- Tarjetas
- Lista

Ningún pueblo sin cuento
Sin comentarios • Francisco Javier Mateos Ascacibar • Campiña Sur
Sería ofrecer sesiones de cuantacuentos en todas las localidades de la Campiña Sur, programadas conjuntamente con la biblioteca o agencia de la lectura. Se pretende revalorizar el papel de la biblioteca y sus compromisos con la lectura pública, de manera que ganen cierto protagonismo y visibilidad en cada localidad. Se favorecería tamien la relación entre las bibliotecas municipales y las bibliotecas escolares ya que esta programación de cuentacuentoslleva como objetivo acercar nuevos usuarios a las bibliotecas y conseguir nuevos socios par las mismas. Hay que romper la imagen de las bibliotecas son almacenes de libros y mostrar e potencial culturar que contienen

Proyecto Condado
Sin comentarios • Pedro González Serrano • Municipios Guadiana
Proyecto de reacondicionamiento de mejoras y de instalación de espacios accesibles, turísticos y deportivos
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
136.893 €

Festival internacional de la Raya
Sin comentarios • Natalia Venero Delgado • Sierra Suroeste
El proyecto se basa en la colaboración histórica de estos tres municipios en los momentos duros y en los momentos buenos.
De ahí que se realicen actividades conjuntas desde hace muchos años.
Esta año se celebró la primera edición de Festival Folklorico de la Raya. Primera edición que fue un éxito por lo que ya estamos trabajando para llevar a cabo la segunda.
La segunda edición se desarrollará en la segunda quincena de julio de 2023 lo que ayuda a reactivar el turismo en dicha época
En la segunda edición se desarrollarán actividades de danza, canto, artes plásticas y teatro en los tres municipios.
Con esta acción podrán ser beneficiarios todos los habitantes de los municipios citados, así como a los visitantes y turistas además de a los artistas que partipen en el mismo

FESTIVAL DE LA TIERRA TÚRDULA (TúrdulaFEST)
Sin comentarios • María Jesús García Fernández • Campiña Sur
Proponemos un festival con actuaciones variadas y talleres, encuentros, gastronomía, flora y fauna de la zona, showrooms de artesanía local, mesas redondas, recitales y conciertos. Aprovecharemos los espacios públicos y privados que quieran colaborar con el festival (Mina de la JAyona, Teatro de Regina, plazas, claustros, teatros etc. Pediremos colaboración a todas las instituciones cercanas aunque la iniciativa parte de la ciudadanía inquieta que hay en la zona. Proponemos abril (justo antes de semana santa) o el mes de octubre para su celebración.

Espacio SOS VECINAL
Sin comentarios • Jesús Jiménez Sánchez • Municipios Guadiana
Crear espacios de ejemplo de sostenibilidad y participación social en el que se realice compostaje, reciclaje y reutilización.
El proyecto se ejecutará en 3 meses:
- 1º Formación se realizarán talleres formativos a los colectivos identificados para conocer la potencialidad del espacio SOS
- 2 Ejecución logística: se instalará un espacio vayado con composteras, contenedores y espacio de reutilización. Además se entregarán a las familias cubos de orgánico
- 3 Seguimiento: se potenciará la participación, se incluirán actividades de dinamización, instará a los ayunmientos al uso visible de los productos, espacios visibles en actividades de participación de la localidad.
- 4 Evaluación: conocimiento del porcentaje de participación, implicación de voluntarios para la sostenibilidad del proyecto

ESCUELA ITINERANTE DE TEATRO Y OTRAS ARTES ESCENICAS EN LA COMARCA CAMPIÑA SUR
Sin comentarios • Rosendo Durán Barragán • Campiña Sur
El presente proyecto tiene por finalidad la creación de una Escuela itinerante de Teatro y otras artes escénicas en la comarca Campiña Sur, que permita la formación relacionada con la misma: escenografía, maquillaje, iluminación, patronaje, etc. a los colectivos que actualmente ponen en marcha actividades culturales en las distintas localidades de la zona. Se trataría de impartir cursos de diversa temática y duración que les permita afrontar tareas que en la mayoría de las ocasiones desarrollan con voluntad e iniciativa mas que con conocimientos. Esta formación garantizaría una mayor calidad en las actividades que redundará necesariamente en la mayor atracción de visitantes en sus celebraciones y la consolidación de muchos de ellos como recursos turísticos. A su vez repercutiria en generacion de actividades económicas en torno a las mismas.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
75.000 €

"Festival del Oro Rojo Santa Amalia"
Sin comentarios • María Elena Ríos Ramírez • Municipios Guadiana
Documento adjunto

SALA MULTISENSORIAL
Sin comentarios • Josefa Santana Arias • Campiña Sur
Se trata de un nuevo espacio que tiene como objetivo mejorar las habilidades motrices y sensoriales, dado el elevado grado de pluridiscapacidad que presentan las personas atendidas en los diferentes servicios de Plena inclusión Llerena. Se pretende crear una SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL que permita a los usuarios/as de los diferentes servicios, aprovechar al máximo la plasticidad cerebral, y facilitar el despertar al mundo sensorial. El objetivo general en la sala multisensorial es proporcionar estímulos visuales, auditivos, táctiles, cinestésicos y olfativos mediante materiales sensoriales. Con la creación de la SALA MULTISENSORIAL se pretende crear un espacio agradable, accesible física y cognitivamente, donde se dispondrá de diversos estímulos para los diferentes sentidos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
31.000 €

Mejora de accesibilidad y acondicionamiento del castillo de miraflores de alconchel
Sin comentarios • Óscar Díaz Hernández • Comarca de Olivenza
Adecuación y accesibilidad en el enclave patrimonial Castillo Miraflores de Alconchel.
- Accesibilidad en diferentes espacios del Castillo.
Zonas de estacionamiento para personas discapacitadas.
Información en braille y personal capaz de comunicarse en lenguaje de signos.
Habitaciones con mobiliario adaptado y en las que todos los objetos puede ser utilizados por todos, mas alla de cuál sea su altura, su problema de movilidad o su deficiencia sensorial.
Señalización clara al alcance de personas con todo tipo de discapacidad
- Rehabilitación de dependencias para un uso seguro y sostenible

Tejiendo Redes para la Igualdad
Sin comentarios • Isabel Salas Miravete • Tierra de Barros- Río Matachel
Trabajo a través de las asociaciones de mujeres de la zona, para elaborar talleres de manualidades diversas según demanda de cada asociación, adaptadas a la zona, para poner en marcha un proyecto que reinvierta en cada población, y en esos talleres, introducir sesiones de formación en conceptos básicos de igualdad, detectar situaciones cotidianas de discriminación de género, y empoderar a las mujeres que participen como agentes de cambio dentro de su localidad
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
12.000 €