Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
ENCUENTROS LÚDICOS PARA JÓVENES, PARA MUJERES Y PARA MAYORES DE LA CAMPIÑA SUR EN TORNO A LOS ODS
Sin comentarios • CENTRO DE DESARROLLO RURAL CAMPIÑA SUR • Campiña Sur
Se propone la organización de 3 eventos o encuentros entre los colectivos a los que se hace mención en la descripción del presente proyecto. Durante el 2023, con el motivo de la elaboración de la nueva EDLP 2023-27 de Campiña Sur, desde el CEDER Campiña Sur se organizaron estos 3 eventos para fomentar la cultura de los ODS entre el colectivo de jóvenes, de mujeres y de mayores de la Campiña Sur, para ello se facilitaron autobuses desde todos los municipios de la comarca, y se organizaron talleres y actividades para el disfrute de estos colectivos. Su valoración fue extraordinariamente positiva, reivindicando la necesidad de mantener en el tiempo estas actividades de convivencia comarcal.
Se trataría de un día de convivencia, preferiblemente en una localidad menor de 5.000 habitantes, tal y como se realizó en 2023, facilitando sin coste alguno para las/os participantes el transporte, cáterin, el alquiler de espacios, material didáctico, seguro, contratación de actividades, etc. Los contenidos de las actividades y talleres se adaptan al contexto social de cada uno de los colectivos, siendo diferentes las actividades que se diseñan para jóvenes, de las planteadas para mujeres o para los mayores.
Por ejemplo: teatro, bailes populares, risoterapia, actividades deportivas, turismo activo, talleres de pintura, talleres de baile, acciones de sensibilización en torno a ODS, paintball, bicicletas tándem, taller de robótica y fabricación aditiva, entre otras actividades de ocio y tiempo libre.
Es fundamental no perder la perspectiva de tratar, con estas convivencias comarcales, de dinamizar y fomentar interconexiones entre entidades, asociaciones locales y personas de referencia del territorio de Campiña Sur.
CIRCUITO DE ARTES VIVAS DE ARTISTAS DE LA COMARCA
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Creación de un circuito de artes vivas (danza, música, teatro, literatura, circo, performance…) con artistas de la comarca en las distintas localidades de la comarca, que fomente la circulación entre iniciativas locales y la profesionalización del sector cultural, ofreciendo una programación artística profesional y de calidad. Dirigido tanto a la población del territorio como a visibilizar la comarca como un nodo de creación artística y de empleo que estimule el arraigo, la conciliación familiar y el turismo en el entorno rural.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
35
0
47.600 €
ACCIÓN LITERARIA DESDE EL TERRUÑO
Sin comentarios • Campiña Sur
Desde el taller literario y la Asociación Hipatias de la Campiña Sur queremos llevar a cabo varias acciones literarias que nos ayuden a impulsar la creatividad de diferentes grupos y colectivos de la Campiña Sur. Para ello proponemos lettering sobre mobiliario urbano y diferentes objetos del entorno cercano, recitales, tertulias literarias abiertas, intercambios literarios, feria del libro y clubs de lectura y escritura creativa focalizados en colectivos adolescentes, de mayores y asociaciones. Todo ello de la mano de la Biblioteca Pública Municipal Artuto Gazul con la que ya colaboramos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
1
0
6.000 €

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.
Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:
- la relación de la actividad físico-deportiva con la salud
- la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- el deporte como elemento de cohesión social
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
269
0
65.000 €

RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PARQUE PERIURBANO DE CALAMONTE
Sin comentarios • SILVESTRE GALÁN GONZÁLEZ • Municipios Centro
El objeto del proyecto es definir, ubicar y valorar las actuaciones para la restauración y recuperación del parque periurbano de Calamonte, como pulmón del municipio, refugio y protección de fauna silvestre y mejora de la biodiversidad con la mejora e introducción de plantas formadas por distintas especies de ribera.
Además, en el parque periurbano se construirá una pista polideportiva y un skate park para uso y disfrute de los jóvenes de la localidad, dándole al parque un uso renovado, lúdico deportivo muy necesario y demandado por los vecinos del pueblo.
PROYECTO "GUADIANA INFRAESTRUCTURA": FORTALECIENDO NUESTROS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS
Sin comentarios • Club Polideportivo Guareña (C.P. Guareña) • Municipios Guadiana
El proyecto "Guadiana Infraestructura", es un proyecto que aúna las necesidades de 8 poblaciones de la Delegación Territorial de Municipios Guadiana, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Un proyecto que se enmcarca, principalmente, dentro del objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación". Promueve el equilibrio territorial con especial atención a la corrección de déficits detectados en las diferentes poblaciones.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
9
0
170.405 €
CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO
Sin comentarios • Sociedad Montana • Tentudía
El Centro Europeo del Humanismo Arias Montano se concibe como un espacio de encuentro y diálogo, una infraestructura básica para el desarrollo del proyecto cultural y académico con un sustrato profundo en la sociedad frexnense y de la comarca de Tentudía. La inversión principal iría destinada a acondicionar distintas estancias del convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra para acoger una sala de ponencias y un pequeño centro de interpretación dedicado a Benito Arias Montano, ilustre humanista extremeño nacido en esta localidad en 1527.
En 2021 un grupo de jóvenes frexnenses nacidos en la década de 1990 inician un proyecto de Escuela de Verano que busca poner en valor la figura de Benito Arias Montano, con el objetivo de iniciar la andadura hacia 2027, año en el que se conmemorará el V Centenario del nacimiento del ilustre humanista en Fregenal de la Sierra. Desde un principio, el objetivo del proyecto se centra en la necesidad de acercar la universidad y el mundo rural, romper las barreras que los kilómetros pone a nuestros estudiantes universitarios, que se ven obligados a emigrar para completar sus estudios superiores. De esta forma, se crea un espacio multidisciplinar de diálogo sosegado y debate contrastado, a través de ponencias académicas abiertas al público en general.
Posteriormente, al proyecto se suma la Universidad de Extremadura, que ha incluido a Fregenal de la Sierra como una de las sedes de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño. En los años 2022 y 2023, el convento de San Francisco ha acogido el curso de verano “Arias Montano y el Humanismo en una perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI” que ha acercado hasta la comarca de Tentudía a investigadores y profesores de universidades de toda Europa. Entre las instituciones participantes cabe destacar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Évora, Burdeos, Sevilla, Alicante, Murcia, y un largo etcétera. El plantel de profesionales académicos ha estado conformado por expertos en materias tan dispares como la Física y la Filosofía, el Arte y la Economía, Historia y Ciencia Política, en un compendio que toma como hito fundamental el Humanismo aplicado a los problemas de nuestro siglo.
El proyecto presentado busca dotar de infraestructura permanente al espacio del convento de San Francisco utilizado para ponencias, y convertirlo a largo plazo en un espacio cultural multifuncional, adaptable a un centro de estudios y difusión de los estudios del Humanismo, tanto aquellos centrados en el siglo XVI, como los que buscan promover su aplicación a la realidad actual. El propósito es incluir en este proyecto a todas las instituciones que han trabajado anteriormente la figura de Arias Montano, como las universidades de Extremadura y Huelva, así como otras a nivel internacional. Por otro lado, también busca dotar a la comarca de Tentudía de un espacio permanente para alojar ponencias académicas, en diálogo con las asociaciones locales. También se convertirá en un espacio de referencia cultural, por la puesta en común entre las distintas disciplinas académicas y saberes humanistas, en diálogo constante junto con las artes y la música.
Del mismo modo, el proyecto busca dar cabida a las asociaciones culturales de nuestras localidades. Son habituales las actividades musicales relacionadas con la celebración del curso de verano. Si sumamos este hecho a la presencia de otras instituciones culturales, como la Biblioteca Municipal o el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal, convierten a este edificio en el lugar ideal para la localización del Centro Europeo del Humanismo, por las sinergias culturales y académicas que podrían sumar valor añadido a nuestro proyecto.
Respecto a la sala de ponencias, sería preciso adaptarla a un espacio permanente, pero al mismo tiempo versátil. La dotación de material permanente como sillas y mesas para los asistentes a las ponencias, así como de una mesa presidencial habilitada. Una dotación que a su vez debería poderse adaptar a posibles exposiciones temporales que acoja el Museo de Arte Contemporáneo, o que pudiera albergar las presentaciones de este museo igualmente.
La dotación de infraestructura para este espacio busca establecer un sistema de microfonía permanente y equipos de sonido y sonorización. También habría que adaptar la iluminación del lugar para dirigirla a la mesa de ponencias. Asimismo, es preciso contar con elementos que permitan seguir las presentaciones, como pantallas, proyectores o pizarras electrónicas para este espacio. Por último, habilitar una de las salas adyacentes como almacén y sala de control de imagen y sonido, donde podrían instalarse los equipos de Televisión Fregenal para las emisiones. La propia configuración de la sala debe estar preparada para albergar las cámaras de televisión, que permitan emitir las ponencias, presentaciones y actividades culturales en directo. Por último, la sala debe contar con conexión a internet, adaptable a la señal que ya posee el Ayuntamiento de Fregenal en el edificio, pero que sería necesario extender hasta este nuevo espacio.
En definitiva, el resultado sería la consolidación de un espacio permanente de ponencias, presentaciones y actos culturales, aparejado a un pequeño centro de interpretación que realce la figura de Benito Arias Montano. La consolidación de esta infraestructura permitiría avanzar en los trabajos de atracción de otras instituciones académicas y universitarias, que permitan completar el proyecto del Centro Europeo del Humanismo Arias Montano, como un espacio de estudios. Nuestro objetivo es que, a partir de la infraestructura cultural desarrollada, se alcancen nuevas metas académicas con la mirada puesta en 2027, año en el que esperamos concluir la consolidación de este nuevo centro de estudios que conecte el tejido asociativo, empresarial y la sociedad civil de la comarca de Tentudía con universidades y centros de investigación del todo el mundo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
121
11
150.000 €

ZONA VERDE DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - LAS MIMOSAS
Sin comentarios • Tierra de Barros
El proyecto abarca varios ámbitos muy distintos pero complementarios.
- Espacio intergeneracional: mediante la dotación de distintos elementos de mobiliario e interpretación se promoverá el ocio activo y cultural en los usuarios del espacio. 1. Se instalará un circuito de máquinas biosaludables para favorecer el ejercicio físico, principalmente en personas de edad más avanzada. 2. Se dotará al parque de señal wifi libre. 3. Se instalarán juegos de mesa para exterior. 4. Se instalarán equipamientos y juegos de parques infantiles.
- Espacio de cultura: el parque será un lugar en el que la cultura y la transmisión de conocimiento estén presentes. 1. Se realizará un recorrido cultural por todo el parque formado por paneles en los que se interpreten distintos aspectos de la cultura (historia, costumbres, medio ambiente, ...) de la localidad y de la comarca. En algunos de estos paneles se incorporará la imagen y testimonio de personas de distintas edades contando algo que puede resultar de interés al resto de personas (por ejemplo, una persona mayor contando alguna costumbre o dato de historia local o una persona joven explicando cómo se usa un código QR). 2. Se identificarán todas las especies vegetales del parque con su nombre.
- Espacio verde: la reforma planteada dará lugar a un espacio amable y generosamente poblado de vegetación e instalaciones en el que resulte agradable pasar el tiempo de ocio. 1. Se llevará a cabo la plantación de árboles para aumentar la zona arbolada y la densidad de la misma. Para ello se dará prioridad a especies autóctonas o xerófitas, con menores requerimientos de agua y mantenimiento. 2. Se instalarán fuentes de agua, así como bancos y papeleras.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
562
9
179.800 €

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD
Sin comentarios • NINGUNO • Campiña Sur
Villagarcia de la Torre es una localidad de la Campiña Sur que tiene 888 habitantes de los cuales 241 son personas mayores de 65 años. Estas personas mayores tienen una gran dificultad a la hora de acudir a revisiones o citas médicas por diversos motivos como pueden ser:
-que no disponen de vehículos para desplazarse o si disponen no se atreven a salir a la carretera con ellos.
-que sus familiares (hijos, hermanos, sobrinos, nietos etc) no viven en la localidad para poder trasladarlos.
Ante esta situación desde la Asociación planteamos este proyecto que consiste en la compra de un vehículo para poder desplazar a estas personas y una línea de teléfono, qué será atendida por parte de voluntarios/as de la localidad, que se han ofrecido para ayudar a estas personas a desplazarse y acompañarles en sus citas médicas fuera de la localidad, principalmente a Llerena, Zafra y Badajoz.
OBRADOR COMPARTIDO
Sin comentarios • Campiña Sur
Buscamos habilitar un espacio en desuso como obrador de uso comprartido para la conserva y transformación de alimentos. Su uso puede ser tanto para autoabastecimiento y autoconsumo como para sacar el producto al mercado bajo un registro sanitario (común para todas las personas que lo utilicen). A grandes rasgos podríamos decir que es "una gran cocina donde transformar productos por turnos cumpliendo con las normas que se establezcan previamente".
El obrador estaría dotado de los equipos y herramientas necesarias para la elaboración de diferentes productos, conservas vegetales, conservas de platos elaborados, frutas y verduras desecadas, repostería, entre otros, cumpliendo con la normativa higiénico-sanitaria vigente.
Se trata de un lugar en el que compartir saberes tradicionales y víncularlos a los mas actuales, un espacio de cooperación que fomente el autoempleo y el autoabastecimiento con productos de cercanía y calidad.