- Tarjetas
- Lista
Punto Accesible en zonas rurales de Badajoz
Sin comentarios • Jesús Sosa Moya • Sierra Suroeste
Nuestro proyecto, aunque pensado para ser ejecutado en zonas rurales, verdaderamente es pionero a nivel mundial, pues no existe hoy por hoy un elemento igual que aglutine todos los elementos de accesibilidad que existen en un solo panel. El primer paso es diseñar itinerarios de interés turístico de la localidaddonde se vaya a ejecutar el proyecto.Todos estos itinerarios contendrán información accesible de los lugares que el turista visite.Con información accesible nos referimos a que cualquier persona con deterioro cognitivo podrá acceder a la información de cada una de las rutas, sabiendo de antemano qué se va a encontrar en dicha ruta, que dificultad tiene, que duración aproximada, así como la señalización y balizas que se encontrará en la misma.La información accesible no solo es esencial para personas con deterioro cognitivo, sino también para personas mayores, niños, visitantes extranjeros o simplemente perfiles de turistas que buscan una visita rápida con una información esencial.En cada una de las rutas nos encontraremos con PUNTOS ACCESIBLES, el verdadero corazón de nuestra propuesta, que son paneles que aúnan todos los sistemas de accesibilidad cognitiva, sensorial y física que existen.Estos paneles (puntos accesibles) tendrán una medida de 50x40cm (cumpliendo con el manual de turismo de Extremadura), fabricados en HPL (High Pressure Laminate o laminado de alta presión) con sellos PEFC y FSC del programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal y estarán colocados a 1,20m de altura. Los paneles irán instalados en un monolito de hierro anclado al suelo en un lugar libre de otros obstáculos.El panel contará con un pictograma que hará referencia a la idea simplificada de la ubicación que estamos viendo. El panel contará también con el nombre del lugar o monumento en braille, así como una información en lectura fácil de no más de 90 palabras.En el panel habrá un código QR y un chip NFC con un relieve, ambos darán acceso a un vídeo donde una persona explicará el lugar o monumento de manera simplificada, basándose en un guión en lectura fácil. Este vídeo estará subtitulado y contará con una persona intérprete de signos.El panel además contará con un beacon (baliza eléctrica) que indicará la ubicación exacta del panel mediante indicaciones sonoras en un radio de 100 metros.De esta forma dicho panel sería un paso más en cuanto a la accesibilidad universal: *Barrera física: Altura de 1,20 m para personas en silla de ruedas.*Barreras sensoriales: Subtítulos y lengua de signos para personas sordas, braille para personas ciegas, chipNFC (se colocará un relieve y un texto en braille para que una persona ciega sepa dónde tiene que colocar el móvil), video (para que una persona ciega, una vez coloque su móvil en el relieve, pueda acceder al video y escucharlo). Además de un beacon para localizar el lugar exacto del panel.*Barreras cognitivas: Comunicación aumentativa mediante paneles con marcos de colores (para seguir cada ruta), comunicación alternativa mediante pictogramas que simplifiquen el concepto mental de lo que se está viendo (pictogramas arasaac o personalizados), videos basados en textos en lectura fácil (validados por personas con deterioro cognitivo).Con las rutas creadas pos su paso por los diferentes puntos accesibles, así como con la información en lectura fácil de todo el conjunto de puntos, se elaborará una guía turística accesible que irá en soporte papel (impresa) así como en una aplicación (App tipo PWA).PUNTOS ACCESIBLES EN ZONAS RURALES DE BADAJOZNuestra propuesta se concreta en lo siguiente:*Creación de 10 puntos accesibles en cada uno de los pueblos de la Delegación Territorial de Sierra Suroeste: Total 90 puntos accesibles*Creación de una guía de itinerarios adaptados con QRs (impresión de 2000 ejemplares de cada localidad)*Creación de una App tipo PWA con todo lo elaborado de cada una de las localidades.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
182.000 €

AYUDAS COMPLEMENTARIAS A CORPORACIONES LOCALES CON BANDAS DE MUSICA A SU CARGO
Sin comentarios • Carlos Ponce Cortés • Campiña Sur
INCREMENTAR LA CUANTIA DE LA AYUDA QUE RECIBEN LAS CORPORACIONES CON ESCUELAS DE MUSICA, AQUELLAS QUE CUENTEN CON BANDAS DE MUSICA INTEGRADAS DENTRO DE LA ESCUELA

ESPACIO REFUGIO: CENTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES "PEDRO MARQUEZ"
Sin comentarios • Tienza Corchero • Lácara - Los Baldiós
El proyecto pretende transformar el antiguo edificio del colegio público "Pedro Márquez" en un centro comunitario autogestionado por las entidades locales que esté adaptado a las consecuencias del cambio climático en la localidad de Alburquerque. Por ello, convoca a trabajar en proponer soluciones desde un eje verde desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, un eje azul desde el punto de la digitalización de la vida tras la pandemia y un eje naranja desde el ámbito de la creación de redes comunitarias frente a la despoblación. Así que presentamos un proyecto piloto que es innovador porque propone un análisis holístico, con una metodología que implica al conjunto de la comunidad y, además, tiene un alto grado de replicabilidad en otros puntos de la localidad y la provincia. El proyecto tiene un impacto evaluable medioambientalente sobre la salud y el bienestar, además desde lo social y la transformación digital.

INSTALACION DE MOBILIARIO URBANO EN LA LOCALIDAD ( COMO BANCOS MESAS PAPELERAS ) SUSTITUCION DE CARPINTERIA METALICA Y EN MADERA DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES
Sin comentarios • Francisco Farrona Navas • Municipios Centro
Ampliación de zonas de descanso en zonas verdes (adaptación al cambio climatico) aumento de herramientas para el deposito de basuras y aumento de reciclaje

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.
Sin comentarios • Selene Vázquez Ruiz • Zafra- Río Bodión
Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009, es la estructura más segura ante robos.
Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
25.300 €

RUTAS MUSEALIZADAS Y OBSERVATORIO DE ESTRELLAS EN EL MORRO
Sin comentarios • David Mansilla Araujo • La Siberia
Un observatorio para visualizar las estrellas, puesto que el lugar es uno de los puesto mas oscuros de la provincia de Badajoz, llevamos varios años que recibimos grupos que a través telescopio nos indican la necesidad de crecer y lo idóneo sería poner un observatorio, puesto que constantemente nos recibin turistas bescando esas visualizaciones y que nos dan a pensar que el lugar sería idóneo para ello.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
55.000 €

creaccion de Área de autocaravanas comarcal en Valencia del Mombuey
Sin comentarios • Teresa Granado Delgado • Sierra Suroeste
El proyecto consiste en la construcción de un área de auto-caravanas en terrenos municipales de Valencia del Mombuey que permitan aumentar este tipo de turismo y que puedan descubir las maravillas que le ofrecen la Comarca Sierra suroeste.
Dicho área dotada de energias limpias y eficientes que permitan un turismo de calidad pero respetuoso con el medio ambiente.
Para se instalará energia solar que suministre a todas la instalaciones de dicha infraestructura

ACVPA QR Siberia
Sin comentarios • Santiago Esteban Hernández Martín • La Siberia
El Proyecto “ACVPA QR" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia y el patrimonio local a través de medios digitales, mediante puntos señalizados con códigos de respuesta rápida (Quick Response code) –QR- acercando la historia del municipio a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, calles y los personajes relevantes que han dejado su huella en el municipio. El código QR es abierto pues enlaza también con otros contenidos web (https://www.vizcondadodelapuebladealcocer.com) bloger, y combina la tecnología con la historia y el patrimonio, para ponerla al alcance de todos de forma gratuita, siendo por tanto un proyecto ampliable en el futuro, mediante la colaboración de voluntarios a través de la pagina web de la asociación en la que un comité de expertos analizará las comunicaciones, fotografías o detalles que se puedan incorporar y el personal y material solicitado.

CENTRO COMARCAL BTT "LA SERENA"
Sin comentarios • Ángel Morillo Sánchez • La Serena
Espacio al aire libre, diseñado y preparado para usuarios de la BTT, que posibilita el conocimiento del medio rural y natural a través de la práctica de la bicicleta de montaña, preparado para los practicantes de la Bicicleta Todo Terreno (BTT o Mountain Bike), que contaría con una red de rutas señalizadas y con una serie de equipamientos y servicios de apoyo complementarios al uso de la bicicleta.

"Festival del Oro Rojo Santa Amalia"
Sin comentarios • María Elena Ríos Ramírez • Municipios Guadiana
Documento adjunto