PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos

EL DEPORTE: FUTURO Y PRESENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Uno de los objetivos fundamentales de toda persona y de toda entidad es incrementar el nivel de práctica deportiva promoviendo la actividad física y el deporte como elemento para favorecer un estilo de vida saludable

La actividad física y el deporte son necesarios para el desarrollo integral del individuo, sobre todo en edad escolar donde contribuyen a crear una serie de hábitos, aplicables para mejorar la calidad de vida del mismo en edad avanzada, es decir, para construir un estilo de vida activa, alejada del sedentarismo.

El proceso de envejecimiento conlleva la interacción de múltiples factores que condicionan el nivel de capacidades y su repercusión sobre la salud y calidad de vida de la persona, siendo el movimiento, junto a la alimentación y otros hábitos, determinante de un adecuado desarrollo y/o mantenimiento de las mismas.

Un adecuado estilo de vida incide de manera significativa en la mejora en la calidad de la misma. Siendo la actividad física uno de los parámetros que, en mayor medida,

contribuye a alcanzar y mantener unos niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada persona.

El sedentarismo es una de las causas de mayor prevalencia en la aparición de determinadas enfermedades, favorece la aceleración de los procesos

degenerativos y provoca pérdidas que condicionan los niveles óptimos de las capacidades para tener un buen estado de salud.

Esta zona es una zona de dehesas y de recursos hídricos en abundancia, con unos caminos que se encuentran perfectamente señalizados, favoreciendo así la realización de deportes como el ciclismo o la realización de actividades acuáticas con kayak o canoas.

En definitiva se trata de adquirir los medios y equipamientos técnicos necesarios para los municipios que integrna la Mancomunidad para la contribución de una vida saludable para el presente y para el futuro

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

208.001 €

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

Sin comentarios  •  Raúl Rebollo Vázquez  •  Campiña Sur

El proyecto llevado a cabo está basado en la creación de una Escuela Deportiva de Fútbol Sala por las tardes , para diferentes edades/categorías mixtas, además se realizarán clases de actividad física para personas mayores de 50 años de la Campiña Sur. En la ubicación elegida no hay cerca ninguna escuela deportiva de categorías inferiores de fútbol sala. Lo que pretendemos con la creación de esta actividad es que cada uno de nuestros alumnos logre alcanzar sus objetivos propuestos (divertirse, competir, socializar, aprender, desconectar,…) además de potenciar al máximo la realización de actividades físico-deportivas para alcanzar un estado óptimo de salud.

Hoy en día la actividad física y el deporte han abarcado un papel fundamental en nuestras vidas. Con la realización de actividad física, queremos conseguir diferentes objetivos, como mantener una vida saludable, divertirnos, conocer a gente nueva…

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

84
0
Presupuesto:

209.000 €

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA

Sin comentarios  •  La Siberia

En el entorno del parque en el municipio de Tamurejo se concentran diversos equipamientos: pabellón polideportivo, pista de padel, pabellón de usos múltiples, parques urbanos dotados con máquinas biosaludables, y la futura piscina municipal.  Con la presente intervención se pretende instalar diversos módulos higiénicos de apoyo prefabricados en madera: 2x aseo adaptado (masc.y fem.), 2x duchas/vestuarios adaptados (masc. y fem.), y botiquín. Esta acción pretende facilitar el uso de dichas instalaciones a todos los habitantes y visitantes de Tamurejo, en especial a aquellos con movilidad reducida. Además, la presencia de piscinas bien equipadas en los municipios de menos de 500 habitantes se ha revelado imprescindible para el retorno de emigrantes y otras personas con vínculos con el municipio en períodos vacacionales y festivos, cuestión de vital importancia para mantener a flote las frágiles economías rurales, y también afectivas.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 90 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

0
1
Presupuesto:

82.622 €

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

Sin comentarios  •  MANUEL MACHADO MARTÍNEZ  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.

Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.

Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.

1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.

2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)

3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

364
11
Presupuesto:

129.669 €

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.

Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:

                - la relación de la actividad físico-deportiva con la salud

                - la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

                - el deporte como elemento de cohesión social

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 70 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

269
0
Presupuesto:

65.000 €

RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PARQUE PERIURBANO DE CALAMONTE

RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PARQUE PERIURBANO DE CALAMONTE

Sin comentarios  •  SILVESTRE GALÁN GONZÁLEZ  •  Municipios Centro

El objeto del proyecto es definir, ubicar y valorar las actuaciones para la restauración y recuperación del parque periurbano de Calamonte, como pulmón del municipio, refugio y protección de fauna silvestre y mejora de la biodiversidad con la mejora e introducción de plantas formadas por distintas especies de ribera. Además, en el parque periurbano se construirá una pista polideportiva y un skate park para uso y disfrute de los jóvenes de la localidad, dándole al parque un uso renovado, lúdico deportivo muy necesario y demandado por los vecinos del pueblo.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

40
19
Presupuesto:

110.000 €

PROYECTO "GUADIANA INFRAESTRUCTURA": FORTALECIENDO NUESTROS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

Sin comentarios  •  Club Polideportivo Guareña (C.P. Guareña)  •  Municipios Guadiana

El proyecto "Guadiana Infraestructura", es un proyecto que aúna las necesidades de 8 poblaciones de la Delegación Territorial de Municipios Guadiana, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Un proyecto que se enmcarca, principalmente, dentro del objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación". Promueve el equilibrio territorial con especial atención a la corrección de déficits detectados en las diferentes poblaciones.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

170.405 €

CAMINOS DE LA MEMORIA

CAMINOS DE LA MEMORIA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE PALLARES  •  Tentudía

En los pueblos de la Sierra Morena extremeña, como es el caso de Pallares, los vecinos se encuentran con el problema de que cada vez tienen más dificultades para mantener la relación que históricamente han tenido con su territorio. Cada dia resulta más difícil disfrutar de sus campos y sus paisajes porque las alambradas lo impiden. Además, los caminos públicos y vias pecuarias han sido en muchos casos cerrados al paso de la gente por alambradas de propietarios privados. Son especialmente las personas mayores las que más sufren las consecuencias de estos cerramientos, ya que disponen de mucho tiempo libre y tienen necesidades de pasear para tener una vida saludable. Para poder hacer sus caminatas tienen que andar, en todo el trayecto o en parte, por las orillas de las carreteras. En el caso de Pallares esto supone un peligro de por sí, pero se agrava si tenemos en cuenta el mucho tránsito de la carretera EX103, que va de Fregenal a Llerena y que una la campiña sur con la autovía A66.

El mayor entramado de caminos públicos aún accesibles desde el casco urbano de Pallares se encuentra a partir del Camino de las Bodegas, pero a él no se puede acceder más que después de ir por la orilla de la carretera de Montemolín durante un kilómetro. aproximadamente. Una vez se accede a él, es posible caminar decenas y decenas de kilómetros, tanto hacia la Senda, la via pecuaria más importante de la zona y que lleva al Valle del Guadalquivir, como a Montemolín o Bienvenida. Pero lo más interesante para nuestro caso es que este camino y sus derivaciones llevan a bastantes fincas del entorno próximo, muchas de ellas pequeñas propiedades, muy frecuentadas por los vecinos. Este Camino de las Bodegas está muy vinculado a la memoria colectiva porque, entre otras cosas, el pueblo de Pallares nació a partir de ese pago del llamado Valle de Roldán, lugar de viñas y lagares a lo largo de la historia.

Actualmente está cerrado el paso a los vecinos por el camino público que va de Pallares a ese Camino de las Bodegas a través de la finca La Remonta. A unos cientos de metros de su inicio, al final de la calle Llerena, se encuentran la cancilla de acceso a la finca, con el paso cerrado por un candado. El camino continúa por la finca hasta que es atravesado por la carretera EX103, en el tramo de Pallares a Llerena. Aquí hay una cancilla a cada lado de la carretera para poder continuar la senda. A partir de ahí, el itinerario transcurre por la misma finca, pero su salida hacia el Camino de las Bodegas está ahora cegada por el cerco perimetral de piedra de esa explotación. Sólo es de unos 1600 metros el tramo entre la cancilla inicial y la conjunción con el Camino de las Bodegas cerrado por la pared de piedra. Se trata por tanto de instalar una cancilla al final de ese último transecto, señalar el discurrir del camino y acondicionarlo para el tránsito a pie. Hay que tener en cuenta que únicamente se atraviesa un pequeño barranco, seco la mayor parte del año, en todo el trayecto que se proponer recuperar.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

93
5
Presupuesto:

30.000 €

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA

Sin comentarios  •  Manuel Cuadrado Tena  •  La Serena

Esparragosa de la Serena cuenta con una zona de merendero en un enclave de alto valor natural, junto a la laguna del municipio, en la salida del pueblo hacia Puerto Hurraco/Monterrubio.

Este merendero se usa para la realización de picnics, la práctica de deportes como senderismo o bicicleta, como lugar de reunión y como zona de celebración de las fiestas más importantes de la localidad: el Carnaval Zorrero, el domingo de piña, la matanza popular o las vísperas de la feria, entre otras. También para diversos eventos deportivos, como el Cross de la Mancomunidad de la Serena o culturales, como el Festival Ícar[o], entre otros.

Con el paso del tiempo este entorno ha sufrido un notable deterioro y resulta por ello indispensable volver a adecuar la zona para que siga siendo un lugar de encuentro, de práctica de deporte y se convierta además en una zona en la que disfrutar de la naturaleza debido a su alto valor como ecosistema y paisaje.

Plantar vegetación, instalar mesas en zonas de sombra, ordenar el espacio, crear caminos interiores, instalar iluminación, zonas de riego, aseos y fuentes públicas, papeleras, vallado, paneles informativos, etc. son algunas de las actuaciones claves que deberían llevarse a cabo para devolver su valor a este entorno único, tan utilizado y demandado por los vecinos de Esparragosa de la Serena y por todas las personas que nos visitan en las diferentes épocas del año, especialmente en verano.

Adecuar el espacio devolviéndole su valor natural y social permitiría además llevar a cabo acciones en el ámbito de la educación ambiental (como la creación de huertos escolares o comunitarios, la instalación de casitas nido, de zonas de observación de aves, reptiles o anfibios, la identificación de especies vegetales, etc); en el ámbito deportivo, como actividades al aire libre enfocadas en el bienestar físico y emocional; o de carácter cultural, al contar el merendero con una zona en la que existe un escenario (ideal para conciertos, representaciones teatrales, etc.).

En definitiva, se trata de restablecer el orden y otorgarle un salto de calidad a un entorno único en la comarca. Destacar además que este tipo de actuaciones puede derivar en emprendimiento mediante la creación de empresas de ocio y/o deporte que aprovechen este espacio natural y otros aledaños para la realización de actividades, así como en la atracción de turistas, incidiendo así en el desarrollo económico y por ende en el desarrollo rural de la zona.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

211
113
Presupuesto:

120.000 €

CREACIÓN DE UNA RED DE EMBARCADEROS/PLATAFORMAS FLOTANTES EN LOS EMBALSES DE LA SIBERIA

CREACIÓN DE UNA RED DE EMBARCADEROS/PLATAFORMAS FLOTANTES EN LOS EMBALSES DE LA SIBERIA

Sin comentarios  •  La Siberia

Se propone la creación de una red de pequeños embarcaderos/plataformas flotantes en puntos de interés de los embalses de La Siberia (Cijara, García de Sola, La Serena y Orellana). Consiste en la instalación de pequeñas plataformas modulares flotantes en puntos de interés turísticos de estos embalses. De esta forma se permitirá no solo el acceso a los embalses a los turistas y aficionados a los deportes acuáticos, sino la posibilidad de amarre a las distintas tipologías de embarcaciones para su acceso a puntos de interés turísticos como dólmenes, puentes, playas, restaurantes, miradores, etc. Contribuyendo a ampliar la oferta de servicios turísticos que se puede ofrecer  en el turismo de embalses. Se considera necesario al menos la instalación en las siguientes ubicaciones: Playa de Calicantos en Casas de Don Pedro, playa de los LLanos en Esparragosa de Lares, playa de Sancti Spíritus, playa de Pelcohe, en el entorno del Puente de la Mesata en Villarta de los Montes, en el entorno del dolmen de valdecaballeros y en la barca de Helechosa de los Montes.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

59
6
Presupuesto:

84.000 €