Mostrando todos los proyectos

ECO SENDAS LUMINISCENTES (TURISMO SOSTENIBLE POR EL PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARTA Y VILLALBA)
Sin comentarios • PATRICIA BARROSO RODRÍGUEZ • Tierra de Barros
Las Minas de Santa Marta y Villalba son un Lugar de Interés Científico de Extremadura y están dentro de la ZEPA LLANOS Y COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA. El complejo minero de Santa Marta son unas minas Pb-Zn-Ag-V de finales del siglo XIX. En la visita se puede contemplar un entorno geominero muy singular; destaca la presencia de minerales únicos a nivel mundial como la calderonita, la espectacularidad de la fluorescencia de los minerales, unido a la presencia del poblado minero de Los Llanos, escombreras donde aparece minerales sorprendentes y unas instalaciones mineras en buen estado. Todo esto ha provocado que recientemente sea catalogado como uno de los espacios visitables geomineros más prometedores del suroeste de España.
Al conjunto minero enclavado en el paraje de Los Llanos a unos dos kilómetros de la localidad de Santa Marta, hay que unir el Museo Geológico “Jose Maria Fernandez Amo” con su SALA NEGRA de minerales fluorescentes y el Museo Minero “Minas de Santa Marta”, que albergan la colecciones públicas geológica y minera más importante del suroeste ibérico, donde a la misma vez que se pueden ver minerales, rocas y fósiles de todo el mundo se puede aprender geología a través de talleres como: paleontología, mineralogía, vulcanología y bateo de oro y plata. A todo ello hay que añadir que este entorno de geodiversidad único se enclava dentro de la ZEPA, y en las inmediaciones de la mina se puede observar una avifauna representativa de las llanuras cerealista y pseudoesteparias con presencia de avutardas, sisones, aguiluchos cenizos, etc.
Todo este conjunto patrimonial, unido a las singularidades geológicas y mineralógicas han merecido la declaración de Lugar de Interés Científico.
Aunque esta poniéndose en valor, hay ciertas actuaciones que podrían impulsarlo, convirtiéndolo en un recurso ecoturistico no solo para Santa Marta y Villalba, donde están ubicadas, sino para la comarca en general. Además de promover un turismo sostenible, ecológico, cultural, rural y en línea con el medio ambiente y el estilo de vida saludable.
Este proyecto es esencialmente conservación, protección y preservación, asi como la puesta en valor de los recursos naturales existentes en las Minas de Santa Marta y Villalba.
CIRCUITO DE ARTES VIVAS DE ARTISTAS DE LA COMARCA
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Creación de un circuito de artes vivas (danza, música, teatro, literatura, circo, performance…) con artistas de la comarca en las distintas localidades de la comarca, que fomente la circulación entre iniciativas locales y la profesionalización del sector cultural, ofreciendo una programación artística profesional y de calidad. Dirigido tanto a la población del territorio como a visibilizar la comarca como un nodo de creación artística y de empleo que estimule el arraigo, la conciliación familiar y el turismo en el entorno rural.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
35
0
47.600 €

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE
Sin comentarios • Asociación Voluntariado Entre Todos. • Tierra de Barros
Este proyecto participativo tiene dos pilares fundamentales; uno de ellos utilizar los recursos naturales y medioambientales de la localidad de La Albuera, para fomentar el turismo de la región y la participación ciudadana en diferentes actividades de educación y sensibilización medioambiental. Y el otro pilar es apostar por la conciliación laboral de las familias de la localidad desarrollando un proyecto educativo y de ocio.
Las actividades se organizarán contactando con los diferentes colectivos sociales de la mancomunidad de Tierra de Barros para que participen en la visita al Parque Periurbano de Ocio y Conservación “El Chaparral” declarado como zona ZEPA, LIC, ZEC y RAMSAR. Se realizará por un lado, rutas guiadas por la zona mencionada y talleres medioambientales. Podrán participar colegios, institutos y así como diferentes asociaciones que trabajen con diversos colectivos. Se pondrá a disposición el autobús para facilitar la actividad.
También se han programado cinco talleres de mindfulness y yoga en el entorno del Parque Periurbano fomentando así actividades que favorecen la salud mental, física y emocional en un entorno natural como es este recurso con el que cuenta la localidad de La Albuera. Estos talleres serán dirigidos también a todos los colectivos sociales, adaptando la actividad a las capacidades y necesidades del grupo.
Otra propuesta que tiene como objetivo la conciliación laboral y familiar es la creación de un programa educativo y de ocio, de lunes a viernes, dirigido a niños y niñas de la localidad de La Albuera. En él, se desarrollarán actividades de sensibilización medioambiental, de ocio y disfrute para la población infantil.
El proyecto se realizará con la colaboración del Centro de Interpretación de la Naturaleza “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” perteneciente a la Junta de Extremadura y al Excmo. Ayuntamiento de La Albuera porque esta entidad reconoce que el trabajo en red garantiza la participación de la ciudadanía así como un productivo resultado.

CREACIÓN DE UNA RED DE EMBARCADEROS/PLATAFORMAS FLOTANTES EN LOS EMBALSES DE LA SIBERIA
Sin comentarios • La Siberia
Se propone la creación de una red de pequeños embarcaderos/plataformas flotantes en puntos de interés de los embalses de La Siberia (Cijara, García de Sola, La Serena y Orellana). Consiste en la instalación de pequeñas plataformas modulares flotantes en puntos de interés turísticos de estos embalses. De esta forma se permitirá no solo el acceso a los embalses a los turistas y aficionados a los deportes acuáticos, sino la posibilidad de amarre a las distintas tipologías de embarcaciones para su acceso a puntos de interés turísticos como dólmenes, puentes, playas, restaurantes, miradores, etc. Contribuyendo a ampliar la oferta de servicios turísticos que se puede ofrecer en el turismo de embalses. Se considera necesario al menos la instalación en las siguientes ubicaciones: Playa de Calicantos en Casas de Don Pedro, playa de los LLanos en Esparragosa de Lares, playa de Sancti Spíritus, playa de Pelcohe, en el entorno del Puente de la Mesata en Villarta de los Montes, en el entorno del dolmen de valdecaballeros y en la barca de Helechosa de los Montes.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
59
6
84.000 €
ACVPA QR 2023
Sin comentarios • ASOCIACIÓN CULTURAL VIZCONDADO DE LA PUEBLA DE ALCOCER • La Siberia
Definición del proyecto: El Proyecto “ACVPA QR 20023" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia, la arquitectura local y la cultura en general a través de medios digitales, instalando, en puntos señalizados, códigos de respuesta rápida (Quick Response Code) –QR- acercando los valores patrimoniales a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, lugares de interés, personajes relevantes y la memoria inmaterial que ha dejado su huella en el municipio.
El Código QR: Puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, tabletas etc.) y contiene información escrita, de audio, y video sobre el bien cultural codificado, además contiene el nombre de los promotores y creadores del proyecto. También contará con la dirección de la página web que contiene los datos, por si el visitante no dispusiera de lector de códigos QR.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
100
12
75.000 €

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR CASTILLO DE VILLANUEVA DEL FRESNO
Sin comentarios • Asociación Histórica ""Capitán Canseco" • Comarca de Olivenza
El castillo de Villanueva del Fresno es un diamante en bruto que debe ponerse en valor y acondicionar para su visita, con lo que dar a conocer la historia de Villanueva del Fresno y por ende de Extremadura y su hermano mayor Portugal
El Castillo, debido al paso del tiempo se encuientra en ruina, siendo este y su entorno una parte importante de la historia y la vida de la localidad, donde incluso se realiza y feria anual para recordar su pasado.
Es por ello, que su entorno, aún sin poner en valor, y en el que se aprecian los vestigios de un pasado historico que deberia estudiarse más detenidamente.
Estudios no oficiales en el entorno del Castillo estiman unos restos que deben ponerse en valor de forma profesional, con una excavación arqueológica.
La historia de los pueblos y sus restos arqueológicos son un recurso imprescindible economicamente para el futuro de Extremadura

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE LA VILLA ROMANA DE TORREÁGUILA
Sin comentarios • Vegas Bajas
La Villa Romana de Torreáguila se sitúa en Barbaño, E.L.M. de Montijo, cabecera de las Vegas Bajas del Guadiana.
La Villa, data de los primeros siglos de nuestra era y fue creada al amparo de la Capital provincial de la Lusitania, Emérita Augusta. Se halla situada a 189 msnm y a unos 300 m del río Guadiana. El acceso a la villa puede realizarse a través de la carretera local Montijo-Barbaño. Vía que divide el yacimiento en dos partes.
El descubrimiento de la Villa tuvo lugar en marzo de 1984, al realizarse labores de explanación con fines agrícolas. Sin embargo las últimas excavaciones se han llevado a cabo hace pocos años, cuando se han puesto en valor unas nuevas termas de la gran villa rural que suponía el gran conjunto arquitectónico, cuya actividad se mantuvo a lo largo de más de 7 siglos. Se le puede calcular una población de entre 500-700 personas.
En la Villa se desarrollaban actividades relacionadas con el autoabastecimiento: talleres de cerámica, vidrio, cuidado de la granja, supervisión del abastecimiento, lagar y almazara... Se divide pues en una parte rústica y una parte urbana, donde residían los señores. Se han encontrado numerosos hallazgos, así, a lo largo del S.XII, se encontró la imagen de la Virgen de Barbaño. También la fíbula aquiliforme que ha servido de logo a todos los eventos y acciones que se realizan en torno a esta Villa.
Desde 2008 vienen aunándose esfuerzos por parte de distintos organismos para poner en valor la Villa Romana de Torreáguila, desde el propio Director que comenzó las excavaciones, hasta la Diputación de Badajoz a través del Área de Desarrollo Local, la Junta de Extremadura -Dirección General de Patrimonio- pasando a nivel local por el Grupo de Acción Local, quien mantuvo reuniones con la Dirección General de Patrimonio a primeros de 2009 y apoyó económicamente el desarrollo de la 1ª Edición del Festival Romano.
Desde 2010 se realiza el FESTIVAL ROMANO DE BARBAÑO "AMNIS CALLIS", surgido primordialmente de la iniciativa popular a través de la ASOCIACIÓN DE MUJERES DE BARBAÑO, quien promovió la primera edición.
Se trata de un recurso patrimonial de incalculable valor pero que necesita de la ayuda pública para su difusión, protección y promoción. Creemos fundamental la existencia de un Centro de Recepción de Visitantes que sirva de Centro Neurálgico de la Villa, donde se pueda dar información acerca de la misma, se cuente la historia a través de un museo y otros recursos turísticos y sirva como infraestructura principal para la promoción turística de la Villa Romana de Torreáguila, que actualmente no cuenta con ninguna infraestructura propia que permita desarrollar un Plan de Dinamización Turística de la misma.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
10
0
210.000 €

RESTAURANTE MIRADOR
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect.... Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
921
289
220.806 €

PUESTA EN VALOR DE LA RED DE SENDEROS DE LA SIBERIA
Sin comentarios • Asociación CEDER La Siberia • La Siberia
Se propone la mejora, adecuación y puesta en valor de la red de senderos de La Siberia, mediante la revisión de la señalización de al menos una ruta o sendero de cada uno de los 17 municipios que conforman la comarca. Tras la determinación y la revisión de las rutas se debe mejorar la Red existente mediante la sustitución y/o incorporación de señales direccionales e interpretativas de estas 17 rutas y de sus principales valores y recursos. Igualmente se instalará un Panel informativo al inicio de cada una de estas rutas.

DEHESA SOBRE RUEDAS
Sin comentarios • Sierra Suroeste
Mar de Encinas, turismo y biodiversidad, es una asociación integrada por los municipios de Oliva de la Frontera, Zahínos y Valencia del Mombuey, en la Comarca Sierra Suroeste de la Provincia de Badajoz. Sus principales objetivos son fomentar el turismo sostenible, poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, y potenciar la colaboración transfronteriza aprovechando la cercanía con Portugal.
Los tres municipios mencionados cuentan con dehesas de propiedad comunal que alcanzan las 20.000 hectáreas de superficie, por tanto, acciones en las líneas descritas anteriormente son de especial interés para el conjunto de la ciudadanía.
El proyecto que queremos llevar a cabo es dar a conocer tanto a los habitantes de los municipios que integran la Comarca Sierra Suroeste, como a todos los visitantes de la misma, las Dehesas y todo el patrimonio que albergan. Solo mediante la puesta en valor de estos sistemas de gran importancia tanto cultural como de biodiversidad, podremos alcanzar su protección y su uso de manera eficiente y responsable.
Para ello, el proyecto consistirá en lo siguiente:
- Creación de rutas o vías a través de las dehesas comunales donde se incluyan puntos de interés como pueden ser fuentes, construcciones antiguas, flora diversa, cursos de agua, etc.
- Para la realización de estas rutas se contará con GPS y bicicleta eléctrica, ya que debido a la gran extensión de terreno es más interesante usar un medio locomotor para así poder recorrer más superficie con menos esfuerzo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
5
0
20.000 €