PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA AYUDAS TÉCNICAS A PERSONAS VULNERABLES

DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA AYUDAS TÉCNICAS A PERSONAS VULNERABLES

Sin comentarios  •  LUISA LEBRATO LUCAS  •  Sierra Suroeste

Adquirir medios y equipamientos técnicos como son: Camas Articuladas, Sillas, Dispositivos de Acompañamiento y Monitorización. Grúas, Grúas cambia pañales, etc...

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 125 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

4
0
Presupuesto:

208.000 €

ACVPA QR 2023

ACVPA QR 2023

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN CULTURAL VIZCONDADO DE LA PUEBLA DE ALCOCER  •  La Siberia

Definición del proyecto: El Proyecto “ACVPA QR 20023" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia, la arquitectura local y la cultura en general a través de medios digitales, instalando, en puntos señalizados, códigos de respuesta rápida (Quick Response Code) –QR- acercando los valores patrimoniales  a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos,  lugares de interés, personajes relevantes y la memoria inmaterial que ha dejado su huella en el municipio.

El Código QR: Puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, tabletas etc.) y contiene información escrita, de audio, y video sobre el bien cultural codificado, además contiene el nombre de los promotores y creadores del proyecto. También contará con la dirección de la página web que contiene los datos, por si el visitante no dispusiera de lector de códigos QR.

 

  •  

     

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

100
12
Presupuesto:

75.000 €

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.

Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:

                - la relación de la actividad físico-deportiva con la salud

                - la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

                - el deporte como elemento de cohesión social

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 70 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

269
0
Presupuesto:

65.000 €

EL DEPORTE: FUTURO Y PRESENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Uno de los objetivos fundamentales de toda persona y de toda entidad es incrementar el nivel de práctica deportiva promoviendo la actividad física y el deporte como elemento para favorecer un estilo de vida saludable

La actividad física y el deporte son necesarios para el desarrollo integral del individuo, sobre todo en edad escolar donde contribuyen a crear una serie de hábitos, aplicables para mejorar la calidad de vida del mismo en edad avanzada, es decir, para construir un estilo de vida activa, alejada del sedentarismo.

El proceso de envejecimiento conlleva la interacción de múltiples factores que condicionan el nivel de capacidades y su repercusión sobre la salud y calidad de vida de la persona, siendo el movimiento, junto a la alimentación y otros hábitos, determinante de un adecuado desarrollo y/o mantenimiento de las mismas.

Un adecuado estilo de vida incide de manera significativa en la mejora en la calidad de la misma. Siendo la actividad física uno de los parámetros que, en mayor medida,

contribuye a alcanzar y mantener unos niveles de desarrollo físico, psíquico y social acordes a la evolución y necesidades de cada persona.

El sedentarismo es una de las causas de mayor prevalencia en la aparición de determinadas enfermedades, favorece la aceleración de los procesos

degenerativos y provoca pérdidas que condicionan los niveles óptimos de las capacidades para tener un buen estado de salud.

Esta zona es una zona de dehesas y de recursos hídricos en abundancia, con unos caminos que se encuentran perfectamente señalizados, favoreciendo así la realización de deportes como el ciclismo o la realización de actividades acuáticas con kayak o canoas.

En definitiva se trata de adquirir los medios y equipamientos técnicos necesarios para los municipios que integrna la Mancomunidad para la contribución de una vida saludable para el presente y para el futuro

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

208.001 €

PUESTA EN MARCHA DE LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL "CERRO DE LA FUENTE" ASOCIADA AL POZO DE "LA MINA" DE MONESTERIO

PUESTA EN MARCHA DE LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL "CERRO DE LA FUENTE" ASOCIADA AL POZO DE "LA MINA" DE MONESTERIO

Sin comentarios  •  JERÓNIMO PÉREZ GONZÁLEZ  •  Tentudía

En la localidad de Monesterio y con fondos del Estado, en el contexto de un periodo de sequía prolongada, se construyó en 2007, en el lugar conocido como Cerro de la Fuente, a pocos metros del casco urbano, una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) destinado la potabilización del agua procedente de dos pozos cuyo agua tenía un alto componente de hierro (uno denominado Pozo de San Pedro, con aforo de 3'5 litros por segundo, y otro a pocos metros de la ETAP y de los depósitos municipales, denominado "La Mina", con aforo de 9 litros por segundo). Dicha ETAP nunca se puso en marcha, y la misma está inutilizada, por lo cual, el agua que se extrae del pozo de "La Mina" sin potabilizar se destina a uso agroganadero. Con la puesta en marcha de la ETAP dicho agua podría ser usada también para destino humano, cuestión que es perentoria, ya que la Mancomunidad de Tentudía está en estado de emergencia por la sequia.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
7
Presupuesto:

171.000 €

PARQUE INFANTIL ACCESIBLE Y SOSTENIBLE EN PUEBLA DEL MAESTRE

PARQUE INFANTIL ACCESIBLE Y SOSTENIBLE EN PUEBLA DEL MAESTRE

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Creación de un parque infantil accesible y sostenible en zona municipal en desuso. Dispondrá de instalaciones accesibles:    - Zonas de juego inclusivas con juegos adaptados para niños con discapacidades físicas o sensoriales.    - Caminos y senderos amplios y sin barreras arquitectónicas para facilitar el acceso en sillas de ruedas.    - Áreas de descanso con mobiliario adaptado, como bancos con respaldo y asientos ergonómicos.

Se realizarán actividades inclusivas como :    - Talleres educativos sobre la importancia de la inclusión y la diversidad.    - Juegos cooperativos que fomenten la participación de todos los niños, independientemente de sus habilidades. Se tendrá en cuenta la sostenibilidad mediante:    - Instalacion de paneles solares para generar energía limpia y alimentar las luces del parque.    - Recolección de agua de lluvia para regar las áreas verdes y llenar las fuentes de agua.    - Uso de materiales reciclados en la construcción de las instalaciones.

-  Fuentes de agua potable donde poder rellenar botellas reutilizables, estas fuentes dispondrán de agua fría en verano utilizando como fuente de energia las placas solares del alumbado

Recuerda adaptar estos ejemplos a las necesidades específicas de tu proyecto y comunidad. ¡Espero que te sean útiles!

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
0
Presupuesto:

40.000 €

DIFUSIÓN, CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FONDO DOCUMENTAL FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE

DIFUSIÓN, CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FONDO DOCUMENTAL FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE

Sin comentarios  •  Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica "José González Barrero"  •  Zafra - Río Bodión

El proyecto que se presenta consiste en el inicio de la tranferencia educativa del fondo documental del historiador Francisco Espinosa Maestre, así como en la continuación de la catalogación y en la conclusión de la digitalización del mismo. Está enmarcado en el proceso de organización de ese archivo documental y biblioteca como paso previo a su cesión en depósito a una de las bibliotecas públicas o archivos del entorno de Zafra o de alguna de las localidades extremeñas ubicadas en el paso de la llamada "columna de la muerte", itinerario seguido por las tropas sublevadas franquistas en su avance hacia el norte en agosto de 1936.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

64
0
Presupuesto:

30.000 €

ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS PÚBLICOS COMO ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Sin comentarios  •  Municipios Centro

Implantar medidas en infraestructuras o edificios públicos con el objeto de ejemplificar buenas prácticas municipales  contra el cambio climático y aumentar la eficiencia energética . Establecer sistemas de ahorro de energía y de costes económicos públicos que sirvan de experiencias piloto para el resto de entidades locales de la provincia de Badajoz.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 90 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

187
0
Presupuesto:

207.000 €

ACTIVIDADES TERAPEÚTICAS CONTRA EL CÁNCER

ACTIVIDADES TERAPEÚTICAS CONTRA EL CÁNCER

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN ONCOLÓGICA ESPERANZA DE VIDA  •  Tierra de Barros - Río Matachel

La Asociación Oncológica Esperanza de Vida de Villafranca de los Barros pretende poner en marcha distintas actividades tanto físicas, recreativas, como culturales, con el fin de que las personas participantes puedan conseguir una mejor calidad de vida y bienestar físico, mental, social y emocional. Entre las actividades estarían impartir charlas informativas tanto para prevenir y detectar el cáncer, como para mejorar la imagen, autoestima,.. También poner en marcha diversos talleres(manualidades, mindfulnes, yoga, risoterapia,..)  así como rutas senderistas, excursiones,? A través de los talleres se interactúa con otras personas y se comparten preocupaciones, experiencias, emociones, sentimientos, les invita a trasladarse mental y emocionalmente lo que les permite un mejor afrontamiento de la enfermedad.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 110 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

127
13
Presupuesto:

40.000 €

ACCESIBILIDAD PLAZA DE TOROS DE CABEZA LA VACA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE MINUSVÁLIDOS, AMIGOS Y SIMPATIZANTES  •  Tentudía

CABEZA LA VACA, ES UN MUNICIPIO DEL SUR DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ, UBICADO EN LA COMARCA DE TENTUDÍA.

CUENTA CON UNOS 1300 HABITANTES, DE LOS QUE EL 51% SON HOMBRES Y EL 49% MUJERES.

La economía de Cabeza la Vaca está basada principalmente en el aprovechamiento de los recursos que su medio natural le ofrece. Es por ello un pueblo eminentemente agro-ganadero, cuya principal fuente de riqueza deriva de las grandes extensiones de dehesa de encinas y alcornoques que conforman su término municipal (4300 hectáreas de un total de 6390) donde la cría del cerdo ibérico destaca sobre otros usos de este ecosistema.

Los productos del cerdo sirven de base a un sector secundario poco desarrollado y representado en su mayoría por las cuatro fábricas de transformación y elaboración de productos cárnicos que existen en la localidad. Compartiendo espacio con el cerdo ibérico, encontramos, también en la dehesa, ganado bovino, ovino y caprino, dedicado en su mayoría a la producción de carne, pero que comparten su aprovechamiento cárnico con la producción lechera. Además de la producción animal, la dehesa ofrece otros recursos como leña, carbón, picón, corcho, miel, etc.

En el tejido industrial del municipio, además de las fábricas ya mencionadas, hay una cooperativa de leche, una carpintería de madera y otras dos metálicas, varias panaderías, fábrica de quesos, fábrica de pienso y almazara de aceite de oliva. Es de destacar también el sector de la construcción que da trabajo a un buen número de vecinos de la localidad. Por lo que respecta al sector servicios, se centra en su mayoría en la rama de bares, cafeterías y un hotel con 5 habitaciones, seguido de alimentación con los típicos comercios al por menor.

Mencionar por último, la importancia que ha adquirido en los últimos años en la población el tejido asociativo, con la presencia de varias asociaciones y hermandades de diversa índole (cultural, deportiva, religiosa…) que organizan un buen número de actividades culturales en colaboración con el Ayuntamiento. Una de las más importantes y activas es la Asociación de Minusválidos, Amigos y Simpatizantes (AMAYS), asociación que propone esta actividades debido que es una de las más afectadas a la hora de hacer uso de ciertos recursos y actividades

En este punto, es necesario mencionar que Cabeza la Vaca es un municipio muy activo y hace uso de todos sus recursos. Un festejo muy importantr para la localidad son los festejos taurinos, haciendo uso de ello de nuestra plaza de toros. En muchas ocasiones, nos vemos con la problemática de que determinados colectivos, tienen ciertas dificultades a la hora de acceder a la Plaza de Toros y por ende al disfrute de los todos lo actos culturales que alli se celebran. Es por lo que consideramos de vital importancia conseguir la accesibilidad de este espacio con la instalación de una silla hidráulica para salvar las barreras de acceso a las gradas en la Plaza de toros

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

337
2
Presupuesto:

55.000 €