PRESUPUESTOS PROVINCIALES PARTICIPATIVOS 2024

Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo
PARQUE INFANTIL ACCESIBLE Y SOSTENIBLE EN PUEBLA DEL MAESTRE

PARQUE INFANTIL ACCESIBLE Y SOSTENIBLE EN PUEBLA DEL MAESTRE

Sin comentarios  •  Campiña Sur

Creación de un parque infantil accesible y sostenible en zona municipal en desuso. Dispondrá de instalaciones accesibles:    - Zonas de juego inclusivas con juegos adaptados para niños con discapacidades físicas o sensoriales.    - Caminos y senderos amplios y sin barreras arquitectónicas para facilitar el acceso en sillas de ruedas.    - Áreas de descanso con mobiliario adaptado, como bancos con respaldo y asientos ergonómicos.

Se realizarán actividades inclusivas como :    - Talleres educativos sobre la importancia de la inclusión y la diversidad.    - Juegos cooperativos que fomenten la participación de todos los niños, independientemente de sus habilidades. Se tendrá en cuenta la sostenibilidad mediante:    - Instalacion de paneles solares para generar energía limpia y alimentar las luces del parque.    - Recolección de agua de lluvia para regar las áreas verdes y llenar las fuentes de agua.    - Uso de materiales reciclados en la construcción de las instalaciones.

-  Fuentes de agua potable donde poder rellenar botellas reutilizables, estas fuentes dispondrán de agua fría en verano utilizando como fuente de energia las placas solares del alumbado

Recuerda adaptar estos ejemplos a las necesidades específicas de tu proyecto y comunidad. ¡Espero que te sean útiles!

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

6
0
Presupuesto:

40.000 €

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA

Sin comentarios  •  La Siberia

En el entorno del parque en el municipio de Tamurejo se concentran diversos equipamientos: pabellón polideportivo, pista de padel, pabellón de usos múltiples, parques urbanos dotados con máquinas biosaludables, y la futura piscina municipal.  Con la presente intervención se pretende instalar diversos módulos higiénicos de apoyo prefabricados en madera: 2x aseo adaptado (masc.y fem.), 2x duchas/vestuarios adaptados (masc. y fem.), y botiquín. Esta acción pretende facilitar el uso de dichas instalaciones a todos los habitantes y visitantes de Tamurejo, en especial a aquellos con movilidad reducida. Además, la presencia de piscinas bien equipadas en los municipios de menos de 500 habitantes se ha revelado imprescindible para el retorno de emigrantes y otras personas con vínculos con el municipio en períodos vacacionales y festivos, cuestión de vital importancia para mantener a flote las frágiles economías rurales, y también afectivas.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 90 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

0
1
Presupuesto:

82.622 €

CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO

CENTRO EUROPEO DEL HUMANISMO ARIAS MONTANO

Sin comentarios  •  Sociedad Montana  •  Tentudía

El Centro Europeo del Humanismo Arias Montano se concibe como un espacio de encuentro y diálogo, una infraestructura básica para el desarrollo del proyecto cultural y académico con un sustrato profundo en la sociedad frexnense y de la comarca de Tentudía. La inversión principal iría destinada a acondicionar distintas estancias del convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra para acoger una sala de ponencias y un pequeño centro de interpretación dedicado a Benito Arias Montano, ilustre humanista extremeño nacido en esta localidad en 1527.

En 2021 un grupo de jóvenes frexnenses nacidos en la década de 1990 inician un proyecto de Escuela de Verano que busca poner en valor la figura de Benito Arias Montano, con el objetivo de iniciar la andadura hacia 2027, año en el que se conmemorará el V Centenario del nacimiento del ilustre humanista en Fregenal de la Sierra. Desde un principio, el objetivo del proyecto se centra en la necesidad de acercar la universidad y el mundo rural, romper las barreras que los kilómetros pone a nuestros estudiantes universitarios, que se ven obligados a emigrar para completar sus estudios superiores. De esta forma, se crea un espacio multidisciplinar de diálogo sosegado y debate contrastado, a través de ponencias académicas abiertas al público en general.

Posteriormente, al proyecto se suma la Universidad de Extremadura, que ha incluido a Fregenal de la Sierra como una de las sedes de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño. En los años 2022 y 2023, el convento de San Francisco ha acogido el curso de verano “Arias Montano y el Humanismo en una perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI” que ha acercado hasta la comarca de Tentudía a investigadores y profesores de universidades de toda Europa. Entre las instituciones participantes cabe destacar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Évora, Burdeos, Sevilla, Alicante, Murcia, y un largo etcétera. El plantel de profesionales académicos ha estado conformado por expertos en materias tan dispares como la Física y la Filosofía, el Arte y la Economía, Historia y Ciencia Política, en un compendio que toma como hito fundamental el Humanismo aplicado a los problemas de nuestro siglo.

El proyecto presentado busca dotar de infraestructura permanente al espacio del convento de San Francisco utilizado para ponencias, y convertirlo a largo plazo en un espacio cultural multifuncional, adaptable a un centro de estudios y difusión de los estudios del Humanismo, tanto aquellos centrados en el siglo XVI, como los que buscan promover su aplicación a la realidad actual. El propósito es incluir en este proyecto a todas las instituciones que han trabajado anteriormente la figura de Arias Montano, como las universidades de Extremadura y Huelva, así como otras a nivel internacional. Por otro lado, también busca dotar a la comarca de Tentudía de un espacio permanente para alojar ponencias académicas, en diálogo con las asociaciones locales. También se convertirá en un espacio de referencia cultural, por la puesta en común entre las distintas disciplinas académicas y saberes humanistas, en diálogo constante junto con las artes y la música.

Del mismo modo, el proyecto busca dar cabida a las asociaciones culturales de nuestras localidades. Son habituales las actividades musicales relacionadas con la celebración del curso de verano. Si sumamos este hecho a la presencia de otras instituciones culturales, como la Biblioteca Municipal o el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal, convierten a este edificio en el lugar ideal para la localización del Centro Europeo del Humanismo, por las sinergias culturales y académicas que podrían sumar valor añadido a nuestro proyecto.

Respecto a la sala de ponencias, sería preciso adaptarla a un espacio permanente, pero al mismo tiempo versátil. La dotación de material permanente como sillas y mesas para los asistentes a las ponencias, así como de una mesa presidencial habilitada. Una dotación que a su vez debería poderse adaptar a posibles exposiciones temporales que acoja el Museo de Arte Contemporáneo, o que pudiera albergar las presentaciones de este museo igualmente.

La dotación de infraestructura para este espacio busca establecer un sistema de microfonía permanente y equipos de sonido y sonorización. También habría que adaptar la iluminación del lugar para dirigirla a la mesa de ponencias. Asimismo, es preciso contar con elementos que permitan seguir las presentaciones, como pantallas, proyectores o pizarras electrónicas para este espacio. Por último, habilitar una de las salas adyacentes como almacén y sala de control de imagen y sonido, donde podrían instalarse los equipos de Televisión Fregenal para las emisiones. La propia configuración de la sala debe estar preparada para albergar las cámaras de televisión, que permitan emitir las ponencias, presentaciones y actividades culturales en directo. Por último, la sala debe contar con conexión a internet, adaptable a la señal que ya posee el Ayuntamiento de Fregenal en el edificio, pero que sería necesario extender hasta este nuevo espacio.

En definitiva, el resultado sería la consolidación de un espacio permanente de ponencias, presentaciones y actos culturales, aparejado a un pequeño centro de interpretación que realce la figura de Benito Arias Montano. La consolidación de esta infraestructura permitiría avanzar en los trabajos de atracción de otras instituciones académicas y universitarias, que permitan completar el proyecto del Centro Europeo del Humanismo Arias Montano, como un espacio de estudios. Nuestro objetivo es que, a partir de la infraestructura cultural desarrollada, se alcancen nuevas metas académicas con la mirada puesta en 2027, año en el que esperamos concluir la consolidación de este nuevo centro de estudios que conecte el tejido asociativo, empresarial y la sociedad civil de la comarca de Tentudía con universidades y centros de investigación del todo el mundo.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

121
11
Presupuesto:

150.000 €

PROYECTO RED EMPRESARIAL EN LA COMARCA DE OLIVENZA

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

La idea principal que se pretende conseguir con este proyecto es fomentar el asociacionismo empresarial a través de, en primer lugar, la creación de un catálogo de empresa de la comarca, con la finalidad de que cualquier persona tenga acceso de manera rápida y sencilla a la información principal de los negocios existentes en la Comarca de Olivenza (servicios y/o productos que ofrece, lugar donde se encuentra, digitalización de la empresa, entre otros) y, por otro lado, la fundación de agrupaciones de empresarios dedicados al mismo sector de actividad para poner en común actuaciones y objetivos. 

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 85 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

42
195
Presupuesto:

70.000 €

CREACIÓN DE UN MERCADO AGROECOLÓGICO COMARCAL EN LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN

CREACIÓN DE UN MERCADO AGROECOLÓGICO COMARCAL EN LA COMARCA DE ZAFRA-RÍO BODIÓN

Sin comentarios  •  Alejandro Buzo  •  Zafra - Río Bodión

Las cadenas cortas agroalimentarias son alternativas de mercado que implican proximidad geográfica, organizacional y social entre quienes producen y quienes consumen. Se caracterizan por reducir al mínimo la intermediación en sus intercambios, ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sostenibles y promueven la construcción de relaciones de confianza entre productores y consumidores basadas en una comunicación cercana.

El proyecto pretende la puesta en marcha de un mercado agroalimentario comarcal de alimentos generados mediante sistemas de producción agroecológicos y transformación artesanal. Este mercado se situaría inicialmente en la localidad de Zafra, pero se contempla que la ubicación del mismo pueda cambiarse a otros municipios de la comarca de manera rotativa, y se organizaría un día al mes (en fines de semana).

A dicho mercado acudirán pequeñas productoras y productores de alimentos agrícolas y ganaderos de la comarca a vender sus productos, y puntualmente se invitaría a productoras/es de localidades cercanas a la comarca, si se viera necesario para cubrir algún producto que no se ofrezcan en ella.

Además, se va a optar porque en el torno del  mercado se genere un espacio de participación ciudadana. Por ello, haciéndolo coincidir con el mismo se organizarán actividades de información y sensibilización dirigidas al público infantil y adulto en temas relacionados con la producción agroecológica y artesanal, alimentación saludable, variedades y razas autóctonas, el cuidado del medio ambiente y del territorio y con el consumo consciente, justo y responsable.

El proyecto cubriría los costes de comunicación, organización, alquiler de puestos, montaje y desmontaje del mercado durante un período de 18 meses en los que se celebraría un mercado cada mes. También cubriría los costes de alquiler de una carpa y materiales para las actividades de sensibilización.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 125 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

33
0
Presupuesto:

32.000 €

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD

TRANSPORTE PARA MAYORES DE 65 AÑOS POR MEDIACIÓN DE VOLUNTARIOS/A DE LA LOCALIDAD

Sin comentarios  •  NINGUNO  •  Campiña Sur

Villagarcia de la Torre es una localidad de la Campiña Sur que tiene 888 habitantes de los cuales 241 son personas mayores de 65 años. Estas personas mayores tienen una gran dificultad a la hora de acudir a revisiones o citas médicas por diversos motivos como pueden ser:

-que no disponen de vehículos para desplazarse o si disponen no se atreven a salir a la carretera con ellos.

-que sus familiares (hijos, hermanos, sobrinos, nietos etc) no viven en la localidad para poder trasladarlos.

Ante esta situación desde la Asociación planteamos este proyecto que consiste en la compra de un vehículo para poder desplazar a estas personas y una línea de teléfono, qué será atendida por parte de voluntarios/as de la localidad, que se han ofrecido para ayudar a estas personas a desplazarse y acompañarles en sus citas médicas fuera de la localidad, principalmente a Llerena, Zafra y Badajoz.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 65 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

64
0
Presupuesto:

60.000 €

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

FAB LAB ITINERANTE (LABORATORIO MEAKER ITINERANTE)

Sin comentarios  •  MARTA GÓMEZ CORBACHO  •  Lácara - Los Baldíos

Puesta en marcha de un Fab Lab itinerante para desarrollar programas formativos y eventos relacionados con las nuevas tecnologías. Se empleará la metodología S.T.E.A.M basada en el concepto de "aprender fabricando". Este laboratorio itinerante realizará actividades inclusivas que apuesten por una transformación social igualitaria. Los Fab Lab son pequeños talleres en los que existen algunas máquinas que permiten fabricar cosas a partir de diseños realizados desde un ordenador personal. El proyecto lleva la adquisición de equipamiento necesario para dotar de medios al Fab Lab Itinerante, la contratación de un dinamizador/a y la realizacion de talleres en todas las localidades. Adquisición o alquiler de maquinaria: 1 impresora 3D, material necesario para impresión, 10 equipos informáticos portátiles , 1 dron.

Programas de formación: curso talleres y demostraciones de fabricación en 3D, Capacitación profesional y emprendimiento, Creación red Mujeres y emprendedores meakers Lacara-Los Baldíos.

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 155 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

9
203
Presupuesto:

35.500 €

PROYECTO AUDIOVISUAL INCLUSIVO

PROYECTO AUDIOVISUAL INCLUSIVO

Sin comentarios  •  Tierra de Barros - Río Matachel

La idea es realizar un proyecto audiovisual en formato de cortometraje y hacer partícipe de todo el proceso a los participantes con especial atención a las personas con discapacidad. Se trata de que el proyecto sea lo más participativo posible. El perfil del participante es cualquiera que quiera participar en esta experiencia. La temática puede ser libre, pero hay que dar participación inclusiva independientemente de que los actores y actrices tengan o no discapacidad.

El proyecto puede tener varias fases:

Fase 1. Curso/casting

Realizar una serie de cursos ante la cámara que nos sirvieran para elegir personajes para el corto. Estos talleres se realizarían en siete localidades:

  • Villafranca de los Barros
  • Ribera del Fresno
  • Puebla del Prior
  • Puebla de la Reina
  • Hornachos
  • Hinojosa del Valle
  • Palomas

Fase 2. Preparación técnica del corto

Durante esta fase se buscaría una idea (si no aparece antes), se escribiría el guión literario, guión técnico, story board, reparto, localizaciones... en definitiva, toda la preproducción. Con el fin de hacerlo lo más participativo posible y teniendo en cuenta que se quiere contar con todas estas localidades, lo ideal sería poder elegir localizaciones en todos estos lugares.

Fase 3. Ensayos

Dado que nos interesa contar con muchos participantes y que vamos a contar con actores con y sin discapacidad,  sería aconsejable tener algunos ensayos. En este apartado debe estar definido el reparto y no se descarta la posibilidad de algún actor profesional que intervenga.

Fase 4. Rodaje

Ponernos en marcha y aquí habría que presupuestar todo el equipo técnico y material necesario para el rodaje.

Fase 5. Posproducción

Edición, montaje, publicidad…

Fase 6. Premier/Estreno/Proyecciones

Teniendo en cuenta que el proyecto afecta a toda una delegación territorial, habría que plantear un estreno quizás en Villafranca que es la localidad más grande y luego una proyección en cada una de las seis restantes. Para el estreno habría que presupuestar también publicidad, catering, merchandising…

ESTADO de la PROPUESTA

Baremación 110 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

35
273
Presupuesto:

50.000 €

CIRCUITO DE ARTES VIVAS DE ARTISTAS DE LA COMARCA

Sin comentarios  •  Zafra - Río Bodión

Creación de un circuito de artes vivas (danza, música, teatro, literatura, circo, performance…) con artistas de la comarca en las distintas localidades de la comarca, que fomente la circulación entre iniciativas locales y la profesionalización del sector cultural, ofreciendo una programación artística profesional y de calidad.  Dirigido tanto a la población del territorio como a visibilizar la comarca como un nodo de creación artística y de empleo que estimule el arraigo, la conciliación familiar y el turismo en el entorno rural.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 125 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

35
0
Presupuesto:

47.600 €

RESTAURANTE MIRADOR

RESTAURANTE MIRADOR

Sin comentarios  •  Comarca de Olivenza

Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect....  Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.

ESTADO de la PROPUESTA

GANADORA

Baremación 75 pts.

Viable Informe

Seleccionada para Votación

921
289
Presupuesto:

220.806 €