Mostrando todos los proyectos
No se han encontrado proyectos en el municipio Almendralejo

EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA EVENTOS DE LAS ASOCIACIONES DE CAMPIÑA SUR
Sin comentarios • Campiña Sur
El proyecto consiste en la adquisición, para el uso y disfrute de las asociaciones locales del territorio, de material, herramientas y equipos que puedan solicitar las asociaciones la Campiña Sur para la organización de eventos y actividades. Se plantea la adquisición de los siguientes objetos o equipos:
Toldos/carpas para protegerse del sol o la lluvia, equipos de sonido, equipos de proyección audiovisual o pantallas, micrófonos, equipos de iluminaión, pizarras, mesas y sillas, mantelería, cubertería, vajilla, alargaderas y ladrones, caja de herramientas totalmente equipada, ordenador portátil, cámara fotográfica y/o de vídeo, material deportivo, material de limpieza, etc.
Estos equipos podrían almacenarse en instalaciones de la Mancomunidad, del CEDER Campiña Sur o en el propio CID de Llerena de Diputación de Badajoz, por ejemplo.
La adquisición por parte de las asociaciones interesadas se realizaría mediante solicitud previa, por ejemplo, mediante sede electrónica o habilitando un medio específico. Para esta adquisición del material para el uso en eventos, se tendría que aportar una fianza que cubra posibles daños en los equipos cedidos, la cual se devolverá de forma íntegra tras la devolución de los equipos en perfecto estado.
Para el uso y disfrute de estos equipos, Diputación de Badajoz deberá elaborar una guía de uso respetuoso de los equipos para asegurar la correcta utilización de los mismos. Se recomienda que las compras de estos materiales se realicen en comercios de proximidad del territorio, para que, de esta forma, el presupuesto repercuta sobre la Campiña Sur y sus ciudadanos y ciudadanas.
INCREMENTAR LA OFERTA EDUCATIVA Y DIVULGATIVA DEL MUSEO DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA SALUD DE EXTREMADURA“.
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
El Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura, ubicado en Zafra, es una entidad cultural pública considerada como uno de los pocos museos que existen en España dedicados íntegramente a esta temática, siendo el único en nuestra Comunidad Autónoma y por tanto es referente del patrimonio médico extremeño. Patrimonio cultural que debemos preservar, difundir y transmitir a las generaciones presentes y futuras, porque forma parte de nuestra historia.
Además, este Museo es un valioso recurso docente para nuestra comunidad, jugando un papel crucial no solo en el ámbito social y cultural sino también en el ámbito académico y científico.
Su función docente e investigadora es de importancia notable para la comunidad educativa y científica. Solo este último año han visitado el Museo de la Medicina más de 500 estudiantes extremeños, andaluces, franceses y americanos, de diversas edades, recibiendo información y enseñanzas de la mano de los Guias Voluntarios.
Por ello, este museo pone a disposición de educadores, investigadores y ciudadanía en general visitas guiadas, actividades educativas como charlas divulgativas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas teatralizadas, exposiciones temporales, Piezas del Mes, etc, que brindan una visión única sobre cómo la medicina ha evolucionado a lo largo del tiempo, permitiendo comprender los avances médicos y científicos que han cambiado la forma en que tratamos y prevenimos enfermedades. El conocimiento del pasado nos ayuda a apreciar el progreso logrado y a reconocer los desafíos que aún enfrentamos en el campo de la salud.
Otro aspecto esencial de la función docente de un museo de la medicina es su capacidad para inspirar futuras generaciones de profesionales de la salud. Al mostrarles cómo sus predecesores enfrentaron adversidades y lograron grandes descubrimientos, se fomenta la pasión por la investigación médica y se cultivan mentes curiosas que seguirán avanzando en la lucha contra las enfermedades y el bienestar humano.
Además, estos museos tienen el poder de derribar mitos y supersticiones relacionadas con la salud. Al basarse en la evidencia científica y los avances médicos, pueden contribuir a despejar dudas y promover la adopción de prácticas saludables en la sociedad.
Por otro lado, la función divulgativa del Museo de la Medicina y la Salud es de suma importancia en nuestra sociedad actual. La salud es un tema de interés general que afecta a todos, y los museos de Medicina desempeñan un papel clave en la promoción de la conciencia sobre la prevención y el cuidado de la salud. A través de programas educativos, conferencias y demás actividades ya mencionadas, se difunde información actualizada y verificada, empoderando a las personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Un museo de la medicina también puede ser un espacio de reflexión sobre cuestiones éticas y sociales relacionadas con la salud. Al abordar temas como la equidad en el acceso a la atención médica, el papel de la tecnología en la medicina o los dilemas bioéticos, se fomenta un debate informado y respetuoso, contribuyendo al avance de políticas y prácticas más justas y humanas en el ámbito de la salud.
Hay que añadir que este museo tiene abierta sus puertas para trabajar y colaborar con otras instituciones de ámbito local, regional y estatal tales como Universidades, Colegios profesionales, Asociaciones, otros museos, etc.
En resumen, la función docente y divulgativa del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura es esencial para enriquecer nuestra comprensión de la historia y el progreso de la medicina, inspirar a las futuras generaciones de profesionales de la salud y promover la conciencia y la adopción de prácticas saludables en la sociedad.
Debemos valorar y apoyar estos espacios, ya que son guardianes de nuestro legado médico y, al mismo tiempo, guías hacia un futuro más saludable y prometedor.
Por otro lado, el Museo dispone de una biblioteca donde se guardan y custodian libros y documentos médicos de distintas épocas. Actualmente el fondo bibliográfico y documental del Museo es de más de 3000 libros y documentos que están a disposición de estudiantes, investigadores y personas interesadas. Sin embargo, la mayoría de esos libros y documentos están almacenados en cajas por falta de mobiliario insuficiente.
Para llevar a cabo todo esto de manera óptima, el Museo de Historia de la Medicina necesita una infraestructura y dotación adecuadas, de las que carece actualmente, motivo por el que desde el Voluntariado ( Guías voluntarios y Directora del museo) solicitamos ayuda a través de los Presupuestos Provinciales Participativos.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
76
2
35.000 €

PUESTA EN MARCHA DE LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL "CERRO DE LA FUENTE" ASOCIADA AL POZO DE "LA MINA" DE MONESTERIO
Sin comentarios • JERÓNIMO PÉREZ GONZÁLEZ • Tentudía
En la localidad de Monesterio y con fondos del Estado, en el contexto de un periodo de sequía prolongada, se construyó en 2007, en el lugar conocido como Cerro de la Fuente, a pocos metros del casco urbano, una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) destinado la potabilización del agua procedente de dos pozos cuyo agua tenía un alto componente de hierro (uno denominado Pozo de San Pedro, con aforo de 3'5 litros por segundo, y otro a pocos metros de la ETAP y de los depósitos municipales, denominado "La Mina", con aforo de 9 litros por segundo). Dicha ETAP nunca se puso en marcha, y la misma está inutilizada, por lo cual, el agua que se extrae del pozo de "La Mina" sin potabilizar se destina a uso agroganadero. Con la puesta en marcha de la ETAP dicho agua podría ser usada también para destino humano, cuestión que es perentoria, ya que la Mancomunidad de Tentudía está en estado de emergencia por la sequia.
"DESCUBRE EL PODER DE COMPRENDER, DESCUBRE EL PODER DE LA LECTURA"
Sin comentarios • Serena - Vegas Altas
Promoción y difusión de la técnica inclusiva de la lectura fácil en los centros educativos de La Serena - Vegas Altas con el fin de crear y poner en marcha clubes de lectura fácil en ellos y favorecer y reforzar la comprensión lectora de los niños, niñas y jóvenes, pues son muchos los estudios que afirman que el porcentaje de éstos con dificultades de comprensión va en aumento, más aun, tras la pandemia sufrida. Los clubes de lectura fácil acercan la lectura a colectivos y personas que no suelen frecuentar las bibliotecas ni tienen hábito lector, muchas veces por no encontrar materiales adaptados a sus necesidades o por no haber encontrado lecturas de su interés y si no leemos perdemos fluidez, habilidades lectoras y presentamos problemas de comprensión. Este tipo de clubes, hace de puente a la lectura standar en muchas ocasiones, se convierte en espacio de cohesión social, elimina las desigualdades, favorece la inclusión... Es una excelente herramienta para trabajar y desarrollar otros temas relacionados con los leídos, temas de nuestra cultura, costumbres, tradiciones... ya que se apoya en multitud de recursos gráficos y actividades complementarias como teatralizaciones, visitas a entornos de las lecturas, murales, juegos, exposiciones...
Un club de lectura fácil es una herramienta muy atractiva para favorecer el fomento de la lectura, el aprendizaje, mejorar la comprensión, el desarrollo personal, la autonomía o la autoestima... de las personas usuarias, ya sean pequeñas o mayores e independientemente de las necesidades que presente.
RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE PARQUE INFANTIL Y ZONA VERDE
Sin comentarios • ASOCIACIÓN JUVENIL DE VALVERDE DE LLERENA • Campiña Sur
1. Recuperar y remodelar el área de juegos infantiles existente para mejorar la imagen de la zona y su integración en la escena urbana, destinándolo prioritariamente a niños con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
2. Incorporación de nuevos elementos que sirvan para el esparcimiento y el juego de la población juvenil mayor de 12 años.
3. Establecimiento de mobiliario urbano complementario.
4. Realización de estudio de paisajismo e implantación de nuevos elementos verdes acordes con el lugar que realcen el mismo y cubran necesidades de cara a los extremos climáticos.
DISEÑOS PERMACULTURALES EN COMUNIDADES EDUCATIVAS
Sin comentarios • Sierra Suroeste
Los colegios y sus correspondientes comunidades educativas (profesores, madres y padres, alumnado y otros actores) son uno de los lugares esenciales donde se produce la gestación de la sociedad que creamos.
Con la introducción de la permacultura (agricultura ecológica, captación sotenible de recursos, aprovechamiento de recursos cercanos, cuidado de la naturaleza, acercamiento a trevés del conocimiento y la experiencia sobre el medio...) en los colegios, pretendemos crear ambientes más amigables, de responsabilidad y apoyo mutuo. Así como, crear entornos de participación con toda la comunidad, donde se use y disfrute de los beneficios.
Dentro de estos diseños permaculturales se encuentran diferentes elementos, los cuales estarán conectados entre sí, creando ciclos cerrados para que se produzca retroalimentación entre ellos:
AULAS VERDES (Huertas educativas, espacios de conocimiento y reconocimiento de la naturaleza, dinamización de actividades en grupo...)
Creación de REDES PARTICIPATIVAS dentro de la comunidad educativa. (Acercamiento de padres y madres al centro, para la creación del proyecto, recibir actividades...)
INSTALACIONES de aprovechamiento de recursos (Composteras, captación de agua de lluvia...)
Los colegios a los que estará destinado el proyecto será aquellos pertenecientes a la localidad de Zahínos, Oliva de la Frontera.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
14
0
33.000 €
ACVPA QR 2023
Sin comentarios • ASOCIACIÓN CULTURAL VIZCONDADO DE LA PUEBLA DE ALCOCER • La Siberia
Definición del proyecto: El Proyecto “ACVPA QR 20023" es un proyecto con fines sociales, y criterios sustentables, para difusión de la historia, la arquitectura local y la cultura en general a través de medios digitales, instalando, en puntos señalizados, códigos de respuesta rápida (Quick Response Code) –QR- acercando los valores patrimoniales a vecinos y visitantes, por el conocimiento de sus edificios históricos, lugares de interés, personajes relevantes y la memoria inmaterial que ha dejado su huella en el municipio.
El Código QR: Puede ser escaneado por cualquier dispositivo móvil (teléfonos inteligentes, tabletas etc.) y contiene información escrita, de audio, y video sobre el bien cultural codificado, además contiene el nombre de los promotores y creadores del proyecto. También contará con la dirección de la página web que contiene los datos, por si el visitante no dispusiera de lector de códigos QR.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
100
12
75.000 €

"ENSAYOS EN DEMOCRACIA: REFLEXIÓN, ARTE Y ACCIÓN SOCIAL"
Sin comentarios • Zafra - Río Bodión
Se cumple el primer centenario de la fundación del Instituto de Investigación Social, al que se adhiere la denominada Escuela de Frankfurt. Un grupo diverso de autores que adoptó una reflexión crítica ante una realidad social, especialmente convulsa en la Europa del siglo XX, de la que surgieron movimientos artísticos, culturales y de acción social implicados en la transformación social y en el impulso de la democracia.
Actualmente nos vemos concernidos en escenarios de convivencia, conflictos y desequilibrios sociales muy similares, que se presentan en el contexto nacional, europeo y global. Así, cuestiones como los nacionalismos excluyentes, la vida rural frente a la vida urbana, el culto a la imagen, el conflicto intergeneracional, la razón instrumental, las redes sociales y la postverdad, la intransigencia hegemónica frente a la identidades diversas, la cultura de consumo de masas, el progreso asociado a la explotación de los recursos naturales frente al cambio climático, etc. son temas que incorporan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que resultan fundamentales para ser pensados e interpretados en sus diversas posibilidades por la ciudadanía.
En este sentido, la efeméride permite imaginar la oportunidad de organizar un programa de actos, con suficiente repercusión pública y mediática, donde se visibilicen fenómenos sociales, producciones filosóficas e históricas, creaciones culturales y reflexiones paralelas.
Este proyecto incorpora el siguiente plan de acciones:
1.- PENSAMIENTO CRÍTICO: Ponencias, mesas redondas, debates y conferencias académicas a cargo de intelectuales especialistas, agentes sociales de diferentes ámbitos y procedencias.
2.- TALLERES DIDÁCTICOS Y ARTÍSTICOS DE CRÍTICA SOCIAL: comic, arte urbano: graffiti/ mural/posters/camisetas, fotografía, videos participados, cortometrajes, poesía/microrrelatos, collage, expresiones escénicas: (danza, teatro, performance), música (rap, flamenco, jazz.), programas de radio y podcast, cineforum.
3.- TALLERES DE ACTIVISMO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS: sobre medio ambiente, igualdad de género, diversidad identitaria, desarme y paz, inmigración, racismo, ruralidad, memoria democrática, comunidades de prácticas, consumo responsable y decrecimiento.
4.- EXPO-FESTIVAL FINAL: donde se muestre a la sociedad las realizaciones didácticas de los participantes con valor creativo e ilustrativo, y que constituya a su vez un espacio de presentación de producciones artísticas y culturales que genere un lugar de diálogo y convivencia entre jóvenes, otros miembros de ámbitos culturales, académicos y sociales diversos de la comarca y la región. Las posibilidades del arte urbano, el análisis de la cultura de masas, la fuerza transformadora de la música o la pintura, entre otras, pueden favorecer la toma de conciencia ciudadana de los grandes problemas y retos del siglo XXI a través de la cultura.
En definitiva, esta propuesta pretende impulsar, tomando a los jóvenes y otros colectivos sociales, como principales actores y agentes del compromiso y de la participación para el cambio, un programa dinámico de reflexión colectiva, mediante el pensamiento crítico, las manifestaciones artísticas y el acercamiento al activismo social.

DOTACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS DE USO PÚBLICO EN ÁREA RECREATIVA Y DEPORTIVA
Sin comentarios • La Siberia
En el entorno del parque en el municipio de Tamurejo se concentran diversos equipamientos: pabellón polideportivo, pista de padel, pabellón de usos múltiples, parques urbanos dotados con máquinas biosaludables, y la futura piscina municipal. Con la presente intervención se pretende instalar diversos módulos higiénicos de apoyo prefabricados en madera: 2x aseo adaptado (masc.y fem.), 2x duchas/vestuarios adaptados (masc. y fem.), y botiquín. Esta acción pretende facilitar el uso de dichas instalaciones a todos los habitantes y visitantes de Tamurejo, en especial a aquellos con movilidad reducida. Además, la presencia de piscinas bien equipadas en los municipios de menos de 500 habitantes se ha revelado imprescindible para el retorno de emigrantes y otras personas con vínculos con el municipio en períodos vacacionales y festivos, cuestión de vital importancia para mantener a flote las frágiles economías rurales, y también afectivas.

RESTAURANTE MIRADOR
Sin comentarios • Comarca de Olivenza
Se trata de la construccion de un restaurante mirador en el cerro de los "Mártires" dado que se trata de un enclave natural único que permite ver todos los llanos de Olivenza, la ciudad de Badajoz y hasta la localidad portuguesa de Elvas. Sin duda se convertirá en un atractivo turístico que permitirá contribuir a la economía no solo local, sino comarcal en tanto en cuanto complememtará la potenciales visitas turísticas a la comarca con visitas a la zona patrimonial de Olivenza, el Castillo de Alconchel, El Convneto Madre de Díos, Las Dehesas de Taliga, Barcarrota, ect.... Este restaurante, será el único en al comarca situado en una zona que permita orbservar tantos kilómetros de naturaleza. Es de destacar que incluso permitirá la observación de la zona de Especial Protección de Aves del Complejo Lagunar de la Albuera lo que se trata de un atractivo más para su visita. El edificio proyectado, sensiblemente trapezoidal, consta de un núcleo central destinado a cocina desde el que se distribuye a dos espacios vinculados, uno para barra de bar y el otro para restaurante mirador. En los extremos se proyectan otros dos núcleos más pequeños destinados a zona de baños.
ESTADO de la PROPUESTA
GANADORA
Seleccionada para Votación
921
289
220.806 €