PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

ACCIÓN LITERARIA DESDE EL TERRUÑO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Desde el taller literario y la Asociación Hipatias de la Campiña Sur queremos llevar a cabo varias acciones literarias que nos ayuden a impulsar la creatividad de diferentes grupos y colectivos de la Campiña Sur. Para ello proponemos lettering sobre mobiliario urbano y diferentes objetos del entorno cercano, recitales, tertulias literarias abiertas, intercambios literarios, feria del libro y clubs de lectura y escritura creativa focalizados en colectivos adolescentes, de mayores y asociaciones. Todo ello de la mano de la Biblioteca Pública Municipal Artuto Gazul con la que ya colaboramos.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 77 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

1
0
Presupuesto:

6.000 €

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE LA VILLA ROMANA DE TORREÁGUILA

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE LA VILLA ROMANA DE TORREÁGUILA

Sin comentarios  •  Vegas Bajas

La Villa Romana de Torreáguila se sitúa en Barbaño, E.L.M. de Montijo, cabecera de las Vegas Bajas del Guadiana.

La Villa, data de los primeros siglos de nuestra era y fue creada al amparo de la Capital provincial de la Lusitania, Emérita Augusta. Se halla situada a 189 msnm y a unos 300 m del río Guadiana. El acceso a la villa puede realizarse a través de la carretera local Montijo-Barbaño. Vía que divide el yacimiento en dos partes.

El descubrimiento de la Villa tuvo lugar en marzo de 1984, al realizarse labores de explanación con fines agrícolas. Sin embargo las últimas excavaciones se han llevado a cabo hace pocos años, cuando se han puesto en valor unas nuevas termas de la gran villa rural que suponía el gran conjunto arquitectónico, cuya actividad se mantuvo a lo largo de más de 7 siglos. Se le puede calcular una población de entre 500-700 personas.

En la Villa se desarrollaban actividades relacionadas con el autoabastecimiento: talleres de cerámica, vidrio, cuidado de la granja, supervisión del abastecimiento, lagar y almazara... Se divide pues en una parte rústica y una parte urbana, donde residían los señores. Se han encontrado numerosos hallazgos, así, a lo largo del S.XII, se encontró la imagen de la Virgen de Barbaño. También la fíbula aquiliforme que ha servido de logo a todos los eventos y acciones que se realizan en torno a esta Villa.

Desde 2008 vienen aunándose esfuerzos por parte de distintos organismos para poner en valor la Villa Romana de Torreáguila, desde el propio Director que comenzó las excavaciones, hasta la Diputación de Badajoz a través del Área de Desarrollo Local, la Junta de Extremadura -Dirección General de Patrimonio- pasando a nivel local por el Grupo de Acción Local, quien mantuvo reuniones con la Dirección General de Patrimonio a primeros de 2009 y apoyó económicamente el desarrollo de la 1ª Edición del Festival Romano.

Desde 2010 se realiza el FESTIVAL ROMANO DE BARBAÑO "AMNIS CALLIS", surgido primordialmente de la iniciativa popular a través de la ASOCIACIÓN DE MUJERES DE BARBAÑO, quien promovió la primera edición.

Se trata de un recurso patrimonial de incalculable valor pero que necesita de la ayuda pública para su difusión, protección y promoción. Creemos fundamental la existencia de un Centro de Recepción de Visitantes que sirva de Centro Neurálgico de la Villa, donde se pueda dar información acerca de la misma, se cuente la historia a través de un museo y otros recursos turísticos y sirva como infraestructura principal para la promoción turística de la Villa Romana de Torreáguila, que actualmente no cuenta con ninguna infraestructura propia que permita desarrollar un Plan de Dinamización Turística de la misma.

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

10
0
Presupuesto:

210.000 €

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

ESCUELA DEPORTIVA VILLAGARCÍA DE LA TORRE

Sin comentarios  •  Raúl Rebollo Vázquez  •  Campiña Sur

El proyecto llevado a cabo está basado en la creación de una Escuela Deportiva de Fútbol Sala por las tardes , para diferentes edades/categorías mixtas, además se realizarán clases de actividad física para personas mayores de 50 años de la Campiña Sur. En la ubicación elegida no hay cerca ninguna escuela deportiva de categorías inferiores de fútbol sala. Lo que pretendemos con la creación de esta actividad es que cada uno de nuestros alumnos logre alcanzar sus objetivos propuestos (divertirse, competir, socializar, aprender, desconectar,…) además de potenciar al máximo la realización de actividades físico-deportivas para alcanzar un estado óptimo de salud.

Hoy en día la actividad física y el deporte han abarcado un papel fundamental en nuestras vidas. Con la realización de actividad física, queremos conseguir diferentes objetivos, como mantener una vida saludable, divertirnos, conocer a gente nueva…

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

84
0
Presupuesto:

209.000 €

ACTIVIDADES TERAPEÚTICAS CONTRA EL CÁNCER

ACTIVIDADES TERAPEÚTICAS CONTRA EL CÁNCER

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN ONCOLÓGICA ESPERANZA DE VIDA  •  Tierra de Barros - Río Matachel

La Asociación Oncológica Esperanza de Vida de Villafranca de los Barros pretende poner en marcha distintas actividades tanto físicas, recreativas, como culturales, con el fin de que las personas participantes puedan conseguir una mejor calidad de vida y bienestar físico, mental, social y emocional. Entre las actividades estarían impartir charlas informativas tanto para prevenir y detectar el cáncer, como para mejorar la imagen, autoestima,.. También poner en marcha diversos talleres(manualidades, mindfulnes, yoga, risoterapia,..)  así como rutas senderistas, excursiones,? A través de los talleres se interactúa con otras personas y se comparten preocupaciones, experiencias, emociones, sentimientos, les invita a trasladarse mental y emocionalmente lo que les permite un mejor afrontamiento de la enfermedad.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 110 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

127
13
Presupuesto:

40.000 €

DISEÑOS PERMACULTURALES EN COMUNIDADES EDUCATIVAS

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Los colegios y sus correspondientes comunidades educativas (profesores, madres  y padres, alumnado y otros actores) son uno de los lugares esenciales donde se produce la gestación de la sociedad que creamos.

Con la introducción de la permacultura (agricultura ecológica, captación sotenible de recursos, aprovechamiento de recursos cercanos, cuidado de la naturaleza, acercamiento a trevés del conocimiento y la experiencia sobre el medio...) en los colegios, pretendemos crear ambientes más amigables, de responsabilidad y apoyo mutuo. Así como, crear entornos de participación con toda la comunidad, donde se use y disfrute de los beneficios. 

Dentro de estos diseños permaculturales se encuentran diferentes elementos, los cuales estarán conectados entre sí, creando ciclos cerrados para que se produzca retroalimentación entre ellos:

AULAS VERDES (Huertas educativas, espacios de conocimiento y reconocimiento de la naturaleza, dinamización de actividades en grupo...)

Creación de REDES PARTICIPATIVAS dentro de la comunidad educativa. (Acercamiento de padres y madres al centro, para la creación del proyecto, recibir actividades...)

INSTALACIONES de aprovechamiento de recursos (Composteras, captación de agua de lluvia...)

Los colegios a los que estará destinado el proyecto será aquellos pertenecientes a la localidad de Zahínos, Oliva de la Frontera.

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

14
0
Presupuesto:

33.000 €

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

Sin comentarios  •  MARTA GÓMEZ CORBACHO  •  Lácara - Los Baldíos

Puesta en marcha de un Fab Lab itinerante para desarrollar programas formativos y eventos relacionados con las nuevas tecnologías. Se empleará la metodología S.T.E.A.M basada en el concepto de "aprender fabricando". Este laboratorio itinerante realizará actividades inclusivas que apuesten por una transformación social igualitaria. Los Fab Lab son pequeños talleres en los que existen algunas máquinas que permiten fabricar cosas a partir de diseños realizados desde un ordenador personal. El proyecto lleva la adquisición de equipamiento necesario para dotar de medios al Fab Lab Itinerante, la contratación de un dinamizador/a y la realizacion de talleres en todas las localidades. Adquisición o alquiler de maquinaria: 1 impresora 3D, material necesario para impresión, 10 equipos informáticos portátiles , 1 dron.

Programas de formación: curso talleres y demostraciones de fabricación en 3D, Capacitación profesional y emprendimiento, Creación red Mujeres y emprendedores meakers Lacara-Los Baldíos.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 155 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
203
Presupuesto:

35.500 €

CLIMATIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MOBILIARIO DEL HOGAR DEL PENSIONISTA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS  •  Campiña Sur

Adecuación de la entrada allocal, climatización de frío y calor y sustitución de mobiliario que está  en malas condiciones con el objetivo de mejorar la estancia de las personas mayores que acuden y visitan esta instalación.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

215.742 €

OBRADOR COMPARTIDO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Buscamos habilitar un espacio en desuso como obrador de uso comprartido para la conserva y transformación de alimentos. Su uso puede ser tanto para autoabastecimiento y autoconsumo como para sacar el producto al mercado bajo un registro sanitario (común para todas las personas que lo utilicen). A grandes rasgos podríamos decir que es "una gran cocina donde transformar productos por turnos cumpliendo con las normas que se establezcan previamente".

El obrador estaría dotado de los equipos y herramientas necesarias para la elaboración de diferentes productos, conservas vegetales, conservas de platos elaborados, frutas y verduras desecadas, repostería, entre otros, cumpliendo con la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un lugar en el que compartir saberes tradicionales y víncularlos a los mas actuales, un espacio de cooperación que fomente el autoempleo y el autoabastecimiento con productos de cercanía y calidad.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

76
2
Presupuesto:

90.200 €

MUSIARTEX VIBA. FERIA DE MÚSICA+ACCIONES ARTE DE EXTREMADURA EN VILLAFRANCA BARROS (VIBA)

MUSIARTEX VIBA. FERIA DE MÚSICA+ACCIONES ARTE DE EXTREMADURA EN VILLAFRANCA BARROS (VIBA)

Sin comentarios  •  Tierra de Barros - Río Matachel

Proyecto que reivindica el nombramiento y carácter de Villafranca de los Barros como "CIUDAD DE LA MÚSICA", incardinándola en la promoción activa de otras artes, siempre que estas desarrollen, también, elementos musicales.

MUSIARTEX es ante todo, una FERIA, con actuaciones completas (conciertos/acciones arte y teatrales),  que quiere convertirse en un escaparate de la música; también del arte  urbano, contemporáneo y experimental, así como del teatro o las representaciones de calle; todo esto con sello extremeño y envueltos obligatoriamente por el componente musical.

Un ESCAPARATE DE ARTE dividido en SIETE ESPACIOS O ESCENARIOS  como máximo, (aunque se podría adaptar a formato menor), donde se mostrarían todas las modalidades de MÚSICA extremeña y que llevarían, cada uno de esos espacios, asociadas acciones de ARTE URBANO y elementos DRAMÁTICOS, también del espacio extremeño.

El evento se completa con TALLERES,/SATNDS DE VENTAS/CARPAS DE PRODUCTORAS/ SALA CERO DE NEGOCIACIÓN/RADIO FERIA

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

25
293
Presupuesto:

50.000 €

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA

Sin comentarios  •  La Siberia

En el entorno del parque en el municipio de Tamurejo se concentran diversos equipamientos: pabellón polideportivo, pista de padel, pabellón de usos múltiples, parques urbanos dotados con máquinas biosaludables, y la futura piscina municipal.  Con la presente intervención se pretende instalar diversos módulos higiénicos de apoyo prefabricados en madera: 2x aseo adaptado (masc.y fem.), 2x duchas/vestuarios adaptados (masc. y fem.), y botiquín. Esta acción pretende facilitar el uso de dichas instalaciones a todos los habitantes y visitantes de Tamurejo, en especial a aquellos con movilidad reducida. Además, la presencia de piscinas bien equipadas en los municipios de menos de 500 habitantes se ha revelado imprescindible para el retorno de emigrantes y otras personas con vínculos con el municipio en períodos vacacionales y festivos, cuestión de vital importancia para mantener a flote las frágiles economías rurales, y también afectivas.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 90 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

0
1
Presupuesto:

82.622 €