Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

RESTAURANTE MIRADOR
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect.... Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
921
289
220.806 €

SERENA EMPLEO VERDE: “EL EMPLEO VERDE COMO VÍA PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
Sin comentarios • ADISER HORIZONTES • La Serena
El proyecto que se quiere llevar a cabo, es un proyecto innovadora cuyo eje principal es el Empleo Verde una nueva vía de desarrollo que facilita y persigue la inserción social y laboral del colectivo de personas con discapacidad de nuestra comarca. Este programa tendría 12 meses de duración y se llevaría a cabo en el Finca La Huerta la Bomba (finca que va a ser acondicionada y rehabilitada a través de los Presupuestos Participativos de Diputación en la convocatoria 2022).
Este programa persigue que los/as alumnos/as reciban una formación lo más completa posible con la impartición de áreas como: Gestión de Residuos Urbanos, Agricultura Ecológica, Jardinería, Capacitación para la Inserción Laboral.
Será un curso dirigido a un mínimo de 8 alumnos/as y un máximo de 10.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
146
177
90.000 €
ACVPA QR 2023
Sin comentarios • ASOCIACIÓN CULTURAL VIZCONDADO DE LA PUEBLA DE ALCOCER • La Siberia
Definición del proyecto: El Proyecto “ACVPA QR 20023" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia, la arquitectura local y la cultura en general a través de medios digitales, instalando, en puntos señalizados, códigos de respuesta rápida (Quick Response Code) –QR- acercando los valores patrimoniales a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, lugares de interés, personajes relevantes y la memoria inmaterial que ha dejado su huella en el municipio.
El Código QR: Puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, tabletas etc.) y contiene información escrita, de audio, y video sobre el bien cultural codificado, además contiene el nombre de los promotores y creadores del proyecto. También contará con la dirección de la página web que contiene los datos, por si el visitante no dispusiera de lector de códigos QR.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
100
12
75.000 €

ZONA VERDE DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - LAS MIMOSAS
Sin comentarios • Tierra de Barros
El proyecto abarca varios ámbitos muy distintos pero complementarios.
- Espacio intergeneracional: mediante la dotación de distintos elementos de mobiliario e interpretación se promoverá el ocio activo y cultural en los usuarios del espacio. 1. Se instalará un circuito de máquinas biosaludables para favorecer el ejercicio físico, principalmente en personas de edad más avanzada. 2. Se dotará al parque de señal wifi libre. 3. Se instalarán juegos de mesa para exterior. 4. Se instalarán equipamientos y juegos de parques infantiles.
- Espacio de cultura: el parque será un lugar en el que la cultura y la transmisión de conocimiento estén presentes. 1. Se realizará un recorrido cultural por todo el parque formado por paneles en los que se interpreten distintos aspectos de la cultura (historia, costumbres, medio ambiente, ...) de la localidad y de la comarca. En algunos de estos paneles se incorporará la imagen y testimonio de personas de distintas edades contando algo que puede resultar de interés al resto de personas (por ejemplo, una persona mayor contando alguna costumbre o dato de historia local o una persona joven explicando cómo se usa un código QR). 2. Se identificarán todas las especies vegetales del parque con su nombre.
- Espacio verde: la reforma planteada dará lugar a un espacio amable y generosamente poblado de vegetación e instalaciones en el que resulte agradable pasar el tiempo de ocio. 1. Se llevará a cabo la plantación de árboles para aumentar la zona arbolada y la densidad de la misma. Para ello se dará prioridad a especies autóctonas o xerófitas, con menores requerimientos de agua y mantenimiento. 2. Se instalarán fuentes de agua, así como bancos y papeleras.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
562
9
179.800 €
.jpg)
REALIZACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO CLÁSICO "LA DAMA PÁLIDA"
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Realización y puesta en escena de la obra de teatro “La dama pálida”a cargo de actores amateurs de la región, pertenecientes a distintas compañías teatrales de la localidad de Zafra y otras colindantes, para ser llevada a todos los pueblos posibles de la región, en colaboración necesaria con ayuntamientos y teatros de las localidades.
“La dama pálida”, guión teatral de la novela gótica del mismo título del autor extremeño Mario Peloche, recrea, en un estilo del teatro más clásico, la vida y obra de Erzsébet Báthory de Ecsed, una noble húngara que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que pasó a la historia por el sobrenombre de condesa sangrienta. La historia ocurre en medio de una época oscura y convulsa de Europa, una Europa asolada por las guerras y la peste donde la religión y las supercherías se dan la mano, y se desgrana desde el final de la misma, desde los más de cuatro años que Erzsébet pasó emparedada en su propia habitación, rememorando su vida, sus miedos, su locura; el amor por sus hijos y por su esposo Férenc, el famoso guerrero negro que defendió las fronteras de su país del ataque incesante de los otomanos, además de su obsesión malsana por las doncellas; la melancolía, las migrañas y los raptos de luna; los reflejos y las sombras; la traición por su primo, la mano derecha del rey Matías de Hungría, y la del propio monarca; la derrota y su victoria, la última, sobre la propia muerte.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
29
0
15.000 €

DEHESA SOBRE RUEDAS
Sin comentarios • Sierra Suroeste
Mar de Encinas, turismo y biodiversidad, es una asociación integrada por los municipios de Oliva de la Frontera, Zahínos y Valencia del Mombuey, en la Comarca Sierra Suroeste de la Provincia de Badajoz. Sus principales objetivos son fomentar el turismo sostenible, poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, y potenciar la colaboración transfronteriza aprovechando la cercanía con Portugal.
Los tres municipios mencionados cuentan con dehesas de propiedad comunal que alcanzan las 20.000 hectáreas de superficie, por tanto, acciones en las líneas descritas anteriormente son de especial interés para el conjunto de la ciudadanía.
El proyecto que queremos llevar a cabo es dar a conocer tanto a los habitantes de los municipios que integran la Comarca Sierra Suroeste, como a todos los visitantes de la misma, las Dehesas y todo el patrimonio que albergan. Solo mediante la puesta en valor de estos sistemas de gran importancia tanto cultural como de biodiversidad, podremos alcanzar su protección y su uso de manera eficiente y responsable.
Para ello, el proyecto consistirá en lo siguiente:
- Creación de rutas o vías a través de las dehesas comunales donde se incluyan puntos de interés como pueden ser fuentes, construcciones antiguas, flora diversa, cursos de agua, etc.
- Para la realización de estas rutas se contará con GPS y bicicleta eléctrica, ya que debido a la gran extensión de terreno es más interesante usar un medio locomotor para así poder recorrer más superficie con menos esfuerzo.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
5
0
20.000 €

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE
Sin comentarios • Raúl Rebollo Vázquez • Campiña Sur
El proyecto llevado a cabo está basado en la creación de una Escuela Deportiva de Fútbol Sala por las tardes , para diferentes edades/categorías mixtas, además se realizarán clases de actividad física para personas mayores de 50 años de la Campiña Sur. En la ubicación elegida no hay cerca ninguna escuela deportiva de categorías inferiores de fútbol sala. Lo que pretendemos con la creación de esta actividad es que cada uno de nuestros alumnos logre alcanzar sus objetivos propuestos (divertirse, competir, socializar, aprender, desconectar,…) además de potenciar al máximo la realización de actividades físico-deportivas para alcanzar un estado óptimo de salud.
Hoy en día la actividad física y el deporte han abarcado un papel fundamental en nuestras vidas. Con la realización de actividad física, queremos conseguir diferentes objetivos, como mantener una vida saludable, divertirnos, conocer a gente nueva…
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
84
0
209.000 €

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.
Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:
- la relación de la actividad físico-deportiva con la salud
- la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- el deporte como elemento de cohesión social
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
269
0
65.000 €
INCREMENTAR LA OFERTA EDUCATIVA Y DIVULGATIVA DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD DE EXTREMADURA“.
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
El Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura, ubicado en Zafra, es una entidad cultural pública considerada como uno de los pocos museos que existen en España dedicados íntegramente a esta temática, siendo el único en nuestra Comunidad Autónoma y por tanto es referente del patrimonio médico extremeño. Patrimonio cultural que debemos preservar, difundir y transmitir a las generaciones presentes y futuras, porque forma parte de nuestra historia.
Además, este Museo es un valioso recurso docente para nuestra comunidad, jugando un papel crucial no solo en el ámbito social y cultural sino también en el ámbito académico y científico.
Su función docente e investigadora es de importancia notable para la comunidad educativa y científica. Solo este último año han visitado el Museo de la Medicina más de 500 estudiantes extremeños, andaluces, franceses y americanos, de diversas edades, recibiendo información y enseñanzas de la mano de los Guias Voluntarios.
Por ello, este museo pone a disposición de educadores, investigadores y ciudadanía en general visitas guiadas, actividades educativas como charlas divulgativas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas teatralizadas, exposiciones temporales, Piezas del Mes, etc, que brindan una visión única sobre cómo la medicina ha evolucionado a lo largo del tiempo, permitiendo comprender los avances médicos y científicos que han cambiado la forma en que tratamos y prevenimos enfermedades. El conocimiento del pasado nos ayuda a apreciar el progreso logrado y a reconocer los desafíos que aún enfrentamos en el campo de la salud.
Otro aspecto esencial de la función docente de un museo de la medicina es su capacidad para inspirar futuras generaciones de profesionales de la salud. Al mostrarles cómo sus predecesores enfrentaron adversidades y lograron grandes descubrimientos, se fomenta la pasión por la investigación médica y se cultivan mentes curiosas que seguirán avanzando en la lucha contra las enfermedades y el bienestar humano.
Además, estos museos tienen el poder de derribar mitos y supersticiones relacionadas con la salud. Al basarse en la evidencia científica y los avances médicos, pueden contribuir a despejar dudas y promover la adopción de prácticas saludables en la sociedad.
Por otro lado, la función divulgativa del Museo de la Medicina y la Salud es de suma importancia en nuestra sociedad actual. La salud es un tema de interés general que afecta a todos, y los museos de Medicina desempeñan un papel clave en la promoción de la conciencia sobre la prevención y el cuidado de la salud. A través de programas educativos, conferencias y demás actividades ya mencionadas, se difunde información actualizada y verificada, empoderando a las personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Un museo de la medicina también puede ser un espacio de reflexión sobre cuestiones éticas y sociales relacionadas con la salud. Al abordar temas como la equidad en el acceso a la atención médica, el papel de la tecnología en la medicina o los dilemas bioéticos, se fomenta un debate informado y respetuoso, contribuyendo al avance de políticas y prácticas más justas y humanas en el ámbito de la salud.
Hay que añadir que este museo tiene abierta sus puertas para trabajar y colaborar con otras instituciones de ámbito local, regional y estatal tales como Universidades, Colegios profesionales, Asociaciones, otros museos, etc.
En resumen, la función docente y divulgativa del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura es esencial para enriquecer nuestra comprensión de la historia y el progreso de la medicina, inspirar a las futuras generaciones de profesionales de la salud y promover la conciencia y la adopción de prácticas saludables en la sociedad.
Debemos valorar y apoyar estos espacios, ya que son guardianes de nuestro legado médico y, al mismo tiempo, guías hacia un futuro más saludable y prometedor.
Por otro lado, el Museo dispone de una biblioteca donde se guardan y custodian libros y documentos médicos de distintas épocas. Actualmente el fondo bibliográfico y documental del Museo es de más de 3000 libros y documentos que están a disposición de estudiantes, investigadores y personas interesadas. Sin embargo, la mayoría de esos libros y documentos están almacenados en cajas por falta de mobiliario insuficiente.
Para llevar a cabo todo esto de manera óptima, el Museo de Historia de la Medicina necesita una infraestructura y dotación adecuadas, de las que carece actualmente, motivo por el que desde el Voluntariado ( Guías voluntarios y Directora del museo) solicitamos ayuda a través de los Presupuestos Provinciales Participativos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
76
2
35.000 €
ACCIÓN LITERARIA DESDE EL TERRUÑO
Sin comentarios • Campiña Sur
Desde el taller literario y la Asociación Hipatias de la Campiña Sur queremos llevar a cabo varias acciones literarias que nos ayuden a impulsar la creatividad de diferentes grupos y colectivos de la Campiña Sur. Para ello proponemos lettering sobre mobiliario urbano y diferentes objetos del entorno cercano, recitales, tertulias literarias abiertas, intercambios literarios, feria del libro y clubs de lectura y escritura creativa focalizados en colectivos adolescentes, de mayores y asociaciones. Todo ello de la mano de la Biblioteca Pública Municipal Artuto Gazul con la que ya colaboramos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
1
0
6.000 €