PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

(KKIDS_CELL) KRV KURVA INNOVACIÓN DESIGN SOCIAL CIRCULAR ECONOMY LOCAL LABS

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

Proyecto de diseño de moda y producto artesanalesque implementa modelos circulares en sus creaciones conceptualmente fuertes y visualmente inspiradoras. Combina la reutilización de materiales con tecnología de punta, apoyada en la Fabricacion Digital con modelos circulares como los de la red FABLAB. Enfocándose en questiones de problemas de impacto ambiental y social, como el manejo de plásticos y derivados o la valoracion artesal da la Lana. Dando la formación y capacitación a colectivos vulnerables, con foco en capacitarlos para reincorporarse al mercado laboral y crear nuevos puestos de trabajo de caras a los objetivos de la agenda 20-30 de UN.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

2
4
Presupuesto:

17.700 €

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO

Sin comentarios  •  MANUEL MACHADO MARTÍNEZ  •  Lácara - Los Baldíos

El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.

Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.

Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.

1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.

2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)

3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 95 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

364
11
Presupuesto:

129.669 €

RESTAURANTE MIRADOR

RESTAURANTE MIRADOR

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect....  Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

921
289
Presupuesto:

220.806 €

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Realización y puesta en escena de la obra de teatro “La dama pálida”a cargo de actores amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de la localidad de Zafra y otras colindantes, para ser llevada a todos los pueblos posibles de la región, en colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades.

“La dama pálida”, guión teatral de la novela gótica del mismo título del autor extremeño Mario Peloche,  recrea, en un estilo del teatro más clásico, la vida y obra de Erzsébet Báthory de Ecsed, una noble húngara que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta. La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras y la peste donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Erzsébet pasó emparedada en su propia habitación, rememorando su vida, sus miedos, su locura; el amor por sus hijos y por su esposo Férenc, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, y la del propio monarca; la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 105 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

29
0
Presupuesto:

15.000 €

INFRAESTRUCTURAS MÓVILES PARA EVENTOS

INFRAESTRUCTURAS MÓVILES PARA EVENTOS

Sin comentarios  •  AMARA MACÍAS SALGUERO  •  Sierra Suroeste

Dotar al territorio de una infraestructura móvil e itinerante, necesaria para el desarrollo de los

diferentes eventos, ferias, fiestas y actividades culturales o de pública concurrencia que se organizan

en el conjunto de municipios de la comarca Sierra Suroeste.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 80 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

208.000 €

OBRADOR COMPARTIDO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Buscamos habilitar un espacio en desuso como obrador de uso comprartido para la conserva y transformación de alimentos. Su uso puede ser tanto para autoabastecimiento y autoconsumo como para sacar el producto al mercado bajo un registro sanitario (común para todas las personas que lo utilicen). A grandes rasgos podríamos decir que es "una gran cocina donde transformar productos por turnos cumpliendo con las normas que se establezcan previamente".

El obrador estaría dotado de los equipos y herramientas necesarias para la elaboración de diferentes productos, conservas vegetales, conservas de platos elaborados, frutas y verduras desecadas, repostería, entre otros, cumpliendo con la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un lugar en el que compartir saberes tradicionales y víncularlos a los mas actuales, un espacio de cooperación que fomente el autoempleo y el autoabastecimiento con productos de cercanía y calidad.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

76
2
Presupuesto:

90.200 €

REFUGIO DE FAUNA EN EL PILAR GARCIA

Sin comentarios  •  David Santos Santos  •  Campiña Sur

El “Pilar García” es un histórico lavadero y abrevadero de ganado situado en las cercanías del municipio de Fuente del Arco, algo menos de dos kilómetros.

Esta estructura tiene importancia etnográfica, (histórica-cultural) al construirse junto a otras similares por toda la comarca de la campiña, al situarse cerca de la vía pecuaria conocida como el Camino Real.

Recientemente ha sido rehabilitado, por lo que imaginamos que no existirán fugas de agua.

Desde hace unos años solo mantiene agua unos meses al año y con esta iniciativa pretendemos revertir esta situación y hacer posible que tenga suministro continuo mediante el almacenamiento en épocas lluviosas (creación de un aljibe con el triple de capacidad al agua de llenado), aporte extra cuando sea necesario y recirculación de esta agua.

Junto al “Pilar García” en su desagüe hacia el arroyo proponemos hacer una charca que haga de filtro verde a la captación del aljibe y una pequeña repoblación con Olmos resistentes a la grafiosis para recuperar la población arrasada años atrás por esta enfermedad forestal y también para recuperar un pequeño tramo del arroyo que pasa a su lado, nos gustaría limpiar el cauce de zarzas y vegetación nitrófila invasora. Sustituyéndola por planta de ribera autóctona como fresnos, adelfas y matorral acompañante.

 

El conjunto de actuaciones supondría mantener un ecosistema perdido y degradado estas últimas décadas por diversos motivos. Donde ganado, especies cinegéticas y fauna silvestre con distinto grado de protección tendrán un suministro de agua. Pudiendo así recuperar su función de abrevadero, refugio de fauna (especialmente anfibios) y zona verde para la población y el turismo.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

40.000 €

DIFUSIÓN, CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FONDO DOCUMENTAL FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE

DIFUSIÓN, CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FONDO DOCUMENTAL FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE

Sin comentarios  •  Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica "José González Barrero"  •  Zafra - Río Bodión

El proyecto que se presenta consiste en el inicio de la tranferencia educativa del fondo documental del historiador Francisco Espinosa Maestre, así como en la continuación de la catalogación y en la conclusión de la digitalización del mismo. Está enmarcado en el proceso de organización de ese archivo documental y biblioteca como paso previo a su cesión en depósito a una de las bibliotecas públicas o archivos del entorno de Zafra o de alguna de las localidades extremeñas ubicadas en el paso de la llamada "columna de la muerte", itinerario seguido por las tropas sublevadas franquistas en su avance hacia el norte en agosto de 1936.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

64
0
Presupuesto:

30.000 €

A LA LUZ DEL MUDÉJAR. UNA INICIATIVA CÍVICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL.

A LA LUZ DEL MUDÉJAR. UNA INICIATIVA CÍVICA Y CULTURAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DE TIERRA DE BARROS-RÍO MATACHEL.

Sin comentarios  •  Tierra de Barros - Río Matachel

El proyecto contempla el alumbrado artístico exterior de los templos parroquiales de la Purísima Concepción de Hornachos, Nuestra Señora de Gracia de Palomas y de Santa Olalla de Puebla de la Reina, principales manifestaciones del mudéjar en la comarca de Tierra de Barros Río Matachel,  todas ellas declaradas Bienes de Interés Cultural con la categoría de monumento y la mejora del alumbrado público de las plazas públicas aledañas a dichos monumentos que, en varias ocasiones a lo largo del año se convierten en escenarios de diversas manifestaciones culturales en dichas localidades a manos de los colectivos sociales y culturales de dichas localidades: La Cruz de Mayo en la localidad de Palomas (Asociación Cultural Cruz de Mayo), el Festival Morisco en la villa de Hornachos (Asociación Palique Teatro) y la celebración de los Soldados de Cristo el Jueves y Viernes Santo en la localidad de Puebla de la Reina, y demás manifestaciones de la Semana Santa en las tres localidades entre otras.

La actuación tiene un presupuesto de 198.000€

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

879
0
Presupuesto:

198.000 €

ECO SENDAS LUMINISCENTES (TURISMO SOSTENIBLE POR EL PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARTA Y VILLALBA)

ECO SENDAS LUMINISCENTES (TURISMO SOSTENIBLE POR EL PATRIMONIO MINERO DE SANTA MARTA Y VILLALBA)

Sin comentarios  •  PATRICIA BARROSO RODRÍGUEZ  •  Tierra de Barros

Las Minas de Santa Marta y Villalba son un Lugar de Interés Científico de Extremadura y están dentro de la ZEPA LLANOS Y COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA. El complejo minero de Santa Marta son unas minas Pb-Zn-Ag-V de finales del siglo XIX. En la visita se puede contemplar un entorno geominero muy singular; destaca la presencia de minerales únicos a nivel mundial como la calderonita, la espectacularidad de la fluorescencia de los minerales, unido a la presencia del poblado minero de Los Llanos, escombreras donde aparece minerales sorprendentes y unas instalaciones mineras en buen estado. Todo esto ha provocado que recientemente sea catalogado como uno de los espacios visitables geomineros más prometedores del suroeste de España.

Al conjunto minero enclavado en el paraje de Los Llanos a unos dos kilómetros de la localidad de Santa Marta, hay que unir el Museo Geológico “Jose Maria Fernandez Amo” con su SALA NEGRA de minerales fluorescentes y el Museo Minero “Minas de Santa Marta”, que albergan la colecciones públicas geológica y minera más importante del suroeste ibérico, donde a la misma vez que se pueden ver minerales, rocas y fósiles de todo el mundo se puede aprender geología a través de talleres como: paleontología, mineralogía, vulcanología y bateo de oro y plata. A todo ello hay que añadir que este entorno de geodiversidad único se enclava dentro de la ZEPA, y en las inmediaciones de la mina se puede observar una avifauna representativa de las llanuras cerealista y pseudoesteparias con presencia de avutardas, sisones, aguiluchos cenizos, etc.

Todo este conjunto patrimonial, unido a las singularidades geológicas y mineralógicas han merecido la declaración de Lugar de Interés Científico.

Aunque esta poniéndose en valor, hay ciertas actuaciones que podrían impulsarlo, convirtiéndolo en un recurso ecoturistico no solo para Santa Marta y Villalba, donde están ubicadas, sino para la comarca en general. Además de promover un turismo sostenible, ecológico, cultural, rural y en línea con el medio ambiente y el estilo de vida saludable.

Este proyecto es esencialmente conservación, protección y preservación, asi como la puesta en valor de los recursos naturales existentes en las Minas de Santa Marta y Villalba.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

89
364
Presupuesto:

68.000 €