PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando resultados de Campiña Sur
Mostrando resultados de Fuente del Arco

RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PARQUE INFANTIL Y ZONA VERDE

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN JUVENIL DE VALVERDE DE LLERENA  •  Campiña Sur

1. Recuperar y remodelar el área de juegos infantiles existente para mejorar la imagen de la zona y su integración en la escena urbana, destinándolo prioritariamente a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.

2. Incorporación de nuevos elementos que sirvan para el esparcimiento y el juego de la población juvenil mayor de 12 años.

3. Establecimiento de mobiliario urbano complementario.

4. Realización de estudio de paisajismo e implantación de nuevos elementos verdes acordes con el lugar que realcen el mismo y cubran necesidades de cara a los extremos climáticos.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

2
0
Presupuesto:

55.000 €

REFUGIO DE FAUNA EN EL PILAR GARCIA

Sin comentarios  •  David Santos Santos  •  Campiña Sur

El “Pilar García” es un histórico lavadero y abrevadero de ganado situado en las cercanías del municipio de Fuente del Arco, algo menos de dos kilómetros.

Esta estructura tiene importancia etnográfica, (histórica-cultural) al construirse junto a otras similares por toda la comarca de la campiña, al situarse cerca de la vía pecuaria conocida como el Camino Real.

Recientemente ha sido rehabilitado, por lo que imaginamos que no existirán fugas de agua.

Desde hace unos años solo mantiene agua unos meses al año y con esta iniciativa pretendemos revertir esta situación y hacer posible que tenga suministro continuo mediante el almacenamiento en épocas lluviosas (creación de un aljibe con el triple de capacidad al agua de llenado), aporte extra cuando sea necesario y recirculación de esta agua.

Junto al “Pilar García” en su desagüe hacia el arroyo proponemos hacer una charca que haga de filtro verde a la captación del aljibe y una pequeña repoblación con Olmos resistentes a la grafiosis para recuperar la población arrasada años atrás por esta enfermedad forestal y también para recuperar un pequeño tramo del arroyo que pasa a su lado, nos gustaría limpiar el cauce de zarzas y vegetación nitrófila invasora. Sustituyéndola por planta de ribera autóctona como fresnos, adelfas y matorral acompañante.

 

El conjunto de actuaciones supondría mantener un ecosistema perdido y degradado estas últimas décadas por diversos motivos. Donde ganado, especies cinegéticas y fauna silvestre con distinto grado de protección tendrán un suministro de agua. Pudiendo así recuperar su función de abrevadero, refugio de fauna (especialmente anfibios) y zona verde para la población y el turismo.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

40.000 €