PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

PROYECTO "GUADIANA INFRAESTRUCTURA": FORTALECIENDO NUESTROS MUNICIPIOS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

Sin comentarios  •  Club Polideportivo Guareña (C.P. Guareña)  •  Municipios Guadiana

El proyecto "Guadiana Infraestructura", es un proyecto que aúna las necesidades de 8 poblaciones de la Delegación Territorial de Municipios Guadiana, con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Un proyecto que se enmcarca, principalmente, dentro del objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación". Promueve el equilibrio territorial con especial atención a la corrección de déficits detectados en las diferentes poblaciones.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 145 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
0
Presupuesto:

170.405 €

CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO

CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO

Sin comentarios  •  Sociedad Montana  •  Tentudía

El Centro Europeo del Humanismo Arias Montano se concibe como un espacio de encuentro y diálogo, una infraestructura básica para el desarrollo del proyecto cultural y académico con un sustrato profundo en la sociedad frexnense y de la comarca de Tentudía. La inversión principal iría destinada a acondicionar distintas estancias del convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra para acoger una sala de ponencias y un pequeño centro de interpretación dedicado a Benito Arias Montano, ilustre humanista extremeño nacido en esta localidad en 1527.

En 2021 un grupo de jóvenes frexnenses nacidos en la década de 1990 inician un proyecto de Escuela de Verano que busca poner en valor la figura de Benito Arias Montano, con el objetivo de iniciar la andadura hacia 2027, año en el que se conmemorará el V Centenario del nacimiento del ilustre humanista en Fregenal de la Sierra. Desde un principio, el objetivo del proyecto se centra en la necesidad de acercar la universidad y el mundo rural, romper las barreras que los kilómetros pone a nuestros estudiantes universitarios, que se ven obligados a emigrar para completar sus estudios superiores. De esta forma, se crea un espacio multidisciplinar de diálogo sosegado y debate contrastado, a través de ponencias académicas abiertas al público en general.

Posteriormente, al proyecto se suma la Universidad de Extremadura, que ha incluido a Fregenal de la Sierra como una de las sedes de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño. En los años 2022 y 2023, el convento de San Francisco ha acogido el curso de verano “Arias Montano y el Humanismo en una perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI” que ha acercado hasta la comarca de Tentudía a investigadores y profesores de universidades de toda Europa. Entre las instituciones participantes cabe destacar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Évora, Burdeos, Sevilla, Alicante, Murcia, y un largo etcétera. El plantel de profesionales académicos ha estado conformado por expertos en materias tan dispares como la Física y la Filosofía, el Arte y la Economía, Historia y Ciencia Política, en un compendio que toma como hito fundamental el Humanismo aplicado a los problemas de nuestro siglo.

El proyecto presentado busca dotar de infraestructura permanente al espacio del convento de San Francisco utilizado para ponencias, y convertirlo a largo plazo en un espacio cultural multifuncional, adaptable a un centro de estudios y difusión de los estudios del Humanismo, tanto aquellos centrados en el siglo XVI, como los que buscan promover su aplicación a la realidad actual. El propósito es incluir en este proyecto a todas las instituciones que han trabajado anteriormente la figura de Arias Montano, como las universidades de Extremadura y Huelva, así como otras a nivel internacional. Por otro lado, también busca dotar a la comarca de Tentudía de un espacio permanente para alojar ponencias académicas, en diálogo con las asociaciones locales. También se convertirá en un espacio de referencia cultural, por la puesta en común entre las distintas disciplinas académicas y saberes humanistas, en diálogo constante junto con las artes y la música.

Del mismo modo, el proyecto busca dar cabida a las asociaciones culturales de nuestras localidades. Son habituales las actividades musicales relacionadas con la celebración del curso de verano. Si sumamos este hecho a la presencia de otras instituciones culturales, como la Biblioteca Municipal o el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal, convierten a este edificio en el lugar ideal para la localización del Centro Europeo del Humanismo, por las sinergias culturales y académicas que podrían sumar valor añadido a nuestro proyecto.

Respecto a la sala de ponencias, sería preciso adaptarla a un espacio permanente, pero al mismo tiempo versátil. La dotación de material permanente como sillas y mesas para los asistentes a las ponencias, así como de una mesa presidencial habilitada. Una dotación que a su vez debería poderse adaptar a posibles exposiciones temporales que acoja el Museo de Arte Contemporáneo, o que pudiera albergar las presentaciones de este museo igualmente.

La dotación de infraestructura para este espacio busca establecer un sistema de microfonía permanente y equipos de sonido y sonorización. También habría que adaptar la iluminación del lugar para dirigirla a la mesa de ponencias. Asimismo, es preciso contar con elementos que permitan seguir las presentaciones, como pantallas, proyectores o pizarras electrónicas para este espacio. Por último, habilitar una de las salas adyacentes como almacén y sala de control de imagen y sonido, donde podrían instalarse los equipos de Televisión Fregenal para las emisiones. La propia configuración de la sala debe estar preparada para albergar las cámaras de televisión, que permitan emitir las ponencias, presentaciones y actividades culturales en directo. Por último, la sala debe contar con conexión a internet, adaptable a la señal que ya posee el Ayuntamiento de Fregenal en el edificio, pero que sería necesario extender hasta este nuevo espacio.

En definitiva, el resultado sería la consolidación de un espacio permanente de ponencias, presentaciones y actos culturales, aparejado a un pequeño centro de interpretación que realce la figura de Benito Arias Montano. La consolidación de esta infraestructura permitiría avanzar en los trabajos de atracción de otras instituciones académicas y universitarias, que permitan completar el proyecto del Centro Europeo del Humanismo Arias Montano, como un espacio de estudios. Nuestro objetivo es que, a partir de la infraestructura cultural desarrollada, se alcancen nuevas metas académicas con la mirada puesta en 2027, año en el que esperamos concluir la consolidación de este nuevo centro de estudios que conecte el tejido asociativo, empresarial y la sociedad civil de la comarca de Tentudía con universidades y centros de investigación del todo el mundo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

121
11
Presupuesto:

150.000 €

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

PARTICIPA, EDUCA Y CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

Sin comentarios  •  Asociación Voluntariado Entre Todos.  •  Tierra de Barros

Este proyecto participativo tiene dos pilares fundamentales; uno de ellos utilizar los recursos naturales y medioambientales de la localidad de La Albuera, para fomentar el turismo de la región y la participación ciudadana en diferentes actividades de educación y sensibilización medioambiental. Y el otro pilar es apostar por la conciliación laboral de las familias de la localidad desarrollando un proyecto educativo y de ocio.

Las actividades se organizarán contactando con los diferentes colectivos sociales de la mancomunidad de Tierra de Barros para que participen en la visita al Parque Periurbano de Ocio y Conservación “El Chaparral” declarado como zona ZEPA, LIC, ZEC y RAMSAR. Se realizará por un lado, rutas guiadas por la zona mencionada y talleres medioambientales. Podrán participar colegios, institutos y así como diferentes asociaciones que trabajen con diversos colectivos. Se pondrá a disposición el autobús para facilitar la actividad.

También se han programado cinco talleres de mindfulness y yoga en el entorno del Parque Periurbano fomentando así actividades que favorecen la salud mental, física y emocional en un entorno natural como es este recurso con el que cuenta la localidad de La Albuera. Estos talleres serán dirigidos también a todos los colectivos sociales, adaptando la actividad a las capacidades y necesidades del grupo.

Otra propuesta que tiene como objetivo la conciliación laboral y familiar es la creación de un programa educativo y de ocio, de lunes a viernes, dirigido a niños y niñas de la localidad de La Albuera. En él, se desarrollarán actividades de sensibilización medioambiental, de ocio y disfrute para la población infantil.

El proyecto se realizará con la colaboración del Centro de Interpretación de la Naturaleza “Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera” perteneciente a la Junta de Extremadura y al Excmo. Ayuntamiento de La Albuera porque esta entidad reconoce que el trabajo en red garantiza la participación de la ciudadanía así como un productivo resultado.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 60 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

20
360
Presupuesto:

39.000 €

DEHESA SOBRE RUEDAS

DEHESA SOBRE RUEDAS

Sin comentarios  •  Sierra Suroeste

Mar de Encinas, turismo y biodiversidad, es una asociación integrada por los municipios de Oliva de la Frontera, Zahínos y Valencia del Mombuey, en la Comarca Sierra Suroeste de la Provincia de Badajoz. Sus principales objetivos son fomentar el turismo sostenible, poner en valor el patrimonio cultural, natural y etnográfico, y potenciar la colaboración transfronteriza aprovechando la cercanía con Portugal.

Los tres municipios mencionados cuentan con dehesas de propiedad comunal que alcanzan las 20.000 hectáreas de superficie, por tanto, acciones en las líneas descritas anteriormente son de especial interés para el conjunto de la ciudadanía.

El proyecto que queremos llevar a cabo es dar a conocer tanto a los habitantes de los municipios que integran la Comarca Sierra Suroeste, como a todos los visitantes de la misma, las Dehesas y todo el patrimonio que albergan. Solo mediante la puesta en valor de estos sistemas de gran importancia tanto cultural como de biodiversidad, podremos alcanzar su protección y su uso de manera eficiente y responsable.

Para ello, el proyecto consistirá en lo siguiente:

  • Creación de rutas o vías a través de las dehesas comunales donde se incluyan puntos de interés como pueden ser fuentes, construcciones antiguas, flora diversa, cursos de agua, etc.
  • Para la realización de estas rutas se contará con GPS y bicicleta eléctrica, ya que debido a la gran extensión de terreno es más interesante usar un medio locomotor para así poder recorrer más superficie con menos esfuerzo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
0
Presupuesto:

20.000 €

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO

INSTALACIÓN PISTA MULTIDEPORTIVA BURGUILLOS DEL CERRO

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Instalación de una pista multideportiva en un enclave céntrico del municipio en el que también se encuentran ubicados un parque infantil y zona verde y que sirve de lugar de esparcimiento y recreo a la población en general, siendo principalmente la población más mayor la que la usa como zona de reunión y encuentro. Una de las grandes ventajas que ofrece esta ubicación es el espacio de juegos infantiles, que va a permitir o facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con la práctica deportiva.

Por tanto, este proyecto se apoya en 3 pilares fundamentales:

                - la relación de la actividad físico-deportiva con la salud

                - la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

                - el deporte como elemento de cohesión social

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 70 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

269
0
Presupuesto:

65.000 €

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA EVENTOS DE LAS ASOCIACIONES DE CAMPIÑA SUR

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA EVENTOS DE LAS ASOCIACIONES DE CAMPIÑA SUR

Sin comentarios  •  Campiña Sur

El proyecto consiste en la adquisición, para el uso y disfrute de las asociaciones locales del territorio, de material, herramientas y equipos que puedan solicitar las asociaciones la Campiña Sur para la organización de eventos y actividades. Se plantea la adquisición de los siguientes objetos o equipos:

Toldos/carpas para protegerse del sol o la lluvia, equipos de sonido, equipos de proyección audiovisual o pantallas, micrófonos, equipos de iluminaión, pizarras, mesas y sillas, mantelería, cubertería, vajilla, alargaderas y ladrones, caja de herramientas totalmente equipada, ordenador portátil, cámara fotográfica y/o de vídeo, material deportivo, material de limpieza, etc.

Estos equipos podrían almacenarse en instalaciones de la Mancomunidad, del CEDER Campiña Sur o en el propio CID de Llerena de Diputación de Badajoz, por ejemplo.

La adquisición por parte de las asociaciones interesadas se realizaría mediante solicitud previa, por ejemplo, mediante sede electrónica o habilitando un medio específico. Para esta adquisición del material para el uso en eventos, se tendría que aportar una fianza que cubra posibles daños en los equipos cedidos, la cual se devolverá de forma íntegra tras la devolución de los equipos en perfecto estado.

Para el uso y disfrute de estos equipos, Diputación de Badajoz deberá elaborar una guía de uso respetuoso de los equipos para asegurar la correcta utilización de los mismos. Se recomienda que las compras de estos materiales se realicen en comercios de proximidad del territorio, para que, de esta forma, el presupuesto repercuta sobre la Campiña Sur y sus ciudadanos y ciudadanas.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 50 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

5
0
Presupuesto:

25.000 €

CREACIÓN DE UN MERCADO AGROECOLÓGICO COMARCAL EN LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN

CREACIÓN DE UN MERCADO AGROECOLÓGICO COMARCAL EN LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN

Sin comentarios  •  Alejandro Buzo  •  Zafra - Río Bodión

Las cadenas cortas agroalimentarias son alternativas de mercado que implican proximidad geográfica, organizacional y social entre quienes producen y quienes consumen. Se caracterizan por reducir al mínimo la intermediación en sus intercambios, ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sostenibles y promueven la construcción de relaciones de confianza entre productores y consumidores basadas en una comunicación cercana.

El proyecto pretende la puesta en marcha de un mercado agroalimentario comarcal de alimentos generados mediante sistemas de producción agroecológicos y transformación artesanal. Este mercado se situaría inicialmente en la localidad de Zafra, pero se contempla que la ubicación del mismo pueda cambiarse a otros municipios de la comarca de manera rotativa, y se organizaría un día al mes (en fines de semana).

A dicho mercado acudirán pequeñas productoras y productores de alimentos agrícolas y ganaderos de la comarca a vender sus productos, y puntualmente se invitaría a productoras/es de localidades cercanas a la comarca, si se viera necesario para cubrir algún producto que no se ofrezcan en ella.

Además, se va a optar porque en el torno del  mercado se genere un espacio de participación ciudadana. Por ello, haciéndolo coincidir con el mismo se organizarán actividades de información y sensibilización dirigidas al público infantil y adulto en temas relacionados con la producción agroecológica y artesanal, alimentación saludable, variedades y razas autóctonas, el cuidado del medio ambiente y del territorio y con el consumo consciente, justo y responsable.

El proyecto cubriría los costes de comunicación, organización, alquiler de puestos, montaje y desmontaje del mercado durante un período de 18 meses en los que se celebraría un mercado cada mes. También cubriría los costes de alquiler de una carpa y materiales para las actividades de sensibilización.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 125 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

33
0
Presupuesto:

32.000 €

PUESTA EN VALOR DE LA RED DE SENDEROS DE LA SIBERIA

PUESTA EN VALOR DE LA RED DE SENDEROS DE LA SIBERIA

Sin comentarios  •  Asociación CEDER La Siberia  •  La Siberia

Se propone la mejora, adecuación y puesta en valor de la red de senderos de La Siberia, mediante la revisión de la señalización de al menos una ruta o sendero de cada uno de los 17 municipios que conforman la comarca. Tras la determinación y la revisión de las rutas se debe mejorar la Red existente mediante la sustitución y/o incorporación de señales direccionales e interpretativas de estas 17 rutas y de sus principales valores y recursos. Igualmente se instalará un Panel informativo al inicio de cada una de estas rutas.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 135 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

54
7
Presupuesto:

92.840 €

RESTAURANTE MIRADOR

RESTAURANTE MIRADOR

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect....  Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

921
289
Presupuesto:

220.806 €

CLIMATIZACIÓN, ADECUACIÓN Y MOBILIARIO DEL HOGAR DEL PENSIONISTA

Sin comentarios  •  ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS  •  Campiña Sur

Adecuación de la entrada allocal, climatización de frío y calor y sustitución de mobiliario que está  en malas condiciones con el objetivo de mejorar la estancia de las personas mayores que acuden y visitan esta instalación.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 55 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

3
0
Presupuesto:

215.742 €