- Tarjetas
- Lista

Espacio SOS VECINAL
Sin comentarios • Jesús Jiménez Sánchez • Municipios Guadiana
Crear espacios de ejemplo de sostenibilidad y participación social en el que se realice compostaje, reciclaje y reutilización.
El proyecto se ejecutará en 3 meses:
- 1º Formación se realizarán talleres formativos a los colectivos identificados para conocer la potencialidad del espacio SOS
- 2 Ejecución logística: se instalará un espacio vayado con composteras, contenedores y espacio de reutilización. Además se entregarán a las familias cubos de orgánico
- 3 Seguimiento: se potenciará la participación, se incluirán actividades de dinamización, instará a los ayunmientos al uso visible de los productos, espacios visibles en actividades de participación de la localidad.
- 4 Evaluación: conocimiento del porcentaje de participación, implicación de voluntarios para la sostenibilidad del proyecto

CONSTRUCCIÓN DE CARRIL BICI
Sin comentarios • Lorenzo Molina • Tentudía
Construcción de un carril bici de aproximadamente 10 kilometros que vertebraría y daría a las tres localidades una especie de corredor saludable.

Proyecto Condado
Sin comentarios • Pedro González Serrano • Municipios Guadiana
Proyecto de reacondicionamiento de mejoras y de instalación de espacios accesibles, turísticos y deportivos
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
136.893 €

Valdelacalzada, una nueva historia para la comarca
Sin comentarios • Juana González Espejo • Vegas Bajas
Con este proyecto se dotará de contenidos al Museo de los Pueblos de la Colonización, cuya infraestructura está en la actualidad casi finalizada. Este museo será el espacio que permitirá no solo las visitas de personas y grupos para ver la generación y creación del Plan Badajoz sino también que permitirá el estudio de documentos que afectaron a este mega proyecto de carácter nacional y que afectó no solo a la provincia de Badajoz sino también a otros de España. Todo ello propiciará que este municipio y el resto que conforman esta comarca adquieran relevancia a nivel nacional, propiciando un desarrollo mayor y un aumento de la empleabilidad y por lo tanto de la economía comarcal y provincial.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
210.229 €

SALA MULTISENSORIAL
Sin comentarios • Josefa Santana Arias • Campiña Sur
Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
31.000 €

INTERVENCION EN INSTALACION DE LA PROTECTORA DE ANIMALES DE LLERENA
Sin comentarios • Rafael Cruz Esquiliche • Campiña Sur
Construcción de fosa séptica para aguas residuales de la limpieza de las perreras y gateras. Compra de bomba solar para sacar el agua del pozo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
15.000 €

OFICIOS CON FUTURO
Sin comentarios • Francisco José Pinilla Rico • Zafra- Río Bodión
El proyecto surge ante la falta de profesionales en el sector de la carpintería de madera y la alta demanda de los mismos. Pensamos que ya que disponemos de instalaciones para las clases teóricas de formación, disponemos también, por otro lado, de naves equipadas con todas las máquinas necesarias para la carpintería de madera incluyendo centro mecanizado cnc.
El proyecto en si es una colaboración entre lo privado y los público para que se pudieran dar clases en nuestras instalaciones ya que están todas las tardes paradas y disponibles, ya que nuestros horario es de 7:00 a 15:00 y creemos que sería una forma de aprovechar unas instalaciones y sobre todo formar a personas en un bonito oficio como la carpintería.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
20.000 €

APARCABICIS PARA ZAFRA, LOS SANTOS DE MAIMONA Y LA PUEBLA DE SANCHO PÉREZ.
Sin comentarios • Selene Vázquez Ruiz • Zafra- Río Bodión
Se instalarán estacionamientos para bicicletas del modelo de U invertida puesto que, según el Manual de Aparcamientos de Bicicletas publicado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía en en 2009, es la estructura más segura ante robos.
Se situarán en ubicaciones estratégicas del municipio para lo cual sería necesaria una investigación de los espacios urbanos y su uso modal del transporte. De acuerdo con las indicaciones sobre planificación recogidas en el citado manual es necesario estudiar el uso de la bicicleta como medio de transporte en un determinado territorio para así calcular el número de aparcamientos que se debe instalar. Una vez realizado este cálculo, conviene diseñarlos con un 25% más de superficie en previsión de una futura ampliación, pues está demostrado que la instalación de los aparcamientos incide positivamente en la promoción del uso de la bicileta como medio de transporte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
25.300 €

Mobiliario urbano EXTERNO Y DE INTERIOR. LUMINARIA LED EXTERIOR E INTERIOR
Sin comentarios • José Antonio Carmona González • Municipios Centro
Sustitución de mobiliario deteriorado y luminaria de lámparas vías públicas y edificios municipales.

ACVPA QR Siberia
Sin comentarios • Santiago Esteban Hernández Martín • La Siberia
El Proyecto “ACVPA QR" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia y el patrimonio local a través de medios digitales, mediante puntos señalizados con códigos de respuesta rápida (Quick Response code) –QR- acercando la historia del municipio a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, calles y los personajes relevantes que han dejado su huella en el municipio. El código QR es abierto pues enlaza también con otros contenidos web (https://www.vizcondadodelapuebladealcocer.com) bloger, y combina la tecnología con la historia y el patrimonio, para ponerla al alcance de todos de forma gratuita, siendo por tanto un proyecto ampliable en el futuro, mediante la colaboración de voluntarios a través de la pagina web de la asociación en la que un comité de expertos analizará las comunicaciones, fotografías o detalles que se puedan incorporar y el personal y material solicitado.