Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

CREACIÓN DE UN MERCADO AGROECOLÓGICO COMARCAL EN LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN
Sin comentarios • Alejandro Buzo • Zafra - Río Bodión
Las cadenas cortas agroalimentarias son alternativas de mercado que implican proximidad geográfica, organizacional y social entre quienes producen y quienes consumen. Se caracterizan por reducir al mínimo la intermediación en sus intercambios, ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sostenibles y promueven la construcción de relaciones de confianza entre productores y consumidores basadas en una comunicación cercana.
El proyecto pretende la puesta en marcha de un mercado agroalimentario comarcal de alimentos generados mediante sistemas de producción agroecológicos y transformación artesanal. Este mercado se situaría inicialmente en la localidad de Zafra, pero se contempla que la ubicación del mismo pueda cambiarse a otros municipios de la comarca de manera rotativa, y se organizaría un día al mes (en fines de semana).
A dicho mercado acudirán pequeñas productoras y productores de alimentos agrícolas y ganaderos de la comarca a vender sus productos, y puntualmente se invitaría a productoras/es de localidades cercanas a la comarca, si se viera necesario para cubrir algún producto que no se ofrezcan en ella.
Además, se va a optar porque en el torno del mercado se genere un espacio de participación ciudadana. Por ello, haciéndolo coincidir con el mismo se organizarán actividades de información y sensibilización dirigidas al público infantil y adulto en temas relacionados con la producción agroecológica y artesanal, alimentación saludable, variedades y razas autóctonas, el cuidado del medio ambiente y del territorio y con el consumo consciente, justo y responsable.
El proyecto cubriría los costes de comunicación, organización, alquiler de puestos, montaje y desmontaje del mercado durante un período de 18 meses en los que se celebraría un mercado cada mes. También cubriría los costes de alquiler de una carpa y materiales para las actividades de sensibilización.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
33
0
32.000 €

INFRAESTRUCTURAS MÓVILES PARA EVENTOS
Sin comentarios • AMARA MACÍAS SALGUERO • Sierra Suroeste
Dotar al territorio de una infraestructura móvil e itinerante, necesaria para el desarrollo de los
diferentes eventos, ferias, fiestas y actividades culturales o de pública concurrencia que se organizan
en el conjunto de municipios de la comarca Sierra Suroeste.
ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS PÚBLICOS COMO ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Sin comentarios • Municipios Centro
Implantar medidas en infraestructuras o edificios públicos con el objeto de ejemplificar buenas prácticas municipales contra el cambio climático y aumentar la eficiencia energética . Establecer sistemas de ahorro de energía y de costes económicos públicos que sirvan de experiencias piloto para el resto de entidades locales de la provincia de Badajoz.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
187
0
207.000 €

PROYECTO AUDIOVISUAL INCLUSIVO
Sin comentarios • Tierra de Barros - Río Matachel
La idea es realizar un proyecto audiovisual en formato de cortometraje y hacer partícipe de todo el proceso a los participantes con especial atención a las personas con discapacidad. Se trata de que el proyecto sea lo más participativo posible. El perfil del participante es cualquiera que quiera participar en esta experiencia. La temática puede ser libre, pero hay que dar participación inclusiva independientemente de que los actores y actrices tengan o no discapacidad.
El proyecto puede tener varias fases:
Fase 1. Curso/casting
Realizar una serie de cursos ante la cámara que nos sirvieran para elegir personajes para el corto. Estos talleres se realizarían en siete localidades:
- Villafranca de los Barros
- Ribera del Fresno
- Puebla del Prior
- Puebla de la Reina
- Hornachos
- Hinojosa del Valle
- Palomas
Fase 2. Preparación técnica del corto
Durante esta fase se buscaría una idea (si no aparece antes), se escribiría el guión literario, guión técnico, story board, reparto, localizaciones... en definitiva, toda la preproducción. Con el fin de hacerlo lo más participativo posible y teniendo en cuenta que se quiere contar con todas estas localidades, lo ideal sería poder elegir localizaciones en todos estos lugares.
Fase 3. Ensayos
Dado que nos interesa contar con muchos participantes y que vamos a contar con actores con y sin discapacidad, sería aconsejable tener algunos ensayos. En este apartado debe estar definido el reparto y no se descarta la posibilidad de algún actor profesional que intervenga.
Fase 4. Rodaje
Ponernos en marcha y aquí habría que presupuestar todo el equipo técnico y material necesario para el rodaje.
Fase 5. Posproducción
Edición, montaje, publicidad…
Fase 6. Premier/Estreno/Proyecciones
Teniendo en cuenta que el proyecto afecta a toda una delegación territorial, habría que plantear un estreno quizás en Villafranca que es la localidad más grande y luego una proyección en cada una de las seis restantes. Para el estreno habría que presupuestar también publicidad, catering, merchandising…

RESTAURACIÓN Y PUESTA EN VALOR CASTILLO DE VILLANUEVA DEL FRESNO
Sin comentarios • Asociación Histórica ""Capitán Canseco" • Comarca de Olivenza
El castillo de Villanueva del Fresno es un diamante en bruto que debe ponerse en valor y acondicionar para su visita, con lo que dar a conocer la historia de Villanueva del Fresno y por ende de Extremadura y su hermano mayor Portugal
El Castillo, debido al paso del tiempo se encuientra en ruina, siendo este y su entorno una parte importante de la historia y la vida de la localidad, donde incluso se realiza y feria anual para recordar su pasado.
Es por ello, que su entorno, aún sin poner en valor, y en el que se aprecian los vestigios de un pasado historico que deberia estudiarse más detenidamente.
Estudios no oficiales en el entorno del Castillo estiman unos restos que deben ponerse en valor de forma profesional, con una excavación arqueológica.
La historia de los pueblos y sus restos arqueológicos son un recurso imprescindible economicamente para el futuro de Extremadura
CLIMATIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MOBILIARIO DEL HOGAR DEL PENSIONISTA
Sin comentarios • ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS • Campiña Sur
Adecuación de la entrada allocal, climatización de frío y calor y sustitución de mobiliario que está en malas condiciones con el objetivo de mejorar la estancia de las personas mayores que acuden y visitan esta instalación.

TALLERES DE SOLDADURA, TRABAJOS EN ALTURA Y OTROS
Sin comentarios • ANTONIO JESÚS ESPINO MARTÍNEZ • Tentudía
SOLDADURA CON ELEXTRODO REVESTIDO: 140 HORAS
SOLDADURA MIG/MAG: 60 HORAS
SOLDADURA TIG: 100 HORAS
PRL: 20 HORAS
TRABAJOS EN ALTURA Y VERTICALES: 10 HORAS
CONDUCCIÓN Y MANEJO DE PLATAFORMAS ELEVADORAS: 15 HORAS

REDES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO: CONECTANDO PUEBLOS CON OPORTUNIDADES
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
En un contexto donde el acceso a oportunidades laborales es fundamental para el crecimiento económico y social de las comunidades, surge la necesidad de capacitar a los residentes de pueblos con necesidades en el uso efectivo de las redes sociales para la búsqueda de empleo. El proyecto "Redes Sociales para la Búsqueda de Empleo" tiene como objetivo proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales en sus búsquedas de trabajo.
En primer lugar, es crucial reconocer que muchos residentes de pueblos con necesidades pueden encontrarse en situaciones desfavorecidas en cuanto a oportunidades laborales. La falta de acceso a empleos adecuados y competitivos puede resultar en altos niveles de desempleo y emigración de talento hacia áreas urbanas más desarrolladas. Es esencial abordar esta problemática y empoderar a las personas en estas comunidades para que se conviertan en actores activos en su búsqueda de empleo.
El taller se enfocará en abordar el desconocimiento que rodea el uso efectivo de las redes sociales para la búsqueda de empleo. A pesar de que las redes sociales son ampliamente utilizadas para fines personales, muchas personas carecen de las habilidades necesarias para adaptar su presencia en línea al contexto profesional. Al proporcionarles conocimientos sobre cómo crear perfiles profesionales atractivos, utilizar palabras clave relevantes y establecer contactos con empleadores y reclutadores, los participantes podrán superar esta brecha de conocimiento y utilizar estas herramientas digitales de manera estratégica y efectiva en su búsqueda de empleo.
Asimismo, el taller busca impulsar el desarrollo de habilidades digitales entre los participantes. En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que las personas estén familiarizadas con las herramientas y prácticas digitales necesarias para competir en el mercado laboral actual. Al enseñarles cómo interactuar en plataformas sociales de manera segura y profesional, se les otorgará la confianza necesaria para enfrentar los desafíos del entorno en línea y aumentar su presencia profesional en la web.
Una parte esencial del taller se centrará en fomentar la conexión con el mercado laboral más amplio. Los participantes aprenderán cómo utilizar las redes sociales para establecer redes de contactos y conexiones con profesionales relevantes en sus industrias o campos de interés. A través de la participación en grupos profesionales y el uso de hashtags específicos, podrán acceder a información valiosa sobre oportunidades de empleo, eventos y tendencias en sus áreas de interés.
Este taller es necesario para mejorar las perspectivas laborales de los residentes de pueblos con necesidades, empoderándolos con habilidades digitales y conocimientos específicos para destacar en la búsqueda de empleo. Al abordar el desconocimiento, fomentar el desarrollo de habilidades digitales y promover la conexión con el mercado laboral, el proyecto "Redes Sociales para la Búsqueda de Empleo" busca fortalecer la comunidad y brindar nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo profesional para sus participantes.

ACTIVIDADES TERAPEÚTICAS CONTRA EL CÁNCER
Sin comentarios • ASOCIACIÓN ONCOLÓGICA ESPERANZA DE VIDA • Tierra de Barros - Río Matachel
La Asociación Oncológica Esperanza de Vida de Villafranca de los Barros pretende poner en marcha distintas actividades tanto físicas, recreativas, como culturales, con el fin de que las personas participantes puedan conseguir una mejor calidad de vida y bienestar físico, mental, social y emocional. Entre las actividades estarían impartir charlas informativas tanto para prevenir y detectar el cáncer, como para mejorar la imagen, autoestima,.. También poner en marcha diversos talleres(manualidades, mindfulnes, yoga, risoterapia,..) así como rutas senderistas, excursiones,? A través de los talleres se interactúa con otras personas y se comparten preocupaciones, experiencias, emociones, sentimientos, les invita a trasladarse mental y emocionalmente lo que les permite un mejor afrontamiento de la enfermedad.
AMPLIACIÓN DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE | INSTALACIÓN DE PUNTOS DE ACCESO A INTERNET PÚBLICOS
Sin comentarios • Serena - Vegas Altas
Mejorar la conectividad y la iluminación en zonas alejadas del casco urbano donde es díficil, complicado y costoso llevar energía eléctrica para alumbrado público o fibra óptica para la instalación de puntos de acceso a internet.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
138
0
206.000 €