERDE: “EL EMPLEO VERDE COMO VÍA PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
Sin comentarios • ADISER HORIZONTES • La Serena
El proyecto que se quiere llevar a cabo, es un proyecto innovadora cuyo eje principal es el Empleo Verde una nueva vía de desarrollo que facilita y persigue la inserción social y laboral del colectivo de personas con discapacidad de nuestra comarca. Este programa tendría 12 meses de duración y se llevaría a cabo en el Finca La Huerta la Bomba (finca que va a ser acondicionada y rehabilitada a través de los Presupuestos Participativos de Diputación en la convocatoria 2022).
Este programa persigue que los/as alumnos/as reciban una formación lo más completa posible con la impartición de áreas como: Gestión de Residuos Urbanos, Agricultura Ecológica, Jardinería, Capacitación para la Inserción Laboral.
Será un curso dirigido a un mínimo de 8 alumnos/as y un máximo de 10.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
146
177
90.000 €
.jpg)
"ARTE COMARCAL: TEJIENDO REDES CREATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL"
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
"Arte Comarcal: Tejiendo Redes Creativas para el Desarrollo Rural" es una propuesta institucional que busca revitalizar la comarca mediante el arte y la cultura, enfocándose en la inclusión social. La iniciativa involucra a talentosos artistas locales y regionales, quienes crearán obras sobre azulejos y esculturas de hierro con símbolos representativos de la tradición y la historia de la zona. A través de exposiciones estratégicas y actividades culturales, se promoverá el turismo cultural rayano y se fortalecerá la identidad cultural de la comunidad, generando oportunidades de crecimiento económico y social en la región, al tiempo que se fomenta la participación y el acceso a la cultura para todos los miembros de la comunidad.
ADECUACIÓN DE ANTIGUO ALMACÉN, PARA SU USO COMO "SALA MULTIUSOS" EN LA ESTACIÓN DE FUENTE DEL ARCO.
Sin comentarios • Campiña Sur
Rehabilitación del almacén de la antigua estación de ferrocarril de Fuente del Arco, para destinarlo a "Sala Multiusos" como apoyo al "Orquidiario" (rehabilitación en curso en 2023) y al futuro "Centro Temático del Monte Mediterráneo: La Casa del Lince", situados en otros edificios de la estación.
Esta "Sala Multiusos" tiene una superficie construida de 104,79 m2. La rehabilitación consistiría en sustitución de cubierta, cerramientos y carpinterías, aislamiento, compartimentación interior (baño y sala multiusos), revestimientos, pintura, cerrajería, saneamientos, fontanería y fosa séptica, instalación eléctrica y fotovoltaica, equipación del baño y salón multiusos. En todo caso se mantendría el aspecto original de la edificación. El edificio será accesible para personas con movilidad reducida.

CREACIÓN DE UN MERCADO AGROECOLÓGICO COMARCAL EN LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN
Sin comentarios • Alejandro Buzo • Zafra - Río Bodión
Las cadenas cortas agroalimentarias son alternativas de mercado que implican proximidad geográfica, organizacional y social entre quienes producen y quienes consumen. Se caracterizan por reducir al mínimo la intermediación en sus intercambios, ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sostenibles y promueven la construcción de relaciones de confianza entre productores y consumidores basadas en una comunicación cercana.
El proyecto pretende la puesta en marcha de un mercado agroalimentario comarcal de alimentos generados mediante sistemas de producción agroecológicos y transformación artesanal. Este mercado se situaría inicialmente en la localidad de Zafra, pero se contempla que la ubicación del mismo pueda cambiarse a otros municipios de la comarca de manera rotativa, y se organizaría un día al mes (en fines de semana).
A dicho mercado acudirán pequeñas productoras y productores de alimentos agrícolas y ganaderos de la comarca a vender sus productos, y puntualmente se invitaría a productoras/es de localidades cercanas a la comarca, si se viera necesario para cubrir algún producto que no se ofrezcan en ella.
Además, se va a optar porque en el torno del mercado se genere un espacio de participación ciudadana. Por ello, haciéndolo coincidir con el mismo se organizarán actividades de información y sensibilización dirigidas al público infantil y adulto en temas relacionados con la producción agroecológica y artesanal, alimentación saludable, variedades y razas autóctonas, el cuidado del medio ambiente y del territorio y con el consumo consciente, justo y responsable.
El proyecto cubriría los costes de comunicación, organización, alquiler de puestos, montaje y desmontaje del mercado durante un período de 18 meses en los que se celebraría un mercado cada mes. También cubriría los costes de alquiler de una carpa y materiales para las actividades de sensibilización.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
33
0
32.000 €

ECO SENDAS LUMINISCENTES (TURISMO SOSTENIBLE POR EL PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARTA Y VILLALBA)
Sin comentarios • PATRICIA BARROSO RODRÍGUEZ • Tierra de Barros
Las Minas de Santa Marta y Villalba son un Lugar de Interés Científico de Extremadura y están dentro de la ZEPA LLANOS Y COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA. El complejo minero de Santa Marta son unas minas Pb-Zn-Ag-V de finales del siglo XIX. En la visita se puede contemplar un entorno geominero muy singular; destaca la presencia de minerales únicos a nivel mundial como la calderonita, la espectacularidad de la fluorescencia de los minerales, unido a la presencia del poblado minero de Los Llanos, escombreras donde aparece minerales sorprendentes y unas instalaciones mineras en buen estado. Todo esto ha provocado que recientemente sea catalogado como uno de los espacios visitables geomineros más prometedores del suroeste de España.
Al conjunto minero enclavado en el paraje de Los Llanos a unos dos kilómetros de la localidad de Santa Marta, hay que unir el Museo Geológico “Jose Maria Fernandez Amo” con su SALA NEGRA de minerales fluorescentes y el Museo Minero “Minas de Santa Marta”, que albergan la colecciones públicas geológica y minera más importante del suroeste ibérico, donde a la misma vez que se pueden ver minerales, rocas y fósiles de todo el mundo se puede aprender geología a través de talleres como: paleontología, mineralogía, vulcanología y bateo de oro y plata. A todo ello hay que añadir que este entorno de geodiversidad único se enclava dentro de la ZEPA, y en las inmediaciones de la mina se puede observar una avifauna representativa de las llanuras cerealista y pseudoesteparias con presencia de avutardas, sisones, aguiluchos cenizos, etc.
Todo este conjunto patrimonial, unido a las singularidades geológicas y mineralógicas han merecido la declaración de Lugar de Interés Científico.
Aunque esta poniéndose en valor, hay ciertas actuaciones que podrían impulsarlo, convirtiéndolo en un recurso ecoturistico no solo para Santa Marta y Villalba, donde están ubicadas, sino para la comarca en general. Además de promover un turismo sostenible, ecológico, cultural, rural y en línea con el medio ambiente y el estilo de vida saludable.
Este proyecto es esencialmente conservación, protección y preservación, asi como la puesta en valor de los recursos naturales existentes en las Minas de Santa Marta y Villalba.

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)
Sin comentarios • MARTA GÓMEZ CORBACHO • Lácara - Los Baldíos
Puesta en marcha de un Fab Lab itinerante para desarrollar programas formativos y eventos relacionados con las nuevas tecnologías. Se empleará la metodología S.T.E.A.M basada en el concepto de "aprender fabricando". Este laboratorio itinerante realizará actividades inclusivas que apuesten por una transformación social igualitaria. Los Fab Lab son pequeños talleres en los que existen algunas máquinas que permiten fabricar cosas a partir de diseños realizados desde un ordenador personal. El proyecto lleva la adquisición de equipamiento necesario para dotar de medios al Fab Lab Itinerante, la contratación de un dinamizador/a y la realizacion de talleres en todas las localidades. Adquisición o alquiler de maquinaria: 1 impresora 3D, material necesario para impresión, 10 equipos informáticos portátiles , 1 dron.
Programas de formación: curso talleres y demostraciones de fabricación en 3D, Capacitación profesional y emprendimiento, Creación red Mujeres y emprendedores meakers Lacara-Los Baldíos.
REFUGIO DE FAUNA EN EL PILAR GARCIA
Sin comentarios • David Santos Santos • Campiña Sur
El “Pilar García” es un histórico lavadero y abrevadero de ganado situado en las cercanías del municipio de Fuente del Arco, algo menos de dos kilómetros.
Esta estructura tiene importancia etnográfica, (histórica-cultural) al construirse junto a otras similares por toda la comarca de la campiña, al situarse cerca de la vía pecuaria conocida como el Camino Real.
Recientemente ha sido rehabilitado, por lo que imaginamos que no existirán fugas de agua.
Desde hace unos años solo mantiene agua unos meses al año y con esta iniciativa pretendemos revertir esta situación y hacer posible que tenga suministro continuo mediante el almacenamiento en épocas lluviosas (creación de un aljibe con el triple de capacidad al agua de llenado), aporte extra cuando sea necesario y recirculación de esta agua.
Junto al “Pilar García” en su desagüe hacia el arroyo proponemos hacer una charca que haga de filtro verde a la captación del aljibe y una pequeña repoblación con Olmos resistentes a la grafiosis para recuperar la población arrasada años atrás por esta enfermedad forestal y también para recuperar un pequeño tramo del arroyo que pasa a su lado, nos gustaría limpiar el cauce de zarzas y vegetación nitrófila invasora. Sustituyéndola por planta de ribera autóctona como fresnos, adelfas y matorral acompañante.
El conjunto de actuaciones supondría mantener un ecosistema perdido y degradado estas últimas décadas por diversos motivos. Donde ganado, especies cinegéticas y fauna silvestre con distinto grado de protección tendrán un suministro de agua. Pudiendo así recuperar su función de abrevadero, refugio de fauna (especialmente anfibios) y zona verde para la población y el turismo.
ENCUENTROS LÚDICOS PARA JÓVENES, PARA MUJERES Y PARA MAYORES DE LA CAMPIÑA SUR EN TORNO A LOS ODS
Sin comentarios • CENTRO DE DESARROLLO RURAL CAMPIÑA SUR • Campiña Sur
Se propone la organización de 3 eventos o encuentros entre los colectivos a los que se hace mención en la descripción del presente proyecto. Durante el 2023, con el motivo de la elaboración de la nueva EDLP 2023-27 de Campiña Sur, desde el CEDER Campiña Sur se organizaron estos 3 eventos para fomentar la cultura de los ODS entre el colectivo de jóvenes, de mujeres y de mayores de la Campiña Sur, para ello se facilitaron autobuses desde todos los municipios de la comarca, y se organizaron talleres y actividades para el disfrute de estos colectivos. Su valoración fue extraordinariamente positiva, reivindicando la necesidad de mantener en el tiempo estas actividades de convivencia comarcal.
Se trataría de un día de convivencia, preferiblemente en una localidad menor de 5.000 habitantes, tal y como se realizó en 2023, facilitando sin coste alguno para las/os participantes el transporte, cáterin, el alquiler de espacios, material didáctico, seguro, contratación de actividades, etc. Los contenidos de las actividades y talleres se adaptan al contexto social de cada uno de los colectivos, siendo diferentes las actividades que se diseñan para jóvenes, de las planteadas para mujeres o para los mayores.
Por ejemplo: teatro, bailes populares, risoterapia, actividades deportivas, turismo activo, talleres de pintura, talleres de baile, acciones de sensibilización en torno a ODS, paintball, bicicletas tándem, taller de robótica y fabricación aditiva, entre otras actividades de ocio y tiempo libre.
Es fundamental no perder la perspectiva de tratar, con estas convivencias comarcales, de dinamizar y fomentar interconexiones entre entidades, asociaciones locales y personas de referencia del territorio de Campiña Sur.

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA
Sin comentarios • La Siberia
En el entorno del parque en el municipio de Tamurejo se concentran diversos equipamientos: pabellón polideportivo, pista de padel, pabellón de usos múltiples, parques urbanos dotados con máquinas biosaludables, y la futura piscina municipal. Con la presente intervención se pretende instalar diversos módulos higiénicos de apoyo prefabricados en madera: 2x aseo adaptado (masc.y fem.), 2x duchas/vestuarios adaptados (masc. y fem.), y botiquín. Esta acción pretende facilitar el uso de dichas instalaciones a todos los habitantes y visitantes de Tamurejo, en especial a aquellos con movilidad reducida. Además, la presencia de piscinas bien equipadas en los municipios de menos de 500 habitantes se ha revelado imprescindible para el retorno de emigrantes y otras personas con vínculos con el municipio en períodos vacacionales y festivos, cuestión de vital importancia para mantener a flote las frágiles economías rurales, y también afectivas.
RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PARQUE INFANTIL Y ZONA VERDE
Sin comentarios • ASOCIACIÓN JUVENIL DE VALVERDE DE LLERENA • Campiña Sur
1. Recuperar y remodelar el área de juegos infantiles existente para mejorar la imagen de la zona y su integración en la escena urbana, destinándolo prioritariamente a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
2. Incorporación de nuevos elementos que sirvan para el esparcimiento y el juego de la población juvenil mayor de 12 años.
3. Establecimiento de mobiliario urbano complementario.
4. Realización de estudio de paisajismo e implantación de nuevos elementos verdes acordes con el lugar que realcen el mismo y cubran necesidades de cara a los extremos climáticos.