Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

RESTAURACIÓN DEL ENTORNO NATURAL DEL MERENDERO MUNICIPAL DE ESPARRAGOSA DE LA SERENA
Sin comentarios • Manuel Cuadrado Tena • La Serena
Esparragosa de la Serena cuenta con una zona de merendero en un enclave de alto valor natural, junto a la laguna del municipio, en la salida del pueblo hacia Puerto Hurraco/Monterrubio.
Este merendero se usa para la realización de picnics, la práctica de deportes como senderismo o bicicleta, como lugar de reunión y como zona de celebración de las fiestas más importantes de la localidad: el Carnaval Zorrero, el domingo de piña, la matanza popular o las vísperas de la feria, entre otras. También para diversos eventos deportivos, como el Cross de la Mancomunidad de la Serena o culturales, como el Festival Ícar[o], entre otros.
Con el paso del tiempo este entorno ha sufrido un notable deterioro y resulta por ello indispensable volver a adecuar la zona para que siga siendo un lugar de encuentro, de práctica de deporte y se convierta además en una zona en la que disfrutar de la naturaleza debido a su alto valor como ecosistema y paisaje.
Plantar vegetación, instalar mesas en zonas de sombra, ordenar el espacio, crear caminos interiores, instalar iluminación, zonas de riego, aseos y fuentes públicas, papeleras, vallado, paneles informativos, etc. son algunas de las actuaciones claves que deberían llevarse a cabo para devolver su valor a este entorno único, tan utilizado y demandado por los vecinos de Esparragosa de la Serena y por todas las personas que nos visitan en las diferentes épocas del año, especialmente en verano.
Adecuar el espacio devolviéndole su valor natural y social permitiría además llevar a cabo acciones en el ámbito de la educación ambiental (como la creación de huertos escolares o comunitarios, la instalación de casitas nido, de zonas de observación de aves, reptiles o anfibios, la identificación de especies vegetales, etc); en el ámbito deportivo, como actividades al aire libre enfocadas en el bienestar físico y emocional; o de carácter cultural, al contar el merendero con una zona en la que existe un escenario (ideal para conciertos, representaciones teatrales, etc.).
En definitiva, se trata de restablecer el orden y otorgarle un salto de calidad a un entorno único en la comarca. Destacar además que este tipo de actuaciones puede derivar en emprendimiento mediante la creación de empresas de ocio y/o deporte que aprovechen este espacio natural y otros aledaños para la realización de actividades, así como en la atracción de turistas, incidiendo así en el desarrollo económico y por ende en el desarrollo rural de la zona.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
211
113
120.000 €
CIRCUITO DE ARTES VIVAS DE ARTISTAS DE LA COMARCA
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Creación de un circuito de artes vivas (danza, música, teatro, literatura, circo, performance…) con artistas de la comarca en las distintas localidades de la comarca, que fomente la circulación entre iniciativas locales y la profesionalización del sector cultural, ofreciendo una programación artística profesional y de calidad. Dirigido tanto a la población del territorio como a visibilizar la comarca como un nodo de creación artística y de empleo que estimule el arraigo, la conciliación familiar y el turismo en el entorno rural.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
35
0
47.600 €

RESTAURANTE MIRADOR
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect.... Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
921
289
220.806 €

ACONDICIONAMIENTO CIRCUITO MOTOCROSS VALLE SECO
Sin comentarios • MANUEL MACHADO MARTÍNEZ • Lácara - Los Baldíos
El proyecto consiste en el acondicionamiento del circuito de motocross Valle Seco para su adaptación a normativa actual extremeña y realizar campeonatos de Motociclismo modalidad Enduro y cross country así como otros disciplinas deportivas.
Dichas obras consiste en :cerramiento perimetral , torre de control,luz eléctrica, fosa séptica, aseos vestuarios, mejora túnel existente y creación helipuerto sanitario.
Realización de actividades deportivas y de ocio con entidades del ámbito de la delegación Lacara -Los Baldios.
1. Actividad deportiva con Colegios e Institutos de Secundaria.
2. Actividad con colectivos vulnerables como personas con discapacidad y riesgo de exclusión( Adifisa, Adisanvi, etc..)
3. Eventos deportivos de especial interés en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
364
11
129.669 €

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.
Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:
- la relación de la actividad físico-deportiva con la salud
- la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- el deporte como elemento de cohesión social
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
269
0
65.000 €
ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS PÚBLICOS COMO ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Sin comentarios • Municipios Centro
Implantar medidas en infraestructuras o edificios públicos con el objeto de ejemplificar buenas prácticas municipales contra el cambio climático y aumentar la eficiencia energética . Establecer sistemas de ahorro de energía y de costes económicos públicos que sirvan de experiencias piloto para el resto de entidades locales de la provincia de Badajoz.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
187
0
207.000 €
PROYECTO "GUADIANA INFRAESTRUCTURA": FORTALECIENDO NUESTROS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS
Sin comentarios • Club Polideportivo Guareña (C.P. Guareña) • Municipios Guadiana
El proyecto "Guadiana Infraestructura", es un proyecto que aúna las necesidades de 8 poblaciones de la Delegación Territorial de Municipios Guadiana, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Un proyecto que se enmcarca, principalmente, dentro del objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación". Promueve el equilibrio territorial con especial atención a la corrección de déficits detectados en las diferentes poblaciones.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
9
0
170.405 €
DIFUSIÓN, CATALOGACIÓN Y DIGITALIZACIÓN FONDO DOCUMENTAL FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE
Sin comentarios • Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica "José González Barrero" • Zafra - Río Bodión
El proyecto que se presenta consiste en el inicio de la tranferencia educativa del fondo documental del historiador Francisco Espinosa Maestre, así como en la continuación de la catalogación y en la conclusión de la digitalización del mismo. Está enmarcado en el proceso de organización de ese archivo documental y biblioteca como paso previo a su cesión en depósito a una de las bibliotecas públicas o archivos del entorno de Zafra o de alguna de las localidades extremeñas ubicadas en el paso de la llamada "columna de la muerte", itinerario seguido por las tropas sublevadas franquistas en su avance hacia el norte en agosto de 1936.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
64
0
30.000 €
ACVPA QR 2023
Sin comentarios • ASOCIACIÓN CULTURAL VIZCONDADO DE LA PUEBLA DE ALCOCER • La Siberia
Definición del proyecto: El Proyecto “ACVPA QR 20023" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia, la arquitectura local y la cultura en general a través de medios digitales, instalando, en puntos señalizados, códigos de respuesta rápida (Quick Response Code) –QR- acercando los valores patrimoniales a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, lugares de interés, personajes relevantes y la memoria inmaterial que ha dejado su huella en el municipio.
El Código QR: Puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, tabletas etc.) y contiene información escrita, de audio, y video sobre el bien cultural codificado, además contiene el nombre de los promotores y creadores del proyecto. También contará con la dirección de la página web que contiene los datos, por si el visitante no dispusiera de lector de códigos QR.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
100
12
75.000 €

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE LA VILLA ROMANA DE TORREÁGUILA
Sin comentarios • Vegas Bajas
La Villa Romana de Torreáguila se sitúa en Barbaño, E.L.M. de Montijo, cabecera de las Vegas Bajas del Guadiana.
La Villa, data de los primeros siglos de nuestra era y fue creada al amparo de la Capital provincial de la Lusitania, Emérita Augusta. Se halla situada a 189 msnm y a unos 300 m del río Guadiana. El acceso a la villa puede realizarse a través de la carretera local Montijo-Barbaño. Vía que divide el yacimiento en dos partes.
El descubrimiento de la Villa tuvo lugar en marzo de 1984, al realizarse labores de explanación con fines agrícolas. Sin embargo las últimas excavaciones se han llevado a cabo hace pocos años, cuando se han puesto en valor unas nuevas termas de la gran villa rural que suponía el gran conjunto arquitectónico, cuya actividad se mantuvo a lo largo de más de 7 siglos. Se le puede calcular una población de entre 500-700 personas.
En la Villa se desarrollaban actividades relacionadas con el autoabastecimiento: talleres de cerámica, vidrio, cuidado de la granja, supervisión del abastecimiento, lagar y almazara... Se divide pues en una parte rústica y una parte urbana, donde residían los señores. Se han encontrado numerosos hallazgos, así, a lo largo del S.XII, se encontró la imagen de la Virgen de Barbaño. También la fíbula aquiliforme que ha servido de logo a todos los eventos y acciones que se realizan en torno a esta Villa.
Desde 2008 vienen aunándose esfuerzos por parte de distintos organismos para poner en valor la Villa Romana de Torreáguila, desde el propio Director que comenzó las excavaciones, hasta la Diputación de Badajoz a través del Área de Desarrollo Local, la Junta de Extremadura -Dirección General de Patrimonio- pasando a nivel local por el Grupo de Acción Local, quien mantuvo reuniones con la Dirección General de Patrimonio a primeros de 2009 y apoyó económicamente el desarrollo de la 1ª Edición del Festival Romano.
Desde 2010 se realiza el FESTIVAL ROMANO DE BARBAÑO "AMNIS CALLIS", surgido primordialmente de la iniciativa popular a través de la ASOCIACIÓN DE MUJERES DE BARBAÑO, quien promovió la primera edición.
Se trata de un recurso patrimonial de incalculable valor pero que necesita de la ayuda pública para su difusión, protección y promoción. Creemos fundamental la existencia de un Centro de Recepción de Visitantes que sirva de Centro Neurálgico de la Villa, donde se pueda dar información acerca de la misma, se cuente la historia a través de un museo y otros recursos turísticos y sirva como infraestructura principal para la promoción turística de la Villa Romana de Torreáguila, que actualmente no cuenta con ninguna infraestructura propia que permita desarrollar un Plan de Dinamización Turística de la misma.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
10
0
210.000 €