PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
CAMINOS DE LA MEMORIA

CAMINOS DE LA MEMORIA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE PALLARES  •  Tentudía

En los pueblos de la Sierra Morena extremeña, como es el caso de Pallares, los vecinos se encuentran con el problema de que cada vez tienen más dificultades para mantener la relación que históricamente han tenido con su territorio. Cada dia resulta más difícil disfrutar de sus campos y sus paisajes porque las alambradas lo impiden. Además, los caminos públicos y vias pecuarias han sido en muchos casos cerrados al paso de la gente por alambradas de propietarios privados. Son especialmente las personas mayores las que más sufren las consecuencias de estos cerramientos, ya que disponen de mucho tiempo libre y tienen necesidades de pasear para tener una vida saludable. Para poder hacer sus caminatas tienen que andar, en todo el trayecto o en parte, por las orillas de las carreteras. En el caso de Pallares esto supone un peligro de por sí, pero se agrava si tenemos en cuenta el mucho tránsito de la carretera EX103, que va de Fregenal a Llerena y que una la campiña sur con la autovía A66.

El mayor entramado de caminos públicos aún accesibles desde el casco urbano de Pallares se encuentra a partir del Camino de las Bodegas, pero a él no se puede acceder más que después de ir por la orilla de la carretera de Montemolín durante un kilómetro. aproximadamente. Una vez se accede a él, es posible caminar decenas y decenas de kilómetros, tanto hacia la Senda, la via pecuaria más importante de la zona y que lleva al Valle del Guadalquivir, como a Montemolín o Bienvenida. Pero lo más interesante para nuestro caso es que este camino y sus derivaciones llevan a bastantes fincas del entorno próximo, muchas de ellas pequeñas propiedades, muy frecuentadas por los vecinos. Este Camino de las Bodegas está muy vinculado a la memoria colectiva porque, entre otras cosas, el pueblo de Pallares nació a partir de ese pago del llamado Valle de Roldán, lugar de viñas y lagares a lo largo de la historia.

Actualmente está cerrado el paso a los vecinos por el camino público que va de Pallares a ese Camino de las Bodegas a través de la finca La Remonta. A unos cientos de metros de su inicio, al final de la calle Llerena, se encuentran la cancilla de acceso a la finca, con el paso cerrado por un candado. El camino continúa por la finca hasta que es atravesado por la carretera EX103, en el tramo de Pallares a Llerena. Aquí hay una cancilla a cada lado de la carretera para poder continuar la senda. A partir de ahí, el itinerario transcurre por la misma finca, pero su salida hacia el Camino de las Bodegas está ahora cegada por el cerco perimetral de piedra de esa explotación. Sólo es de unos 1600 metros el tramo entre la cancilla inicial y la conjunción con el Camino de las Bodegas cerrado por la pared de piedra. Se trata por tanto de instalar una cancilla al final de ese último transecto, señalar el discurrir del camino y acondicionarlo para el tránsito a pie. Hay que tener en cuenta que únicamente se atraviesa un pequeño barranco, seco la mayor parte del año, en todo el trayecto que se proponer recuperar.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

93
5
Presupuesto:

30.000 €

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD

Sin comentarios  •  NINGUNO  •  Campiña Sur

Villagarcia de la Torre es una localidad de la Campiña Sur que tiene 888 habitantes de los cuales 241 son personas mayores de 65 años. Estas personas mayores tienen una gran dificultad a la hora de acudir a revisiones o citas médicas por diversos motivos como pueden ser:

-que no disponen de vehículos para desplazarse o si disponen no se atreven a salir a la carretera con ellos.

-que sus familiares (hijos, hermanos, sobrinos, nietos etc) no viven en la localidad para poder trasladarlos.

Ante esta situación desde la Asociación planteamos este proyecto que consiste en la compra de un vehículo para poder desplazar a estas personas y una línea de teléfono, qué será atendida por parte de voluntarios/as de la localidad, que se han ofrecido para ayudar a estas personas a desplazarse y acompañarles en sus citas médicas fuera de la localidad, principalmente a Llerena, Zafra y Badajoz.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

64
0
Presupuesto:

60.000 €

CLIMATIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MOBILIARIO DEL HOGAR DEL PENSIONISTA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS  •  Campiña Sur

Adecuación de la entrada allocal, climatización de frío y calor y sustitución de mobiliario que está  en malas condiciones con el objetivo de mejorar la estancia de las personas mayores que acuden y visitan esta instalación.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

215.742 €

RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PARQUE PERIURBANO DE CALAMONTE

RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PARQUE PERIURBANO DE CALAMONTE

Sin comentarios  •  SILVESTRE GALÁN GONZÁLEZ  •  Municipios Centro

El objeto del proyecto es definir, ubicar y valorar las actuaciones para la restauración y recuperación del parque periurbano de Calamonte, como pulmón del municipio, refugio y protección de fauna silvestre y mejora de la biodiversidad con la mejora e introducción de plantas formadas por distintas especies de ribera. Además, en el parque periurbano se construirá una pista polideportiva y un skate park para uso y disfrute de los jóvenes de la localidad, dándole al parque un uso renovado, lúdico deportivo muy necesario y demandado por los vecinos del pueblo.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

40
19
Presupuesto:

110.000 €

PROYECTO "GUADIANA INFRAESTRUCTURA": FORTALECIENDO NUESTROS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

Sin comentarios  •  Club Polideportivo Guareña (C.P. Guareña)  •  Municipios Guadiana

El proyecto "Guadiana Infraestructura", es un proyecto que aúna las necesidades de 8 poblaciones de la Delegación Territorial de Municipios Guadiana, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Un proyecto que se enmcarca, principalmente, dentro del objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación". Promueve el equilibrio territorial con especial atención a la corrección de déficits detectados en las diferentes poblaciones.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

170.405 €

ACCESIBILIDAD PLAZA DE TOROS DE CABEZA LA VACA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE MINUSVÁLIDOS, AMIGOS Y SIMPATIZANTES  •  Tentudía

CABEZA LA VACA, ES UN MUNICIPIO DEL SUR DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ, UBICADO EN LA COMARCA DE TENTUDÍA.

CUENTA CON UNOS 1300 HABITANTES, DE LOS QUE EL 51% SON HOMBRES Y EL 49% MUJERES.

La economía de Cabeza la Vaca está basada principalmente en el aprovechamiento de los recursos que su medio natural le ofrece. Es por ello un pueblo eminentemente agro-ganadero, cuya principal fuente de riqueza deriva de las grandes extensiones de dehesa de encinas y alcornoques que conforman su término municipal (4300 hectáreas de un total de 6390) donde la cría del cerdo ibérico destaca sobre otros usos de este ecosistema.

Los productos del cerdo sirven de base a un sector secundario poco desarrollado y representado en su mayoría por las cuatro fábricas de transformación y elaboración de productos cárnicos que existen en la localidad. Compartiendo espacio con el cerdo ibérico, encontramos, también en la dehesa, ganado bovino, ovino y caprino, dedicado en su mayoría a la producción de carne, pero que comparten su aprovechamiento cárnico con la producción lechera. Además de la producción animal, la dehesa ofrece otros recursos como leña, carbón, picón, corcho, miel, etc.

En el tejido industrial del municipio, además de las fábricas ya mencionadas, hay una cooperativa de leche, una carpintería de madera y otras dos metálicas, varias panaderías, fábrica de quesos, fábrica de pienso y almazara de aceite de oliva. Es de destacar también el sector de la construcción que da trabajo a un buen número de vecinos de la localidad. Por lo que respecta al sector servicios, se centra en su mayoría en la rama de bares, cafeterías y un hotel con 5 habitaciones, seguido de alimentación con los típicos comercios al por menor.

Mencionar por último, la importancia que ha adquirido en los últimos años en la población el tejido asociativo, con la presencia de varias asociaciones y hermandades de diversa índole (cultural, deportiva, religiosa…) que organizan un buen número de actividades culturales en colaboración con el Ayuntamiento. Una de las más importantes y activas es la Asociación de Minusválidos, Amigos y Simpatizantes (AMAYS), asociación que propone esta actividades debido que es una de las más afectadas a la hora de hacer uso de ciertos recursos y actividades

En este punto, es necesario mencionar que Cabeza la Vaca es un municipio muy activo y hace uso de todos sus recursos. Un festejo muy importantr para la localidad son los festejos taurinos, haciendo uso de ello de nuestra plaza de toros. En muchas ocasiones, nos vemos con la problemática de que determinados colectivos, tienen ciertas dificultades a la hora de acceder a la Plaza de Toros y por ende al disfrute de los todos lo actos culturales que alli se celebran. Es por lo que consideramos de vital importancia conseguir la accesibilidad de este espacio con la instalación de una silla hidráulica para salvar las barreras de acceso a las gradas en la Plaza de toros

 

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

337
2
Presupuesto:

55.000 €

DEHESA SOBRE RUEDAS

DEHESA SOBRE RUEDAS

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Mar de Encinas, turismo y biodiversidad, es una asociación integrada por los municipios de Oliva de la Frontera, Zahínos y Valencia del Mombuey, en la Comarca Sierra Suroeste de la Provincia de Badajoz. Sus principales objetivos son fomentar el turismo sostenible, poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, y potenciar la colaboración transfronteriza aprovechando la cercanía con Portugal.

Los tres municipios mencionados cuentan con dehesas de propiedad comunal que alcanzan las 20.000 hectáreas de superficie, por tanto, acciones en las líneas descritas anteriormente son de especial interés para el conjunto de la ciudadanía.

El proyecto que queremos llevar a cabo es dar a conocer tanto a los habitantes de los municipios que integran la Comarca Sierra Suroeste, como a todos los visitantes de la misma, las Dehesas y todo el patrimonio que albergan. Solo mediante la puesta en valor de estos sistemas de gran importancia tanto cultural como de biodiversidad, podremos alcanzar su protección y su uso de manera eficiente y responsable.

Para ello, el proyecto consistirá en lo siguiente:

  • Creación de rutas o vías a través de las dehesas comunales donde se incluyan puntos de interés como pueden ser fuentes, construcciones antiguas, flora diversa, cursos de agua, etc.
  • Para la realización de estas rutas se contará con GPS y bicicleta eléctrica, ya que debido a la gran extensión de terreno es más interesante usar un medio locomotor para así poder recorrer más superficie con menos esfuerzo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
0
Presupuesto:

20.000 €

PROYECTO RED EMPRESARIAL EN LA COMARCA DE OLIVENZA

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

La idea principal que se pretende conseguir con este proyecto es fomentar el asociacionismo empresarial a través de, en primer lugar, la creación de un catálogo de empresa de la comarca, con la finalidad de que cualquier persona tenga acceso de manera rápida y sencilla a la información principal de los negocios existentes en la Comarca de Olivenza (servicios y/o productos que ofrece, lugar donde se encuentra, digitalización de la empresa, entre otros) y, por otro lado, la fundación de agrupaciones de empresarios dedicados al mismo sector de actividad para poner en común actuaciones y objetivos. 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

42
195
Presupuesto:

70.000 €

OBRADOR COMPARTIDO

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Buscamos habilitar un espacio en desuso como obrador de uso comprartido para la conserva y transformación de alimentos. Su uso puede ser tanto para autoabastecimiento y autoconsumo como para sacar el producto al mercado bajo un registro sanitario (común para todas las personas que lo utilicen). A grandes rasgos podríamos decir que es "una gran cocina donde transformar productos por turnos cumpliendo con las normas que se establezcan previamente".

El obrador estaría dotado de los equipos y herramientas necesarias para la elaboración de diferentes productos, conservas vegetales, conservas de platos elaborados, frutas y verduras desecadas, repostería, entre otros, cumpliendo con la normativa higiénico-sanitaria vigente.

Se trata de un lugar en el que compartir saberes tradicionales y víncularlos a los mas actuales, un espacio de cooperación que fomente el autoempleo y el autoabastecimiento con productos de cercanía y calidad.

 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

76
2
Presupuesto:

90.200 €

"ENSAYOS EN DEMOCRACIA: REFLEXIÓN, ARTE Y ACCIÓN SOCIAL"

"ENSAYOS EN DEMOCRACIA: REFLEXIÓN, ARTE Y ACCIÓN SOCIAL"

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Se cumple el primer centenario de la fundación del Instituto de Investigación Social, al que se adhiere la denominada Escuela de Frankfurt. Un grupo diverso de autores que adoptó una reflexión crítica ante una realidad social, especialmente convulsa en la Europa del siglo XX, de la que surgieron movimientos artísticos, culturales y de acción social implicados en la transformación social y en el impulso de la democracia.

Actualmente nos vemos concernidos en escenarios de convivencia, conflictos y desequilibrios sociales muy similares, que se presentan en el contexto nacional, europeo y global. Así, cuestiones como los nacionalismos excluyentes, la vida rural frente a la vida urbana, el culto a la imagen, el conflicto intergeneracional, la razón instrumental, las redes sociales y la postverdad, la intransigencia hegemónica frente a la identidades diversas, la cultura de consumo de masas,  el progreso  asociado a la explotación de los recursos naturales frente al cambio climático, etc. son temas que incorporan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que resultan fundamentales para ser pensados e interpretados en sus diversas posibilidades por la ciudadanía.

En este sentido, la efeméride permite imaginar la oportunidad de organizar un programa de actos, con suficiente repercusión pública y mediática, donde se visibilicen fenómenos sociales, producciones filosóficas e históricas, creaciones culturales y reflexiones paralelas.

Este proyecto incorpora el siguiente plan de acciones:

1.- PENSAMIENTO CRÍTICO: Ponencias, mesas redondas, debates y conferencias académicas a cargo de intelectuales especialistas, agentes sociales de diferentes ámbitos y procedencias. 

2.- TALLERES DIDÁCTICOS Y ARTÍSTICOS DE CRÍTICA SOCIAL: comic, arte urbano: graffiti/ mural/posters/camisetas, fotografía, videos participados, cortometrajes, poesía/microrrelatos, collage, expresiones escénicas: (danza, teatro, performance), música (rap, flamenco, jazz.), programas de radio y podcast, cineforum.

3.- TALLERES DE ACTIVISMO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS:  sobre medio ambiente, igualdad de género, diversidad identitaria, desarme y paz, inmigración, racismo, ruralidad, memoria democrática, comunidades de prácticas, consumo responsable y decrecimiento.

4.- EXPO-FESTIVAL FINAL: donde se muestre a la sociedad las realizaciones didácticas de los participantes con valor creativo e ilustrativo, y que constituya a su vez un espacio de presentación de producciones artísticas y culturales que genere un lugar de diálogo y convivencia entre jóvenes, otros miembros de ámbitos culturales, académicos y sociales diversos de la comarca y la región. Las posibilidades del arte urbano, el análisis de la cultura de masas, la fuerza transformadora de la música o la pintura, entre otras, pueden favorecer la toma de conciencia ciudadana de los grandes problemas y retos del siglo XXI a través de la cultura.

En definitiva, esta propuesta pretende impulsar, tomando a los jóvenes y otros colectivos sociales, como principales actores y agentes del compromiso y de la participación para el cambio, un programa dinámico de reflexión colectiva, mediante el pensamiento crítico, las manifestaciones artísticas y el acercamiento al activismo social.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 130 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
2
Presupuesto:

44.400 €