PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
MUJERES MIGRANTES TOMAN LA PALABRA: IMPULSANDO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMARCA ZAFRA-RÍO BODIÓN

MUJERES MIGRANTES TOMAN LA PALABRA: IMPULSANDO LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA COMARCA ZAFRA-RÍO BODIÓN

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Extremadura mantiene un incremento de la población migrante, en especial de las mujeres que, al tercer trimestre de 2022, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerró con 18194 mujeres migrantes que residen en la región de un total de 35138 personas. La mayoría de estas mujeres se dedican a los cuidados, un sector en el que se trabaja como internas o en la jornada laboral por horas que representa: más temporalidad, menos ingresos, más economía sumergida, menos derechos laborales considerando que la hora trabajada se paga entre 6 - 7 euros en las empresas de cuidados, y 10 euros a título individual.

La participación social de las mujeres migrantes es reducida. Las causas tienen que ver con: la necesidad de subsistencia, la falta de recursos económicos para moverse dentro de la comarca, responsabilidades familiares, las intensas jornadas laborales y la situación administrativa en la que se encuentren.

Asimismo se apuntan  como causas de la escasa participación social de las mujeres migrantes las múltiples discriminaciones y prejuicios racistas que deben ser reconocidas y eliminadas por la sociedad española para poder trabajar espacios de participación social.El poryecto con su ejecución pretende la visibilidad de las mujeres migrantes, su empoderamiento y participación social  de las mujeres migrantes y racializadas.

El proyecto afronta, por lo tanto, la puesta en marcha de herramientas para combatir el racismo y favcilitar el empodermiento de las mujeres migrantes, su participación y su reconocimiento social.

Unas herramientas que pueden ser útiles a las mujeres y que se han diseñado atendiendo a las propias demandas y necesidades.

Una intervención que facilitará el conocimiento de los porqués de la migración, de las violencias a las que se enfrentan las mujeres y que dé valor a las resitencias cotidianas.

Para ello se ejecutarán las siguientes acciones:

Jornadas de inicio: Mujeres y migración

Análisis y consideraciones de las circunstancias de la migración. Las razones y circunstancias: escapar de zonas en conflicto, huir de la pobreza, mejorar la calidad de vida, mejores servicios de salud, …

Video Club: espacio de encuentro y diálogo para aprender, compartir y de relación desde la cercanía y con una perspectiva feminista y antirracista. Se hará con sesiones presenciales+virtuales en Zoom. La boda de Rosa, Invisibles, La inocencia, Sara no estás sola, La vergüenza, 12 años de esclavitud, Y también la lluvia, La bahía del odio,...

Merienda con: actividad híbrida (presencial+virtual) para facilitar la participación y el encuentro, con la participación de alguna persona experta en temas seleccionados por las participantes.

Encuentros festivos: el conocimiento y la reivindicación de los derechos desde la alegría con temas como “más derechos y menos racismo”, “8 de marzo”, “25 de noviembre”, “Día libre en comunidad”, “18 de diciembre, Día internacional de los y las migrantes”.

Conversatorios y Seminarios para el empoderamiento individual y colectivo: para el intercambio de información y formación sobre temas de interés para las mujeres y en particular para las mujeres migrantes. Se tratarán temas como la gestión emocional para mujeres, autoestima, cadena de cuidados, los papeles y las situaciones administrativas, la precariedad laboral, la confianza mutua, la solidaridad, la seguridad y la pertenencia.

Talleres formativos: calves para mejorar mi vida laboral, mis derechos como mujer trabajadora, las nuevas tecnologías para la participación, recursos y derechos ante la violencia de género, envío de remesas, la homologación de los estudios.

Sesiones de apoyo psicológico: atención a la salud mental de población migrante y en particular de las mujeres migrantes frente al duelo migratorio, entendido como aquel proceso de asimilación de las perdidas (familia, amigos, lengua, cultura, estatus social) cómo gestionar la maternidad a distancia.

Jornadas finales: Jornadas de Difusión y presentación de resultados  

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 100 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

59
2
Presupuesto:

30.000 €

RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PARQUE INFANTIL Y ZONA VERDE

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN JUVENIL DE VALVERDE DE LLERENA  •  Campiña Sur

1. Recuperar y remodelar el área de juegos infantiles existente para mejorar la imagen de la zona y su integración en la escena urbana, destinándolo prioritariamente a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.

2. Incorporación de nuevos elementos que sirvan para el esparcimiento y el juego de la población juvenil mayor de 12 años.

3. Establecimiento de mobiliario urbano complementario.

4. Realización de estudio de paisajismo e implantación de nuevos elementos verdes acordes con el lugar que realcen el mismo y cubran necesidades de cara a los extremos climáticos.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

2
0
Presupuesto:

55.000 €

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD

Sin comentarios  •  NINGUNO  •  Campiña Sur

Villagarcia de la Torre es una localidad de la Campiña Sur que tiene 888 habitantes de los cuales 241 son personas mayores de 65 años. Estas personas mayores tienen una gran dificultad a la hora de acudir a revisiones o citas médicas por diversos motivos como pueden ser:

-que no disponen de vehículos para desplazarse o si disponen no se atreven a salir a la carretera con ellos.

-que sus familiares (hijos, hermanos, sobrinos, nietos etc) no viven en la localidad para poder trasladarlos.

Ante esta situación desde la Asociación planteamos este proyecto que consiste en la compra de un vehículo para poder desplazar a estas personas y una línea de teléfono, qué será atendida por parte de voluntarios/as de la localidad, que se han ofrecido para ayudar a estas personas a desplazarse y acompañarles en sus citas médicas fuera de la localidad, principalmente a Llerena, Zafra y Badajoz.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

64
0
Presupuesto:

60.000 €

ECO SENDAS LUMINISCENTES (TURISMO SOSTENIBLE POR EL PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARTA Y VILLALBA)

ECO SENDAS LUMINISCENTES (TURISMO SOSTENIBLE POR EL PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARTA Y VILLALBA)

Sin comentarios  •  PATRICIA BARROSO RODRÍGUEZ  •  Tierra de Barros

Las Minas de Santa Marta y Villalba son un Lugar de Interés Científico de Extremadura y están dentro de la ZEPA LLANOS Y COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA. El complejo minero de Santa Marta son unas minas Pb-Zn-Ag-V de finales del siglo XIX. En la visita se puede contemplar un entorno geominero muy singular; destaca la presencia de minerales únicos a nivel mundial como la calderonita, la espectacularidad de la fluorescencia de los minerales, unido a la presencia del poblado minero de Los Llanos, escombreras donde aparece minerales sorprendentes y unas instalaciones mineras en buen estado. Todo esto ha provocado que recientemente sea catalogado como uno de los espacios visitables geomineros más prometedores del suroeste de España.

Al conjunto minero enclavado en el paraje de Los Llanos a unos dos kilómetros de la localidad de Santa Marta, hay que unir el Museo Geológico “Jose Maria Fernandez Amo” con su SALA NEGRA de minerales fluorescentes y el Museo Minero “Minas de Santa Marta”, que albergan la colecciones públicas geológica y minera más importante del suroeste ibérico, donde a la misma vez que se pueden ver minerales, rocas y fósiles de todo el mundo se puede aprender geología a través de talleres como: paleontología, mineralogía, vulcanología y bateo de oro y plata. A todo ello hay que añadir que este entorno de geodiversidad único se enclava dentro de la ZEPA, y en las inmediaciones de la mina se puede observar una avifauna representativa de las llanuras cerealista y pseudoesteparias con presencia de avutardas, sisones, aguiluchos cenizos, etc.

Todo este conjunto patrimonial, unido a las singularidades geológicas y mineralógicas han merecido la declaración de Lugar de Interés Científico.

Aunque esta poniéndose en valor, hay ciertas actuaciones que podrían impulsarlo, convirtiéndolo en un recurso ecoturistico no solo para Santa Marta y Villalba, donde están ubicadas, sino para la comarca en general. Además de promover un turismo sostenible, ecológico, cultural, rural y en línea con el medio ambiente y el estilo de vida saludable.

Este proyecto es esencialmente conservación, protección y preservación, asi como la puesta en valor de los recursos naturales existentes en las Minas de Santa Marta y Villalba.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

89
364
Presupuesto:

68.000 €

CLIMATIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MOBILIARIO DEL HOGAR DEL PENSIONISTA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS  •  Campiña Sur

Adecuación de la entrada allocal, climatización de frío y calor y sustitución de mobiliario que está  en malas condiciones con el objetivo de mejorar la estancia de las personas mayores que acuden y visitan esta instalación.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

215.742 €

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

Sin comentarios  •  Raúl Rebollo Vázquez  •  Campiña Sur

El proyecto llevado a cabo está basado en la creación de una Escuela Deportiva de Fútbol Sala por las tardes , para diferentes edades/categorías mixtas, además se realizarán clases de actividad física para personas mayores de 50 años de la Campiña Sur. En la ubicación elegida no hay cerca ninguna escuela deportiva de categorías inferiores de fútbol sala. Lo que pretendemos con la creación de esta actividad es que cada uno de nuestros alumnos logre alcanzar sus objetivos propuestos (divertirse, competir, socializar, aprender, desconectar,…) además de potenciar al máximo la realización de actividades físico-deportivas para alcanzar un estado óptimo de salud.

Hoy en día la actividad física y el deporte han abarcado un papel fundamental en nuestras vidas. Con la realización de actividad física, queremos conseguir diferentes objetivos, como mantener una vida saludable, divertirnos, conocer a gente nueva…

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

84
0
Presupuesto:

209.000 €

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

Sin comentarios  •  MANUEL MACHADO MARTÍNEZ  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.

Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.

Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.

1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.

2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)

3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

364
11
Presupuesto:

129.669 €

PROYECTO RED EMPRESARIAL EN LA COMARCA DE OLIVENZA

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

La idea principal que se pretende conseguir con este proyecto es fomentar el asociacionismo empresarial a través de, en primer lugar, la creación de un catálogo de empresa de la comarca, con la finalidad de que cualquier persona tenga acceso de manera rápida y sencilla a la información principal de los negocios existentes en la Comarca de Olivenza (servicios y/o productos que ofrece, lugar donde se encuentra, digitalización de la empresa, entre otros) y, por otro lado, la fundación de agrupaciones de empresarios dedicados al mismo sector de actividad para poner en común actuaciones y objetivos. 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

42
195
Presupuesto:

70.000 €

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Realización y puesta en escena de la obra de teatro “La dama pálida”a cargo de actores amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de la localidad de Zafra y otras colindantes, para ser llevada a todos los pueblos posibles de la región, en colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades.

“La dama pálida”, guión teatral de la novela gótica del mismo título del autor extremeño Mario Peloche,  recrea, en un estilo del teatro más clásico, la vida y obra de Erzsébet Báthory de Ecsed, una noble húngara que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta. La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras y la peste donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Erzsébet pasó emparedada en su propia habitación, rememorando su vida, sus miedos, su locura; el amor por sus hijos y por su esposo Férenc, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, y la del propio monarca; la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 105 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

29
0
Presupuesto:

15.000 €

ZONA VERDE DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - LAS MIMOSAS

ZONA VERDE DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - LAS MIMOSAS

Sin comentarios  •  Tierra de Barros

El proyecto abarca varios ámbitos muy distintos pero complementarios.

- Espacio intergeneracional: mediante la dotación de distintos elementos de mobiliario e interpretación se promoverá el ocio activo y cultural en los usuarios del espacio. 1. Se instalará un circuito de máquinas biosaludables para favorecer el ejercicio físico, principalmente en personas de edad más avanzada. 2. Se dotará al parque de señal wifi libre. 3. Se instalarán juegos de mesa para exterior. 4. Se instalarán equipamientos y juegos de parques infantiles.

- Espacio de cultura: el parque será un lugar en el que la cultura y la transmisión de conocimiento estén presentes. 1. Se realizará un recorrido cultural por todo el parque formado por paneles en los que se interpreten distintos aspectos de la cultura (historia, costumbres, medio ambiente, ...) de la localidad y de la comarca. En algunos de estos paneles se incorporará la imagen y testimonio de personas de distintas edades contando algo que puede resultar de interés al resto de personas (por ejemplo, una persona mayor contando alguna costumbre o dato de historia local o una persona joven explicando cómo se usa un código QR). 2. Se identificarán todas las especies vegetales del parque con su nombre.

- Espacio verde: la reforma planteada dará lugar a un espacio amable y generosamente poblado de vegetación e instalaciones en el que resulte agradable pasar el tiempo de ocio. 1. Se llevará a cabo la plantación de árboles para aumentar la zona arbolada y la densidad de la misma. Para ello se dará prioridad a especies autóctonas o xerófitas, con menores requerimientos de agua y mantenimiento. 2. Se instalarán fuentes de agua, así como bancos y papeleras.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 70 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

562
9
Presupuesto:

179.800 €