Volver

PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando resultados de Lácara - Los Baldíos
Mostrando resultados de La Codosera
pngwing.jpg

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

Sin comentarios  •  MARTA GÓMEZ CORBACHO  •  Lácara - Los Baldíos

Puesta en marcha de un Fab Lab itinerante para desarrollar programas formativos y eventos relacionados con las nuevas tecnologías. Se empleará la metodología S.T.E.A.M basada en el concepto de "aprender fabricando". Este laboratorio itinerante realizará actividades inclusivas que apuesten por una transformación social igualitaria. Los Fab Lab son pequeños talleres en los que existen algunas máquinas que permiten fabricar cosas a partir de diseños realizados desde un ordenador personal. El proyecto lleva la adquisición de equipamiento necesario para dotar de medios al Fab Lab Itinerante, la contratación de un dinamizador/a y la realizacion de talleres en todas las localidades. Adquisición o alquiler de maquinaria: 1 impresora 3D, material necesario para impresión, 10 equipos informáticos portátiles , 1 dron.

Programas de formación: curso talleres y demostraciones de fabricación en 3D, Capacitación profesional y emprendimiento, Creación red Mujeres y emprendedores meakers Lacara-Los Baldíos.

ESTADO de la PROPUESTA

Presupuesto:

35.500 €

Screenshot_2.jpg

VUELTA CICLISTA A BADAJOZ. PEDALEANDO POR UNA JUBILACIÓN ACTIVA

Sin comentarios  •  FRANCISCO GONZÁLEZ DORADO  •  Serena - Vegas Altas y 10 delegaciones más.

Realizar una vuelta a Extremadura, haciendo paradas cada 60//70 kilómetros en los Hogares de los pensionistas para promocionar nuestra filosofía, el deporte, la vida sana, activa y llena de ilusiones.

 

Se trataría de que en estos hogares, dar unas charlas interactivas con las personas mayores del pueblo de destino de cada Etapa. Los mayores nos contarían la historia, la idiosincrasia y la identidad de su pueblo, así como el patrimonio de su pueblo y los alrededores.

 

Y nosotros les contaríamos, mediante una charla, nuestras experiencias, el concepto de jubilación activa y calidad de vida y animarles a que los jubilados sigan formas diferentes de plantearse la jubilación.

 

Por la noche hacer un baile para todos los pensionistas y personas del pueblo que quieran. Para ello, contamos con un componente que es el “ músico “ del grupo y que tiene un órgano musical al que acompaña con su cante correspondiente. Nuestra intención es realizar las etapas en pueblos pequeños y que tienen menos oportunidades de vivir eventos y fiestas.

 

Por este motivo solicitamos a la Diputación Provincial de Badajoz las ayudas necesarias para realizar el primero de los Proyectos, “ La Vuelta a Extremadura “ , comenzando este año con la vuelta a la provincia de Badajoz y continuar en el próximo con la vuelta a la provincia de Cáceres.

ESTADO de la PROPUESTA

Presupuesto:

10.000 €

Screenshot_2.jpg

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

Sin comentarios  •  MANUEL MACHADO MARTÍNEZ  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.

Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.

Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.

1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.

2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)

3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

ESTADO de la PROPUESTA

Presupuesto:

90.055 €

REPARACIONES DE CUBIERTA Y CARPINTERIA EXTERIOR DE CAPILLA SAN CRISTÓBAL

Sin comentarios  •  Lácara - Los Baldíos

Actuación basada en la reparación del tejado en mal estado, de aproximadamente unos 85 m2, así como reposición por deterioro de puerta principal de dos hojas (medidas aproximadas de 1,80x1,50 m.) y las dos ventanas laterales (cada una de ellas de aproximadamente 0,80x0,60 m.) que presenta la pequeña capilla de San Cristóbal, en la pedanía de La Rabaza.

 

 

ESTADO de la PROPUESTA

Presupuesto:

Museo actual

AMPLIACIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA Y CULTURA COMO RECURSO TURÍSTICO

Sin comentarios  •  Lácara - Los Baldíos

Se propone la realización de un proyecto de ampliación del actual espacio museístico dedicado a la difusión de la historia y cultura del municipio de San Vicente de Alcántara.

El actual museo, inaugurado en marzo de 2019, está ubicado en un solar de 138 m2, de los cuales solamente 102 m2 están ocupados por el espacio museístico, siendo el resto patio. La gran cantidad de piezas en propiedad de la asociación local Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural necesitan de un espacio mayor para poder ser expuestas de cara a enriquecer el conocimiento de las nuevas generaciones sobre la historia y cultura de nuestra localidad, así como la forma de vida de nuestros antepasados.

La ampliación del museo actual, se realizará sobre una superficie de 342 m2, que originalmente eran los patios traseros de las viviendas utilizadas para alojar a los maestros que prestaban servicio en el municipio y que en la actualidad es un solar utilizado por el Ayuntamiento como almacen.

En esta superficie se construiría una nave con estructura metálica a un agua formada por 7 pórticos de unos 11,40 m de luz y una separación no uniforme que va desde los 4,26 a los 5,62 metros cuya modulación surge por la normativa de accesibilidad y por los criterios estéticos de diseño del espacio.

Los criterios que determinan el diseño de la estructura son, por un lado, los parámetros de accesibilidad para rampas de uso público establecidos en el Código Técnico, y, por otro lado, la integración y el tratamiento final que se prevé realizar a los paramentos exteriores de las viviendas (actualmente Archivo Municipal y Oficial de Turismo) a las que daban servicio los patios interiores.

El terreno cuenta con una pendiente longitudinal del 6,5%, por lo que se ha diseñado una rampa que, partiendo desde el actual museo, llegue hasta una salida de servicio a realizar en la Calle Luis Chamizo, esta rampa será considerará como itinerario accesible.

Respecto a la integración de las fachadas traseras existentes, la idea principal sería crear la apariencia de una calle de viviendas adosadas típica de la localidad, con lo que habría que dotarlas de elementos como puertas, ventanas, alumbrado, etc… los cuales se harían aprovechando las ventanas y huecos existentes. Las fachadas terminadas con técnicas de esgrafiado, consistente en un revestimiento mural de tipo decorativo del tipo de los revocos, que se realiza con un material de relleno de arena y con un mortero (cal o cemento)..

Por lo expuesto obtendríamos 3 superficies expositivas de 79,92 m2, 94,81 m2 y 92,84 m2, lo que suponen un total de 267,57 m2.

El resto del espacio estará ocupado por las rampas de acceso que confieren el mismo como un espacio accesible.

Las rampas tendrán una anchura de 2 metros para permitir el acceso de algún vehiculo de limpieza y/o mantenimiento. La longitud máxima de cada tramo será inferior a 9 metros en cumplimiento de la normativa vigente y el acceso a cada plataforma se hará mediante una superficie a nivel de 1,50 metros de longitud, que servirá como espacio de descanso de la rampa.

Contarán con barandillas según los establecido en el CTE.

Cada espacio expositivo se configurará según un proyecto museístico que recoja todas las necesidades expuestas en esta memoria.

De cara a aprovechar la amplia superficie de cubierta y su orientación sur-oeste, se dotará a la misma de paneles fotovoltaicos para producir energía eléctrica.

ESTADO de la PROPUESTA

Presupuesto:

191.000 €

El Marco - Puente Internacional más pequeño del mundo

ADECUACIÓN DEL FIRME, MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y SEÑALIZACIÓN EN LA PEDANÍA DE EL MARCO.

Sin comentarios  •  Lácara - Los Baldíos

El Marco es una pequeña pedanía del municipio de La Codosera. Se encuentra geográficamente dividido por el río Abrilongo, que separa de forma natural España y Portugal y, cuyo lazo de unión es el puente internacional más pequeño del mundo. Esta pequeña pedanía, une la cultura de los dos países y se ha convertido en un reclamo turístico para los visitantes de un lado y otro de la frontera.

Con este proyecto se quiere poner en valor la cultura rayana que define esta zona de la comarca, ya que, a través de actuaciones urbanísticas como la adecuación del firme, la mejora de la accesibilidad y su debida señalización se pretende, no sólo potenciar el turismo rayano, sino mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, mediante obras de acondicionamiento y pavimentación en la calle principal del caserío de El Marco, así como la adaptación de las entradas a las viviendas y la creación de una plaza de aparcamiento para personas con movilidad reducida para facilitar el acceso al puente.

Del mismo modo, se pretende fomentar el desarrollo de actividades culturales transfronterizas, como el Festival Periferias o la teatralización de la Ruta del Contrabando y/o actividades turísticas que incrementen el número de visitantes.

ESTADO de la PROPUESTA

Presupuesto:

30.000 €