PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos

ENCUENTROS LÚDICOS PARA JÓVENES, PARA MUJERES Y PARA MAYORES DE LA CAMPIÑA SUR EN TORNO A LOS ODS

Sin comentarios  •  CENTRO DE DESARROLLO RURAL CAMPIÑA SUR  •  Campiña Sur

Se propone la organización de 3 eventos o encuentros entre los colectivos a los que se hace mención en la descripción del presente proyecto. Durante el 2023, con el motivo de la elaboración de la nueva EDLP 2023-27 de Campiña Sur, desde el CEDER Campiña Sur se organizaron estos 3 eventos para fomentar la cultura de los ODS entre el colectivo de jóvenes, de mujeres y de mayores de la Campiña Sur, para ello se facilitaron autobuses desde todos los municipios de la comarca, y se organizaron talleres y actividades para el disfrute de estos colectivos. Su valoración fue extraordinariamente positiva, reivindicando la necesidad de mantener en el tiempo estas actividades de convivencia comarcal.

Se trataría de un día de convivencia, preferiblemente en una localidad menor de 5.000 habitantes, tal y como se realizó en 2023, facilitando sin coste alguno para las/os participantes el transporte, cáterin, el alquiler de espacios, material didáctico, seguro, contratación de actividades, etc. Los contenidos de las actividades y talleres se adaptan al contexto social de cada uno de los colectivos, siendo diferentes las actividades que se diseñan para jóvenes, de las planteadas para mujeres o para los mayores.

Por ejemplo: teatro, bailes populares, risoterapia, actividades deportivas, turismo activo, talleres de pintura, talleres de baile, acciones de sensibilización en torno a ODS, paintball, bicicletas tándem, taller de robótica y fabricación aditiva, entre otras actividades de ocio y tiempo libre.

Es fundamental no perder la perspectiva de tratar, con estas convivencias comarcales, de dinamizar y fomentar interconexiones entre entidades, asociaciones locales y personas de referencia del territorio de Campiña Sur.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 120 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

2
0
Presupuesto:

50.000 €

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA

Sin comentarios  •  Manuel Cuadrado Tena  •  La Serena

Esparragosa de la Serena cuenta con una zona de merendero en un enclave de alto valor natural, junto a la laguna del municipio, en la salida del pueblo hacia Puerto Hurraco/Monterrubio.

Este merendero se usa para la realización de picnics, la práctica de deportes como senderismo o bicicleta, como lugar de reunión y como zona de celebración de las fiestas más importantes de la localidad: el Carnaval Zorrero, el domingo de piña, la matanza popular o las vísperas de la feria, entre otras. También para diversos eventos deportivos, como el Cross de la Mancomunidad de la Serena o culturales, como el Festival Ícar[o], entre otros.

Con el paso del tiempo este entorno ha sufrido un notable deterioro y resulta por ello indispensable volver a adecuar la zona para que siga siendo un lugar de encuentro, de práctica de deporte y se convierta además en una zona en la que disfrutar de la naturaleza debido a su alto valor como ecosistema y paisaje.

Plantar vegetación, instalar mesas en zonas de sombra, ordenar el espacio, crear caminos interiores, instalar iluminación, zonas de riego, aseos y fuentes públicas, papeleras, vallado, paneles informativos, etc. son algunas de las actuaciones claves que deberían llevarse a cabo para devolver su valor a este entorno único, tan utilizado y demandado por los vecinos de Esparragosa de la Serena y por todas las personas que nos visitan en las diferentes épocas del año, especialmente en verano.

Adecuar el espacio devolviéndole su valor natural y social permitiría además llevar a cabo acciones en el ámbito de la educación ambiental (como la creación de huertos escolares o comunitarios, la instalación de casitas nido, de zonas de observación de aves, reptiles o anfibios, la identificación de especies vegetales, etc); en el ámbito deportivo, como actividades al aire libre enfocadas en el bienestar físico y emocional; o de carácter cultural, al contar el merendero con una zona en la que existe un escenario (ideal para conciertos, representaciones teatrales, etc.).

En definitiva, se trata de restablecer el orden y otorgarle un salto de calidad a un entorno único en la comarca. Destacar además que este tipo de actuaciones puede derivar en emprendimiento mediante la creación de empresas de ocio y/o deporte que aprovechen este espacio natural y otros aledaños para la realización de actividades, así como en la atracción de turistas, incidiendo así en el desarrollo económico y por ende en el desarrollo rural de la zona.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

211
113
Presupuesto:

120.000 €

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

Sin comentarios  •  MARTA GÓMEZ CORBACHO  •  Lácara - Los Baldíos

Puesta en marcha de un Fab Lab itinerante para desarrollar programas formativos y eventos relacionados con las nuevas tecnologías. Se empleará la metodología S.T.E.A.M basada en el concepto de "aprender fabricando". Este laboratorio itinerante realizará actividades inclusivas que apuesten por una transformación social igualitaria. Los Fab Lab son pequeños talleres en los que existen algunas máquinas que permiten fabricar cosas a partir de diseños realizados desde un ordenador personal. El proyecto lleva la adquisición de equipamiento necesario para dotar de medios al Fab Lab Itinerante, la contratación de un dinamizador/a y la realizacion de talleres en todas las localidades. Adquisición o alquiler de maquinaria: 1 impresora 3D, material necesario para impresión, 10 equipos informáticos portátiles , 1 dron.

Programas de formación: curso talleres y demostraciones de fabricación en 3D, Capacitación profesional y emprendimiento, Creación red Mujeres y emprendedores meakers Lacara-Los Baldíos.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 155 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
203
Presupuesto:

35.500 €

2ª FASE RECUPERACIÓN DEL PARAJE DE SAN BLAS

Sin comentarios  •  JOSÉ DOMINGO VEGA GEMIO  •  Lácara - Los Baldíos

La segunda fase de este proyecto tiene como finalidad culminar lo iniciado en los Presupuestos Provinciales Participativos del pasado año, incluyendo las acciones que no pudieron incluirse en el anterior. En esta ocasión, y para terminar de rehabilitar y recuperar la zona devastada por el incendio de 2021, se pretende ensanchar y mejorar el camino perimetral adecentado con los anteriores presupuestos, instalando un vallado de madera a lo largo del mismo, así como iluminación que permita su uso da igual la hora en cualquier época del año. También se plantea recuperar la zona de merenderos, instalando 7, así como reparar el vallado y la puerta de acceso al abrigo donde se encuentran las pinturas rupestres. La intención es que tanto alburquerqueños como turistas, puedan volver a disfrutar de una zona tradicional, uniéndola con la llamada "Ruta del Colesterol", muy cercana, y que se utiliza para practicar deporte, bien sea pasear o correr.

 

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

175
253
Presupuesto:

78.522 €

RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PARQUE INFANTIL Y ZONA VERDE

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN JUVENIL DE VALVERDE DE LLERENA  •  Campiña Sur

1. Recuperar y remodelar el área de juegos infantiles existente para mejorar la imagen de la zona y su integración en la escena urbana, destinándolo prioritariamente a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.

2. Incorporación de nuevos elementos que sirvan para el esparcimiento y el juego de la población juvenil mayor de 12 años.

3. Establecimiento de mobiliario urbano complementario.

4. Realización de estudio de paisajismo e implantación de nuevos elementos verdes acordes con el lugar que realcen el mismo y cubran necesidades de cara a los extremos climáticos.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

2
0
Presupuesto:

55.000 €

ADECUACIÓN DE ANTIGUO ALMACÉN, PARA SU USO COMO "SALA MULTIUSOS" EN LA ESTACIÓN DE FUENTE DEL ARCO.

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Rehabilitación del almacén de la antigua estación de ferrocarril de Fuente del Arco, para destinarlo a "Sala Multiusos" como apoyo al "Orquidiario" (rehabilitación en curso en 2023) y al futuro "Centro Temático del Monte Mediterráneo: La Casa del Lince", situados en otros edificios de la estación.

Esta "Sala Multiusos" tiene una superficie construida de 104,79 m2. La rehabilitación consistiría en sustitución de cubierta, cerramientos y carpinterías, aislamiento, compartimentación interior (baño y sala multiusos), revestimientos, pintura, cerrajería, saneamientos, fontanería y fosa séptica, instalación eléctrica y fotovoltaica, equipación del baño y salón multiusos. En todo caso se mantendría el aspecto original de la edificación. El edificio será accesible para personas con movilidad reducida.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
0
Presupuesto:

149.455 €

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

Sin comentarios  •  Asociación Voluntariado Entre Todos.  •  Tierra de Barros

Este proyecto participativo tiene dos pilares fundamentales; uno de ellos utilizar los recursos naturales y medioambientales de la localidad de La Albuera, para fomentar el turismo de la región y la participación ciudadana en diferentes actividades de educación y sensibilización medioambiental. Y el otro pilar es apostar por la conciliación laboral de las familias de la localidad desarrollando un proyecto educativo y de ocio.

Las actividades se organizarán contactando con los diferentes colectivos sociales de la mancomunidad de Tierra de Barros para que participen en la visita al Parque Periurbano de Ocio y Conservación “El Chaparral” declarado como zona ZEPA, LIC, ZEC y RAMSAR. Se realizará por un lado, rutas guiadas por la zona mencionada y talleres medioambientales. Podrán participar colegios, institutos y así como diferentes asociaciones que trabajen con diversos colectivos. Se pondrá a disposición el autobús para facilitar la actividad.

También se han programado cinco talleres de mindfulness y yoga en el entorno del Parque Periurbano fomentando así actividades que favorecen la salud mental, física y emocional en un entorno natural como es este recurso con el que cuenta la localidad de La Albuera. Estos talleres serán dirigidos también a todos los colectivos sociales, adaptando la actividad a las capacidades y necesidades del grupo.

Otra propuesta que tiene como objetivo la conciliación laboral y familiar es la creación de un programa educativo y de ocio, de lunes a viernes, dirigido a niños y niñas de la localidad de La Albuera. En él, se desarrollarán actividades de sensibilización medioambiental, de ocio y disfrute para la población infantil.

El proyecto se realizará con la colaboración del Centro de Interpretación de la Naturaleza “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” perteneciente a la Junta de Extremadura y al Excmo. Ayuntamiento de La Albuera porque esta entidad reconoce que el trabajo en red garantiza la participación de la ciudadanía así como un productivo resultado.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

20
360
Presupuesto:

39.000 €

ZONA VERDE DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - LAS MIMOSAS

ZONA VERDE DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - LAS MIMOSAS

Sin comentarios  •  Tierra de Barros

El proyecto abarca varios ámbitos muy distintos pero complementarios.

- Espacio intergeneracional: mediante la dotación de distintos elementos de mobiliario e interpretación se promoverá el ocio activo y cultural en los usuarios del espacio. 1. Se instalará un circuito de máquinas biosaludables para favorecer el ejercicio físico, principalmente en personas de edad más avanzada. 2. Se dotará al parque de señal wifi libre. 3. Se instalarán juegos de mesa para exterior. 4. Se instalarán equipamientos y juegos de parques infantiles.

- Espacio de cultura: el parque será un lugar en el que la cultura y la transmisión de conocimiento estén presentes. 1. Se realizará un recorrido cultural por todo el parque formado por paneles en los que se interpreten distintos aspectos de la cultura (historia, costumbres, medio ambiente, ...) de la localidad y de la comarca. En algunos de estos paneles se incorporará la imagen y testimonio de personas de distintas edades contando algo que puede resultar de interés al resto de personas (por ejemplo, una persona mayor contando alguna costumbre o dato de historia local o una persona joven explicando cómo se usa un código QR). 2. Se identificarán todas las especies vegetales del parque con su nombre.

- Espacio verde: la reforma planteada dará lugar a un espacio amable y generosamente poblado de vegetación e instalaciones en el que resulte agradable pasar el tiempo de ocio. 1. Se llevará a cabo la plantación de árboles para aumentar la zona arbolada y la densidad de la misma. Para ello se dará prioridad a especies autóctonas o xerófitas, con menores requerimientos de agua y mantenimiento. 2. Se instalarán fuentes de agua, así como bancos y papeleras.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 70 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

562
9
Presupuesto:

179.800 €

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

Sin comentarios  •  MANUEL MACHADO MARTÍNEZ  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.

Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.

Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.

1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.

2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)

3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

364
11
Presupuesto:

129.669 €