Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE
Sin comentarios • Asociación Voluntariado Entre Todos. • Tierra de Barros
Este proyecto participativo tiene dos pilares fundamentales; uno de ellos utilizar los recursos naturales y medioambientales de la localidad de La Albuera, para fomentar el turismo de la región y la participación ciudadana en diferentes actividades de educación y sensibilización medioambiental. Y el otro pilar es apostar por la conciliación laboral de las familias de la localidad desarrollando un proyecto educativo y de ocio.
Las actividades se organizarán contactando con los diferentes colectivos sociales de la mancomunidad de Tierra de Barros para que participen en la visita al Parque Periurbano de Ocio y Conservación “El Chaparral” declarado como zona ZEPA, LIC, ZEC y RAMSAR. Se realizará por un lado, rutas guiadas por la zona mencionada y talleres medioambientales. Podrán participar colegios, institutos y así como diferentes asociaciones que trabajen con diversos colectivos. Se pondrá a disposición el autobús para facilitar la actividad.
También se han programado cinco talleres de mindfulness y yoga en el entorno del Parque Periurbano fomentando así actividades que favorecen la salud mental, física y emocional en un entorno natural como es este recurso con el que cuenta la localidad de La Albuera. Estos talleres serán dirigidos también a todos los colectivos sociales, adaptando la actividad a las capacidades y necesidades del grupo.
Otra propuesta que tiene como objetivo la conciliación laboral y familiar es la creación de un programa educativo y de ocio, de lunes a viernes, dirigido a niños y niñas de la localidad de La Albuera. En él, se desarrollarán actividades de sensibilización medioambiental, de ocio y disfrute para la población infantil.
El proyecto se realizará con la colaboración del Centro de Interpretación de la Naturaleza “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” perteneciente a la Junta de Extremadura y al Excmo. Ayuntamiento de La Albuera porque esta entidad reconoce que el trabajo en red garantiza la participación de la ciudadanía así como un productivo resultado.
RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PARQUE INFANTIL Y ZONA VERDE
Sin comentarios • ASOCIACIÓN JUVENIL DE VALVERDE DE LLERENA • Campiña Sur
1. Recuperar y remodelar el área de juegos infantiles existente para mejorar la imagen de la zona y su integración en la escena urbana, destinándolo prioritariamente a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
2. Incorporación de nuevos elementos que sirvan para el esparcimiento y el juego de la población juvenil mayor de 12 años.
3. Establecimiento de mobiliario urbano complementario.
4. Realización de estudio de paisajismo e implantación de nuevos elementos verdes acordes con el lugar que realcen el mismo y cubran necesidades de cara a los extremos climáticos.

DEHESA SOBRE RUEDAS
Sin comentarios • Sierra Suroeste
Mar de Encinas, turismo y biodiversidad, es una asociación integrada por los municipios de Oliva de la Frontera, Zahínos y Valencia del Mombuey, en la Comarca Sierra Suroeste de la Provincia de Badajoz. Sus principales objetivos son fomentar el turismo sostenible, poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, y potenciar la colaboración transfronteriza aprovechando la cercanía con Portugal.
Los tres municipios mencionados cuentan con dehesas de propiedad comunal que alcanzan las 20.000 hectáreas de superficie, por tanto, acciones en las líneas descritas anteriormente son de especial interés para el conjunto de la ciudadanía.
El proyecto que queremos llevar a cabo es dar a conocer tanto a los habitantes de los municipios que integran la Comarca Sierra Suroeste, como a todos los visitantes de la misma, las Dehesas y todo el patrimonio que albergan. Solo mediante la puesta en valor de estos sistemas de gran importancia tanto cultural como de biodiversidad, podremos alcanzar su protección y su uso de manera eficiente y responsable.
Para ello, el proyecto consistirá en lo siguiente:
- Creación de rutas o vías a través de las dehesas comunales donde se incluyan puntos de interés como pueden ser fuentes, construcciones antiguas, flora diversa, cursos de agua, etc.
- Para la realización de estas rutas se contará con GPS y bicicleta eléctrica, ya que debido a la gran extensión de terreno es más interesante usar un medio locomotor para así poder recorrer más superficie con menos esfuerzo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
5
0
20.000 €
.jpg)
REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Realización y puesta en escena de la obra de teatro “La dama pálida”a cargo de actores amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de la localidad de Zafra y otras colindantes, para ser llevada a todos los pueblos posibles de la región, en colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades.
“La dama pálida”, guión teatral de la novela gótica del mismo título del autor extremeño Mario Peloche, recrea, en un estilo del teatro más clásico, la vida y obra de Erzsébet Báthory de Ecsed, una noble húngara que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta. La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras y la peste donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Erzsébet pasó emparedada en su propia habitación, rememorando su vida, sus miedos, su locura; el amor por sus hijos y por su esposo Férenc, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, y la del propio monarca; la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
29
0
15.000 €
ACCESIBILIDAD PLAZA DE TOROS DE CABEZA LA VACA
Sin comentarios • ASOCIACIÓN DE MINUSVÁLIDOS, AMIGOS Y SIMPATIZANTES • Tentudía
CABEZA LA VACA, ES UN MUNICIPIO DEL SUR DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ, UBICADO EN LA COMARCA DE TENTUDÍA.
CUENTA CON UNOS 1300 HABITANTES, DE LOS QUE EL 51% SON HOMBRES Y EL 49% MUJERES.
La economía de Cabeza la Vaca está basada principalmente en el aprovechamiento de los recursos que su medio natural le ofrece. Es por ello un pueblo eminentemente agro-ganadero, cuya principal fuente de riqueza deriva de las grandes extensiones de dehesa de encinas y alcornoques que conforman su término municipal (4300 hectáreas de un total de 6390) donde la cría del cerdo ibérico destaca sobre otros usos de este ecosistema.
Los productos del cerdo sirven de base a un sector secundario poco desarrollado y representado en su mayoría por las cuatro fábricas de transformación y elaboración de productos cárnicos que existen en la localidad. Compartiendo espacio con el cerdo ibérico, encontramos, también en la dehesa, ganado bovino, ovino y caprino, dedicado en su mayoría a la producción de carne, pero que comparten su aprovechamiento cárnico con la producción lechera. Además de la producción animal, la dehesa ofrece otros recursos como leña, carbón, picón, corcho, miel, etc.
En el tejido industrial del municipio, además de las fábricas ya mencionadas, hay una cooperativa de leche, una carpintería de madera y otras dos metálicas, varias panaderías, fábrica de quesos, fábrica de pienso y almazara de aceite de oliva. Es de destacar también el sector de la construcción que da trabajo a un buen número de vecinos de la localidad. Por lo que respecta al sector servicios, se centra en su mayoría en la rama de bares, cafeterías y un hotel con 5 habitaciones, seguido de alimentación con los típicos comercios al por menor.
Mencionar por último, la importancia que ha adquirido en los últimos años en la población el tejido asociativo, con la presencia de varias asociaciones y hermandades de diversa índole (cultural, deportiva, religiosa…) que organizan un buen número de actividades culturales en colaboración con el Ayuntamiento. Una de las más importantes y activas es la Asociación de Minusválidos, Amigos y Simpatizantes (AMAYS), asociación que propone esta actividades debido que es una de las más afectadas a la hora de hacer uso de ciertos recursos y actividades
En este punto, es necesario mencionar que Cabeza la Vaca es un municipio muy activo y hace uso de todos sus recursos. Un festejo muy importantr para la localidad son los festejos taurinos, haciendo uso de ello de nuestra plaza de toros. En muchas ocasiones, nos vemos con la problemática de que determinados colectivos, tienen ciertas dificultades a la hora de acceder a la Plaza de Toros y por ende al disfrute de los todos lo actos culturales que alli se celebran. Es por lo que consideramos de vital importancia conseguir la accesibilidad de este espacio con la instalación de una silla hidráulica para salvar las barreras de acceso a las gradas en la Plaza de toros
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
337
2
55.000 €
EL DEPORTE: FUTURO Y PRESENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE
Sin comentarios • Sierra Suroeste
Uno de los objetivos fundamentales de toda persona y de toda entidad es incrementar el nivel de práctica deportiva promoviendo la actividad física y el deporte como elemento para favorecer un estilo de vida saludable
La actividad física y el deporte son necesarios para el desarrollo integral del individuo, sobre todo en edad escolar donde contribuyen a crear una serie de hábitos, aplicables para mejorar la calidad de vida del mismo en edad avanzada, es decir, para construir un estilo de vida activa, alejada del sedentarismo.
El proceso de envejecimiento conlleva la interacción de múltiples factores que condicionan el nivel de capacidades y su repercusión sobre la salud y calidad de vida de la persona, siendo el movimiento, junto a la alimentación y otros hábitos, determinante de un adecuado desarrollo y/o mantenimiento de las mismas.
Un adecuado estilo de vida incide de manera significativa en la mejora en la calidad de la misma. Siendo la actividad física uno de los parámetros que, en mayor medida,
contribuye a alcanzar y mantener unos niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada persona.
El sedentarismo es una de las causas de mayor prevalencia en la aparición de determinadas enfermedades, favorece la aceleración de los procesos
degenerativos y provoca pérdidas que condicionan los niveles óptimos de las capacidades para tener un buen estado de salud.
Esta zona es una zona de dehesas y de recursos hídricos en abundancia, con unos caminos que se encuentran perfectamente señalizados, favoreciendo así la realización de deportes como el ciclismo o la realización de actividades acuáticas con kayak o canoas.
En definitiva se trata de adquirir los medios y equipamientos técnicos necesarios para los municipios que integrna la Mancomunidad para la contribución de una vida saludable para el presente y para el futuro
MEJORA Y MODERNIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CAMPO DE TIRO DE OLIVENZA.
Sin comentarios • FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE TIRO OLIMPICO • Comarca de Olivenza
Llevar a cabo los trabajos de mejora y modernización necesarios para que las Instalaciones del campo de tiro permitan el uso publico al que está destinado, conforme normativa sectorial vigente en la actualidad para este tipo de instalaciones. Las cuatro canchas de tiro al plato, deberán equiparse con todo lo necesario (sistema de vigilancia, pantallas, domótica) para la práctica deportiva en las modalidades Foso Ólimpico, Foso Universal, Skeet y Recorrido de Caza, y acoger asi la celebración de eventos federados.
Las instalaciones deben cumplir la normativa en accesibilidad. Necesario también la reforma integral del edificio destinado a la restauración y usos múltiples, para la celebración de eventos y provecho de las sínergias generadas en el campo de tiro. Drenaje de los fosos. Cierre perimetral para mejorar la seguridad de las instalaciones... Todos los trabajos necesarios para asegurar la seguridad y salubridad en semejantes instalaciones.

RESTAURANTE MIRADOR
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect.... Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
921
289
220.806 €
AMPLIACIÓN DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE | INSTALACIÓN DE PUNTOS DE ACCESO A INTERNET PÚBLICOS
Sin comentarios • Serena - Vegas Altas
Mejorar la conectividad y la iluminación en zonas alejadas del casco urbano donde es díficil, complicado y costoso llevar energía eléctrica para alumbrado público o fibra óptica para la instalación de puntos de acceso a internet.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
138
0
206.000 €

CAMINOS DE LA MEMORIA
Sin comentarios • ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE PALLARES • Tentudía
En los pueblos de la Sierra Morena extremeña, como es el caso de Pallares, los vecinos se encuentran con el problema de que cada vez tienen más dificultades para mantener la relación que históricamente han tenido con su territorio. Cada dia resulta más difícil disfrutar de sus campos y sus paisajes porque las alambradas lo impiden. Además, los caminos públicos y vias pecuarias han sido en muchos casos cerrados al paso de la gente por alambradas de propietarios privados. Son especialmente las personas mayores las que más sufren las consecuencias de estos cerramientos, ya que disponen de mucho tiempo libre y tienen necesidades de pasear para tener una vida saludable. Para poder hacer sus caminatas tienen que andar, en todo el trayecto o en parte, por las orillas de las carreteras. En el caso de Pallares esto supone un peligro de por sí, pero se agrava si tenemos en cuenta el mucho tránsito de la carretera EX103, que va de Fregenal a Llerena y que una la campiña sur con la autovía A66.
El mayor entramado de caminos públicos aún accesibles desde el casco urbano de Pallares se encuentra a partir del Camino de las Bodegas, pero a él no se puede acceder más que después de ir por la orilla de la carretera de Montemolín durante un kilómetro. aproximadamente. Una vez se accede a él, es posible caminar decenas y decenas de kilómetros, tanto hacia la Senda, la via pecuaria más importante de la zona y que lleva al Valle del Guadalquivir, como a Montemolín o Bienvenida. Pero lo más interesante para nuestro caso es que este camino y sus derivaciones llevan a bastantes fincas del entorno próximo, muchas de ellas pequeñas propiedades, muy frecuentadas por los vecinos. Este Camino de las Bodegas está muy vinculado a la memoria colectiva porque, entre otras cosas, el pueblo de Pallares nació a partir de ese pago del llamado Valle de Roldán, lugar de viñas y lagares a lo largo de la historia.
Actualmente está cerrado el paso a los vecinos por el camino público que va de Pallares a ese Camino de las Bodegas a través de la finca La Remonta. A unos cientos de metros de su inicio, al final de la calle Llerena, se encuentran la cancilla de acceso a la finca, con el paso cerrado por un candado. El camino continúa por la finca hasta que es atravesado por la carretera EX103, en el tramo de Pallares a Llerena. Aquí hay una cancilla a cada lado de la carretera para poder continuar la senda. A partir de ahí, el itinerario transcurre por la misma finca, pero su salida hacia el Camino de las Bodegas está ahora cegada por el cerco perimetral de piedra de esa explotación. Sólo es de unos 1600 metros el tramo entre la cancilla inicial y la conjunción con el Camino de las Bodegas cerrado por la pared de piedra. Se trata por tanto de instalar una cancilla al final de ese último transecto, señalar el discurrir del camino y acondicionarlo para el tránsito a pie. Hay que tener en cuenta que únicamente se atraviesa un pequeño barranco, seco la mayor parte del año, en todo el trayecto que se proponer recuperar.